
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores
-
El tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
Apartado por el Marsella, Jonathan Rowe ficha por el Bolonia
-
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?
-
Fallece un ciclista español de 17 años en la Vuelta Junior a la Ribera del Duero
-
Cuatro periodistas entre los 15 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
El boxeador Chávez Jr. afrontará en libertad su juicio por nexos con el narcotráfico en México
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, listo para declararse culpable en EEUU
-
Dos muertos por intensas lluvias en el centro de México
-
Corea del Norte prueba dos "nuevos" misiles de defensa aérea, según la agencia KCNA
-
Fucsovics domina a Van De Zandschulp y se corona en Winston-Salem
-
Tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
La Fiscalía de Colombia acusa de homicidio a dos guerrilleros por el ataque con un camión bomba
-
Un dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
Nigeria afirma que mató a más de 35 yihadistas cerca de la frontera con Camerún
-
Boluarte nombra ministro de Justicia a un poderoso asesor
-
La mujer de Erdogan pide a Melania Trump defender a los niños de Gaza
-
Doce migrantes desaparecidos en la ruta a las islas españolas de las Baleares
-
EEUU pretende expulsar a un salvadoreño hacia Uganda, denuncian sus abogados
-
Cielos más agitados: cómo el cambio climático aumenta las turbulencias aéreas
-
La junta militar de Guinea suspende tres de los principales partidos de la oposición
-
Hong Kong rechaza renovar la visa de una periodista de la agencia Bloomberg
-
Texas adopta un mapa electoral para preservar la mayoría legislativa de Trump
-
India desarrollará motores de aviones de combate con una empresa francesa
-
En una final rusa, Shnaider se impone a Alexandrova y se corona en Monterrey
-
Bolsonaro niega que burlara restricciones y dice que la policía busca "desmoralizarlo"
-
El padre de Miguel Uribe lo reemplazará como precandidato en las elecciones de 2026 en Colombia tras su magnicidio
-
Una comisión judicial de EEUU niega la libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Iván Mordisco, el guerrillero más buscado de Colombia, dice que no se rendirá
-
Colombia anuncia una operación para frenar la ola violenta que deja 19 muertos
-
Cabello corto, zapatos lustrados: estudiantes de El Salvador se someten a ministra militar
-
El despliegue militar de EEUU frente a Venezuela, entre la presión y la retórica
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía la reserva militar para enfrentar la "amenaza" de EEUU
-
Refugiados rohinyás ponen sus esperanzas en Bangladés para regresar a casa
-
Mexicanos denuncian carencias y malos tratos en el "Alcatraz de los Caimanes"

Arremetida conservadora contra una doctora por recetar píldoras abortivas en EEUU
Un juez de Texas falló el jueves contra una doctora de Nueva York por recetar píldoras abortivas a pacientes en su jurisdicción, en medio de una arremetida conservadora tras la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos.
Esta decisión ocurre luego de otra similar adoptada en Luisiana contra la misma profesional, en casos que amenazan con desencadenar un conflicto de jurisdicción con Nueva York, que tiene leyes que protegen a sus médicos.
El juez de un tribunal de Texas, Bryan Gantt, ordenó a la doctora Margaret Daley Carpenter que deje de prescribir y enviar píldoras abortivas a pacientes texanas, y le impuso una multa de 100.000 dólares por suministrarle el medicamento a una mujer, reportó el diario The New York Times.
La denuncia contra Carpenter fue presentada en diciembre por el fiscal general de Texas, Ken Paxton, aliado de Trump. La AFP solicitó un comentario al despacho de Paxton, sin obtener respuesta.
Los medicamentos que la doctora envió a una paciente en Texas, donde no tiene licencia para ejercer, "acabaron con la vida de un feto y causaron graves complicaciones a la madre, que requirió intervención médica", dijo Paxton en diciembre.
La paciente, de 20 años, recibió los medicamentos en mayo de 2024 y fue hospitalizada en julio debido a un sangrado, según la denuncia.
A principios de febrero, un jurado de Luisiana acusó a Carpenter por supuestamente recetar píldoras abortivas a una paciente en su jurisdicción.
Las autoridades republicanas de Luisiana pidieron además la extradición de la doctora, un hecho que rechazó este jueves la gobernadora demócrata de Nueva York, Kathy Hochul.
"Luisiana ha cambiado sus leyes, pero eso no tiene ninguna incidencia en las leyes de Nueva York", dijo Hochul en una declaración.
"Los médicos hacen un juramento para proteger a sus pacientes. Yo hice un juramento para proteger a todos los neoyorquinos (...) Y no firmaré una orden de extradición que provenga del gobernador de Luisiana: ni ahora ni nunca", agregó.
Como respuesta, el gobernador de Luisiana, Jeff Landry, acusó a Hochul de "proteger criminales".
Tras un fallo de junio de 2022 que anuló la garantía federal del derecho al aborto, la Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora, ha dejado en libertad a cada estado para legislar sobre el tema.
Desde entonces, una veintena de estos, como Texas y Luisiana, han prohibido el aborto o lo han regulado estrictamente.
Texas solo lo permite cuando está en peligro la salud de la madre, aunque pacientes han reclamado que la falta de claridad en esta norma atemoriza a los médicos e impidió que fueran atendidas oportunamente.
Por el contrario, unos 20 estados han promulgado leyes que protegen a los profesionales que atienden a pacientes que solicitan un aborto, aunque provengan de jurisdicciones donde el procedimiento está prohibido.
Ch.Kahalev--AMWN