
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa

Gobierno de El Salvador defiende uso de bitcóin pese a advertencias del FMI
El gobierno del presidente Nayib Bukele defendió el lunes el derecho de mantener al bitcóin como moneda de curso legal en El Salvador, pese a las advertencias del FMI para que deje de hacerlo.
"Ningún organismo multilateral te va a obligar a hacer nada, absolutamente nada. Los Estados son Estados soberanos y toman decisiones soberanas sobre sus políticas públicas", aseguró el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, al Canal 21 de la televisión local.
En un informe el pasado martes y luego en un comunicado, el FMI instó a las autoridades salvadoreñas a "limitar el alcance de la ley bitcóin eliminando su calidad de moneda de curso legal".
En ese informe, el directorio ejecutivo del FMI exhortó al gobierno salvadoreño a dejar de usar oficialmente el bitcóin, citando peligros para "la estabilidad financiera, la integridad financiera y la protección del consumidor, así como posibles contingencias fiscales".
Para Zelaya, "es falso" que el informe del FMI pida "eliminar" el bitcóin como moneda de curso legal, sino que plantea "limitar" su alcance.
En septiembre de 2021, El Salvador legalizó al bitcóin como una de sus monedas, a la par del dólar.
En aquel momento un bitcóin era equivalente a unos 44.000 dólares. Luego se cotizó sobre los 61.000 dólares en octubre. Incluso, en noviembre, Bukele inició la construcción de una veterinaria pública con las ganancias generadas.
Sin embargo, el bitcóin cayó y se cotiza actualmente en torno a los 38.000 dólares.
El FMI también manifestó, según el comunicado "su preocupación sobre los riesgos asociados a la emisión de bonos respaldados por Bitcóin".
Pero Zelaya sostuvo que ese plan seguía en pie.
"En los primeros 15 días de marzo tenemos programado terminar con todo lo necesario para que se emita el bono (bitcóin), estamos tomando todas las salvaguardas (...)", explicó Zelaya.
"Hay regulación para esto (emisión de bonos). Se han medido todos los riesgos y se ha trabajado en cada uno de ellos para minimizarlos", agregó.
Pese a las diferencias, según Zelaya, El Salvador "continúa negociando" con el FMI un acuerdo por 1.300 millones de dólares para sanear sus arcas y admite que el bitcóin "es un factor de análisis y de mitigación de riesgo, como cualquier cosa".
El Salvador busca ese acuerdo a cambio de un ajuste fiscal equivalente al 4% del PIB para los próximos tres años. El trato debía estar cerrado en septiembre de 2021.
"Todo parece indicar que el Fondo ha expresado que la eliminación del bitcóin como moneda de curso legal sí es un punto de honor para el FMI, para que el gobierno salvadoreño pueda negociar un acuerdo con dicha institución", consideró en un reciente artículo el economista Luis Membreño.
F.Dubois--AMWN