
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores
-
El tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
Apartado por el Marsella, Jonathan Rowe ficha por el Bolonia
-
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?
-
Fallece un ciclista español de 17 años en la Vuelta Junior a la Ribera del Duero
-
Cuatro periodistas entre los 15 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
El boxeador Chávez Jr. afrontará en libertad su juicio por nexos con el narcotráfico en México
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, listo para declararse culpable en EEUU
-
Dos muertos por intensas lluvias en el centro de México
-
Corea del Norte prueba dos "nuevos" misiles de defensa aérea, según la agencia KCNA
-
Fucsovics domina a Van De Zandschulp y se corona en Winston-Salem
-
Tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
La Fiscalía de Colombia acusa de homicidio a dos guerrilleros por el ataque con un camión bomba
-
Un dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
Nigeria afirma que mató a más de 35 yihadistas cerca de la frontera con Camerún
-
Boluarte nombra ministro de Justicia a un poderoso asesor
-
La mujer de Erdogan pide a Melania Trump defender a los niños de Gaza
-
Doce migrantes desaparecidos en la ruta a las islas españolas de las Baleares
-
EEUU pretende expulsar a un salvadoreño hacia Uganda, denuncian sus abogados
-
Cielos más agitados: cómo el cambio climático aumenta las turbulencias aéreas
-
La junta militar de Guinea suspende tres de los principales partidos de la oposición
-
Hong Kong rechaza renovar la visa de una periodista de la agencia Bloomberg
-
Texas adopta un mapa electoral para preservar la mayoría legislativa de Trump
-
India desarrollará motores de aviones de combate con una empresa francesa
-
En una final rusa, Shnaider se impone a Alexandrova y se corona en Monterrey
-
Bolsonaro niega que burlara restricciones y dice que la policía busca "desmoralizarlo"
-
El padre de Miguel Uribe lo reemplazará como precandidato en las elecciones de 2026 en Colombia tras su magnicidio
-
Una comisión judicial de EEUU niega la libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Iván Mordisco, el guerrillero más buscado de Colombia, dice que no se rendirá
-
Colombia anuncia una operación para frenar la ola violenta que deja 19 muertos
-
Cabello corto, zapatos lustrados: estudiantes de El Salvador se someten a ministra militar
-
El despliegue militar de EEUU frente a Venezuela, entre la presión y la retórica
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía la reserva militar para enfrentar la "amenaza" de EEUU
-
Refugiados rohinyás ponen sus esperanzas en Bangladés para regresar a casa
-
Mexicanos denuncian carencias y malos tratos en el "Alcatraz de los Caimanes"

Japón utiliza la reserva estratégica de arroz para combatir la subida del precio
El gobierno japonés decidió desbloquear su reserva estratégica de arroz para frenar el persistente aumento de precios de este alimento básico en la cocina del país.
Como Estados Unidos en el caso del petróleo, Japón dispone desde hace casi 30 años de una reserva de arroz para situaciones de urgencia como malas cosechas, desastres meteorológicos o terremotos.
Sin embargo, es la primera vez que el gobierno recurre a esa reserva debido a las tensiones en el precio de este cereal indispensable en la dieta japonesa.
Una mala cosecha en 2023 y problemas de distribución en 2024 provocaron en diciembre un aumento del precio del arroz de 64,5% interanual, un récord en casi medio siglo.
El ministro de Agricultura, Taku Eto, anunció el viernes que iban a colocar en el mercado unas 210.000 toneladas de arroz procedentes de estas reservas.
El precio medio final de un saco de cinco kilos era de 3.688 yenes (24 dólares), contra 2.023 yenes un año antes, señaló en febrero un informe gubernamental.
Una gasto adicional para los consumidores, enfrentados a una inflación persistente (+3% en diciembre, sin contar los productos frescos).
"Compro arroz mucho menos a menudo que antes y a veces desisto de la idea de comprarlo en cuanto veo el precio. Mis padres me mandan arroz, así me las arreglo", dijo Eriko Kato, un habitante de Tokio de 41 años.
-"Aumentar los beneficios"-
Para frenar el aumento, el gobierno recurrió a una nueva reglamentación sobre la reserva estratégica de arroz, creada en 1995 dos años después de que una mala cosecha provocara una grave escasez y a su vez largas colas en los supermercados de las personas buscando proveerse de este ingrediente.
En un inicio, el gobierno solo podía recurrir a este fondo en caso de mala cosecha o catástrofe, pero la nueva reglamentación aprobada en enero permite hacerlo en caso de problemas en la distribución.
La subida de los precios se debe en parte al aumento del consumo vinculado al incremento del turismo y, sobre todo, a una compra masiva en agosto tras una alerta de "mega sismo", explicó Masayuki Ogawa, profesor en la universidad de Utsunomiya.
Por el lado de la oferta, el gobierno apostaba a la cosecha del otoño de 2024, después de las malas cosechas de 2023, para estabilizar los precios, cosa que no sucedió.
La producción aumentó en 2024, pero los grupos que abastecen las empresas alimenticias y los supermercados, recibieron 200.000 toneladas menos de lo habitual, lo que supone que los productores recurrieron a circuitos alternativos, con revendedores individuales.
Se sospecha que los intermediarios "intentan aumentar sus beneficios esperando que los precios suban más" antes de vender sus stocks, dijo Ogawa.
-"Fideos de trigo más baratos"-
Si la situación se perpetúa, "no hay que descartar que el gobierno incremente las importaciones de arroz, muy reguladas, que oscilan entre 800.000 y un millón de toneladas anuales", opinó Marcel Thieliant, analista de Capital Economics.
"El arroz tailandés cuesta la mitad que el arroz japonés de referencia", agregó.
El típico arroz japonés de grano corto sigue siendo emblemático en la cocina japonesa, pero el consumo anual por habitante se redujo a 50,9 kilos en 2022, la mitad de hace 60 años.
A diferencia del arroz, "los precios del maíz y el trigo bajaron mucho", lo que podría llevar a modificaciones en el consumo, observó Thieliant.
"Cada vez compro menos arroz, y a veces lo sustituyo por fideos de trigo 'udon' o 'yakisoba', que son más baratos", comentó Nami Tanakaf en Tokio.
Ch.Kahalev--AMWN