-
Con show de luces y un monumento rinden honores a Rusia en Venezuela
-
Justicia de EEUU modifica sentencia de los hermanos Menéndez y abre oportunidad a libertad condicional
-
Adiós 'Pepe' Mujica, el expresidente que sentía y vivía como la gente común
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul
-
Familiares y compañeros de escuela homenajean a niñas asesinadas en el mexicano Sinaloa
-
Un influencer de izquierda de EEUU dice que unos agentes lo retuvieron horas en un aeropuerto
-
Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU
Rubio llega al Caribe para hablar de seguridad energética y de Haití
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, llegó el miércoles a Kingston, Jamaica, como parte de una gira por el Caribe enfocada en buscar soluciones a la violencia en Haití y respaldar a Guyana, rica en petróleo, en su disputa con Venezuela.
El secretario de Estado estadounidense asistirá a la cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom), donde se reunirá con los líderes de Haití, Jamaica, Barbados y Trinidad y Tobago, y el jueves hará escala en Guyana y en el vecino Surinam, informó el Departamento de Estado.
"Rumbo a Jamaica para reunirme con socios caribeños para fortalecer la seguridad de nuestro hemisferio y combatir el crimen transnacional. Trabajaremos juntos para combatir la inmigración ilegal, la violencia y el contrabando en nuestra región", escribió en X el jefe de la diplomacia estadounidense.
Rubio eligió América Latina para su primer viaje al extranjero como secretario de Estado, con un tema en lo alto de su agenda: la prevención de la migración.
El objetivo es enviar un "mensaje claro" de que Estados Unidos ha convertido el continente americano en una prioridad, declaró el martes la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Hablará principalmente de seguridad energética y de cómo reducir la dependencia de los países caribeños del petróleo venezolano.
Será el tercer secretario de Estado consecutivo en visitar Guyana, que posee las mayores reservas de crudo del mundo per cápita.
El petróleo se concentra en la región fronteriza del Esequibo, disputada por Venezuela.
A principios de este mes, Guyana denunció lo que denominó una incursión en sus aguas de un buque militar de Venezuela, dirigida por Nicolás Maduro, a quien Estados Unidos no reconoce como presidente legítimo.
Caracas lo negó y solicitó una reunión entre Maduro y el presidente guyanés, Irfaan Ali, quien rechazó la oferta.
- "Trabajar con Guyana" -
En una rueda de prensa telemática, el enviado especial estadounidense para América Latina, Mauricio Claver-Carone, comparó a Guyana con los países del Golfo Pérsico, ricos en petróleo, donde Estados Unidos ha estacionado tropas en las últimas décadas debido a las tensiones con Irán.
"Queremos trabajar con Guyana para asegurar la cooperación allí y sus garantías de seguridad. Hemos visto las amenazas de Venezuela", declaró.
Trump revocó un acuerdo con la petrolera estadounidense Chevron para operar en Venezuela y amenazó con aplicar nuevos aranceles a partir del 2 de abril a los países que compren petróleo venezolano.
Ali, a pesar de su cooperación con Estados Unidos, afirmó que las naciones caribeñas expondrán a Rubio su preocupación por una amenaza del presidente estadounidense Donald Trump: multas por el uso de buques portacontenedores de fabricación china.
Las misiones médicas cubanas son otro tema en discordia después de que Estados Unidos ampliara las restricciones de visa a "personas que explotan la mano de obra cubana" a través de "trabajo forzoso", en particular los médicos en el extranjero.
Algunos líderes caribeños no creen que contratar a médicos cubanos entre dentro de la explotación de mano de obra.
"Si eligen eclipsar este viaje con el tema de los médicos cubanos, será una oportunidad perdida" porque "es algo en lo que todos deberíamos estar de acuerdo" y "la gran oportunidad aquí es la seguridad energética, el desarrollo económico", afirmó Claver-Carone.
Trump ha convertido la lucha contra la inmigración ilegal en una prioridad y recientemente deportó a cientos de venezolanos a El Salvador, acusados de pertenecer a la banda del Tren de Aragua.
El sector privado de la Caricom aprovechará también el viaje de Rubio para "pedir a Estados Unidos que reconsidere las medidas" de multar los buques chinos, dijo a la AFP Patrick Antoine, de la Organización del Sector Privado del Caribe (CPSO), desde Goergetown.
Antoine estima que la inflación podría aumentar un 30% en el Caribe si Washington multa los buques chinos y, especialmente, los de operadores caribeños que trabajan con China. "No hay otra alternativa que utilizar estos buques", señaló.
- El "desafío" haitiano -
La violencia de las bandas en Haití centrará el debate de Caricom, que reúne a los países del Caribe.
"El desafío es obviamente Haití", reconoció Claver-Carone, porque la situación es "desastrosa".
"Estamos desarrollando una estrategia para seguir apoyando a la policía nacional haitiana", dijo.
Añadió que Rubio quiere escuchar las opiniones de sus "vecinos y aliados en el Caribe", para ver "qué creen que es posible y cómo pueden participar y trabajar" en conjunto en este sentido.
Haití, el país más pobre de América, sufre desde hace tiempo la violencia de pandillas en un contexto de gran inestabilidad política.
Pero la situación se ha deteriorado en los últimos meses a pesar del despliegue parcial de la Misión de Seguridad Multinacional (MMAS) liderada por Kenia.
P.Mathewson--AMWN