
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores
-
El tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
Apartado por el Marsella, Jonathan Rowe ficha por el Bolonia
-
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?
-
Fallece un ciclista español de 17 años en la Vuelta Junior a la Ribera del Duero
-
Cuatro periodistas entre los 15 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
El boxeador Chávez Jr. afrontará en libertad su juicio por nexos con el narcotráfico en México
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, listo para declararse culpable en EEUU
-
Dos muertos por intensas lluvias en el centro de México
-
Corea del Norte prueba dos "nuevos" misiles de defensa aérea, según la agencia KCNA
-
Fucsovics domina a Van De Zandschulp y se corona en Winston-Salem
-
Tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
La Fiscalía de Colombia acusa de homicidio a dos guerrilleros por el ataque con un camión bomba
-
Un dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
Nigeria afirma que mató a más de 35 yihadistas cerca de la frontera con Camerún
-
Boluarte nombra ministro de Justicia a un poderoso asesor
-
La mujer de Erdogan pide a Melania Trump defender a los niños de Gaza
-
Doce migrantes desaparecidos en la ruta a las islas españolas de las Baleares
-
EEUU pretende expulsar a un salvadoreño hacia Uganda, denuncian sus abogados
-
Cielos más agitados: cómo el cambio climático aumenta las turbulencias aéreas
-
La junta militar de Guinea suspende tres de los principales partidos de la oposición
-
Hong Kong rechaza renovar la visa de una periodista de la agencia Bloomberg
-
Texas adopta un mapa electoral para preservar la mayoría legislativa de Trump
-
India desarrollará motores de aviones de combate con una empresa francesa
-
En una final rusa, Shnaider se impone a Alexandrova y se corona en Monterrey
-
Bolsonaro niega que burlara restricciones y dice que la policía busca "desmoralizarlo"
-
El padre de Miguel Uribe lo reemplazará como precandidato en las elecciones de 2026 en Colombia tras su magnicidio
-
Una comisión judicial de EEUU niega la libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Iván Mordisco, el guerrillero más buscado de Colombia, dice que no se rendirá
-
Colombia anuncia una operación para frenar la ola violenta que deja 19 muertos
-
Cabello corto, zapatos lustrados: estudiantes de El Salvador se someten a ministra militar
-
El despliegue militar de EEUU frente a Venezuela, entre la presión y la retórica
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía la reserva militar para enfrentar la "amenaza" de EEUU
-
Refugiados rohinyás ponen sus esperanzas en Bangladés para regresar a casa
-
Mexicanos denuncian carencias y malos tratos en el "Alcatraz de los Caimanes"

Barcos de la OTAN surcan el Báltico para evitar sabotajes
Bajo un cielo encapotado, el Schiedam surca las aguas del estrecho de Øresund, entre Suecia y Dinamarca. Participante en la operación "Centinela del Báltico" de la OTAN, este dragaminas neerlandés tiene la misión de proteger las infraestructuras submarinas de la región.
Tras los recientes daños ocurridos en varios cables de energía y telecomunicaciones, la OTAN puso en marcha esta misión en un contexto de fuerte tensión entre Rusia y los países occidentales, agravadas por la adhesión de Finlandia y Suecia a la Alianza.
Sander Klop, comandante del Schiedam, considera que el refuerzo de la presencia de la OTAN en el Báltico debe garantizar la seguridad de este mar, donde todos los países ribereños, a excepción de Rusia, integran ahora la organización.
"Nuestra intención es desescalar la situación para garantizar que las infraestructuras están a salvo y que todos los países de alrededor disponen de internet y de combustibles fósiles", afirma a la AFP.
Para muchos dirigentes europeos y expertos, las averías en las infraestructuras energéticas y de comunicación en el Báltico de los últimos meses se enmarcan en la "guerra híbrida" librada por Moscú contra la OTAN.
- Vigilando cualquier anomalía -
En la sala de control del Schiedam, los militares están concentrados en las pantallas conectadas al material de vigilancia desplegado normalmente en la lucha contra las minas.
"Buscamos todo lo que es sospechoso y sale de lo ordinario", resume Bas, un oficial encargado de vigilar la más mínima anomalía.
En este navío, al igual que en el buque hidrográfico Luymes, que suele cartografiar los fondos marinos, sólo los comandantes se presentan por su apellido.
Como parte de la misión, el Luymes, considerado como la torre de control, ha sido movilizado también para las tareas de vigilancia, con su batería de instrumentos de medición.
"Utilizamos nuestros captores de manera diferente", explica Leonie, responsable logística del buque neerlandés. "Prestamos mucha atención a las diferencias, en particular en los cables y los ductos, para ver si ha habido daños".
"Si ocurre algo, tenemos imágenes de cómo era antes" esa infraestructura, dice.
"Igualmente efectuamos patrullas (...) para ver si hay comportamientos sospechosos", añade esta mujer de 29 años.
Al frente de la misión, el comandante Erik Kockx se felicita por su éxito. Desde el inicio de la operación, la fuerza de la OTAN logró prevenir todo acto malicioso.
Sin embargo, lejos de toda complacencia, avisa de que "es imposible prevenir cualquier sabotaje".
"Casi a diario, vemos comportamientos dudosos de buques", agrega, poniendo de ejemplo las paradas "anormales".
"Si un buque efectúa un viaje entre dos puertos, no es normal que se detenga durante un período prolongado, sobre todo si el lugar donde se para se encuentra encima de una infraestructura crítica", explica el oficial.
Otra señal sospechosa es la ausencia de ancla, añade su colega a bordo del Schiedam.
"Un buque sin ancla es como un coche sin luces (...) es una señal de que tenemos que empezar a hacernos preguntas", afirma el capitán de corbeta Sander Klop.
- Buzos -
Los marinos se pasan los prismáticos, y observan meticulosamente los pocos buques con que se cruzan bajo el cielo glacial de febrero.
Para controlar lo que pasa en las profundidades, recurren principalmente a Seafox, un dron submarino conectado al buque por un cable de fibra óptica.
Y si bien puede acercarse a menos de un metro de cualquier objeto, la opinión de los buzos es indispensable.
"Hay cosas que tenemos que ver con nuestros propios ojos", destaca Remco, bien equipado antes de sumergirse en las aguas, a una temperatura de 4° C.
En caso de sospechas, la flota de la OTAN hace acto de presencia y da parte del busque sospechoso a las autoridades competentes, es decir las del país del que depende la infraestructura en cuestión, y donde se ha producido la acción malintencionada.
B.Finley--AMWN