
-
Con show de luces y un monumento rinden honores a Rusia en Venezuela
-
Justicia de EEUU modifica sentencia de los hermanos Menéndez y abre oportunidad a libertad condicional
-
Adiós 'Pepe' Mujica, el expresidente que sentía y vivía como la gente común
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul
-
Familiares y compañeros de escuela homenajean a niñas asesinadas en el mexicano Sinaloa
-
Un influencer de izquierda de EEUU dice que unos agentes lo retuvieron horas en un aeropuerto
-
Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU

Ucrania y Rusia se acusan de querer hundir el acuerdo para la tregua limitada
Rusia y Ucrania se acusaron recíprocamente el miércoles de querer hacer fracasar el acuerdo, anunciado la víspera por Estados Unidos, que debe concluir, bajo condiciones, en una tregua en el mar Negro y en los ataques a las infraestructuras energéticas.
El miércoles por la mañana, los beligerantes denunciaron los ataques llevados a cabo durante la noche por el otro bando.
Tras las negociaciones de Estados Unidos con Rusia y Ucrania, celebradas por separado entre el domingo y el martes en Arabia Saudita, se anunció un acuerdo para una próxima tregua en el mar Negro además de la reactivación de un pacto para reestablecer la navegación comercial en esa zona.
Sin embargo, Moscú fijó condiciones drásticas para su entrada en vigor, entre ellas el levantamiento de varias sanciones contra Rusia, adoptadas ante su asalto a Ucrania, iniciado hace más de tres años.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció el miércoles nuevos ataques nocturnos rusos con "117 drones" explosivos, una "señal clara" para él de que Moscú no quiere una "paz real".
Una "cifra importante" de artefactos fueron "derribados", agregó el dirigente, que señaló que los drones dañaron "viviendas, tiendas e infraestructuras civiles" en la región de Sumi, en el norte, y una empresa en Krivói Rog, en el centro.
- Presión sobre el Kremlin -
Zelenski instó a sus aliados a hacer "presión" sobre el Kremlin, reclamando en concreto "más sanciones por parte de Estados Unidos", cuyo presidente, Donald Trump, inició un acercamiento a Moscú.
Del lado ruso, el Ministerio de Defensa acusó a Ucrania de haber lanzado ataques contra sus instalaciones energéticas.
"Pese a la declaración pública de Zelenski en la que acepta los acuerdos ruso-estadounidenses (...), el régimen de Kiev continuó sus ataques", acusó.
Tras las negociaciones en Arabia Saudita, la Casa Blanca publicó dos comunicados separados sobre la moratoria de los bombardeos contra instalaciones energéticas. Sin embargo, no mencionaban ninguna fecha ni condición.
Los textos afirman que las partes estaban de acuerdo en "desarrollar las medidas para la puesta en marcha (...) del acuerdo sobre la prohibición de los bombardeos contra las instalaciones energéticas" de ambos países.
Moscú afirma que no ha golpeado este tipo de emplazamientos ucranianos desde el 18 de marzo, cuando Trump y Vladimir Putin mantuvieron una llamada telefónica durante la cual el presidente ruso rechazó la propuesta estadounidense de una tregua total y sin condiciones, que Kiev sí había aceptado.
Ucrania dice que esto es falso, aunque no ha publicado la lista de instalaciones golpeadas.
Kiev considera que Rusia trata de ganar tiempo, rechazando un alto el fuego, para seguir avanzando militarmente sobre el terreno. "Creo que Rusia quiere poner fin (a la guerra), pero puede que esté dando largas", reconoció Donald Trump en una entrevista el martes.
- Cumbre en París el jueves -
Sobre el mar Negro, el Kremlin indicó que está en contacto con Washington para aplicar el acuerdo del martes sobre el cese de las hostilidades y la reactivación de una iniciativa que permita la navegación comercial, que Rusia abandonó en 2023.
Rusia reclama que se levanten, entre otras, sanciones bancarias de Occidente, que en realidad bloquean las exportaciones rusas de cereales y fertilizantes por vía marítima.
Rusia, importante exportador de trigo y fertilizantes, se retiró unilateralmente del acuerdo en julio de 2023, acusando a las potencias occidentales de no respetar sus compromisos de aliviar las sanciones a las exportaciones rusas.
Desde entonces, Ucrania estableció un corredor marítimo que le permite comerciar, pero sus puertos y buques atracados sufren ataques regularmente.
Tras el ciclo de negociaciones en Riad, cuya trascendencia sigue siendo incierta, el Kremlin se mostró satisfecho por su acercamiento con Estados Unidos desde que Trump regresó al poder.
"Estamos satisfechos de la manera pragmática y constructiva en que se desarrolla este diálogo", declaró el portavoz ruso Dmitri Peskov, quien agregó que continúan los contactos "realmente intensivos".
Ante este acercamiento entre Rusia y Estados Unidos, que preocupa a Ucrania y a Europa, el presidente francés, Emmanuel Macron, recibirá el miércoles por la noche a Volodimir Zelenski en París para "preparar" la cumbre del jueves entre países de la "coalición de voluntarios" dispuestos a ofrecer garantías de seguridad a Kiev.
Ch.Kahalev--AMWN