
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga
-
Las celebraciones por el ascenso del Hamburgo a la Bundesliga dejan 25 heridos
-
"¡Nunca más la guerra!": León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
-
EEUU y China retoman negociación comercial después de que Trump expresara su optimismo
-
El condenado expresidente panameño Martinelli viaja asilado a Colombia
-
Chinos en Texas denuncian "racismo" por un proyecto que les impediría comprar propiedades
-
Irán y EEUU celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán
-
Kiev dice que Rusia lanzó más de 100 drones sobre Ucrania tras el fin de la tregua de Moscú
-
León XIV se reencuentra con los fieles en el Vaticano
-
Miles de fieles rinden homenaje a León XIV en una misa en la peruana Chiclayo
-
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia

Rubio advierte a Venezuela que habrá "consecuencias" si ataca a Guyana
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió el jueves a Venezuela que un "ataque" contra su vecina Guyana en el marco de su disputa territorial por una región rica en petróleo "no terminaría bien" e insinuó el uso de fuerza militar.
Rubio visitó Georgetown durante una gira por el Caribe para respaldar a Guyana frente a los reclamos de Caracas sobre el Esequibo, área de 160.000 km2 que representa dos tercios del territorio guyanés. El diferendo centenario se recrudeció cuando la estadounidense ExxonMobil descubrió hace una década yacimientos petroleros en sus aguas.
"Si atacaran a Guyana o a ExxonMobil (...) sería un día muy malo, una semana muy mala, para ellos. No terminaría bien", dijo en una rueda de prensa.
"Tengo plena confianza al decirlo como secretario de Estado: habrá consecuencias por 'aventurerismo', habrá consecuencias por acciones agresivas", expresó Rubio.
"Imbécil", le respondió el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
"A Venezuela no la amenaza nadie porque esta es la patria de los libertadores, esta es la patria de Bolívar, imbécil", dijo en un acto oficial.
Con los proyectos puestos en marcha por el gigante ExxonMobil en Guyana, este pequeño país sudamericano de 800.000 habitantes y habla inglesa está a punto de convertirse el mayor productor de petróleo per cápita por encima de Qatar y Kuwait.
Si bien evitó plantear una respuesta militar estadounidense, Rubio alertó: "Tenemos una Armada grande y puede llegar prácticamente a cualquier lugar".
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, celebró el respaldo de Rubio: "Estoy muy satisfecho con la garantía de Estados Unidos de salvaguardar nuestra integridad territorial y soberanía".
- "¡Saque sus narices!" -
El canciller venezolano, Yván Gil, calificó de "bravuconadas" las advertencias de Rubio.
"No necesitamos ni buscamos conflictos(...). ¡Saque sus narices de esta controversia!", lanzó Gil en un mensaje en Telegram.
La Fuerza Armada venezolana advirtió que responderá "con firmeza y determinación a cualquier provocación o acción que atente contra la integridad territorial" del país, pese a reiterar "vocación pacifista".
El enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, adelantó que la administración de Donald Trump considera establecer con Guyana una relación similar a la que mantiene con naciones del Golfo Pérsico, que albergan tropas estadounidenses como muro de contención frente a Irán.
Rubio viene de reunirse el miércoles con la Comunidad del Caribe (Caricom) en Jamaica. Este jueves visitó Surinam, otro país que ha visto crecer su producción de crudo.
El jefe de la diplomacia estadounidense aprovechó su gira para referirse a la imposición de aranceles a buques chinos, al considerar "peligroso" que "un solo país del mundo construya todos los barcos".
Aunque en un cambio de tono a la habitual postura de Trump, Rubio reconoció las preocupaciones de las naciones caribeñas y afirmó que informaría a los responsables de las políticas comerciales estadounidenses sobre los riesgos de perjudicar a sus socios.
"Tengan la seguridad de que retomaremos ese mensaje", afirmó Rubio.
- Tensión en aumento -
ExxonMobil prevé una producción de 1,3 millones de barriles diarios (mbd) para finales de esta década, mientras que la oferta de Venezuela se ha desplomado desde más de 3,5 mbd a unos 900.000 barriles diarios.
Trump, que desconoce la reelección del izquierdista Maduro denunciada como fraudulenta por la oposición, revocó la licencia que autorizaba las operaciones de la petrolera Chevron en Venezuela.
Además amenazó con aplicar nuevos aranceles a partir del 2 de abril a las naciones que compren petróleo venezolano.
La disputa entre Georgetown y Caracas escala: a principios de este mes, Guyana denunció una incursión en sus aguas de un buque militar de Venezuela, que negó la acusación.
Venezuela anunció que los comicios de gobernadores y diputados del próximo 25 de mayo incluirán la elección por primera vez de autoridades venezolanas para el Esequibo, sin informar cómo será ese proceso. Georgetown advirtió que quienes participen serán encarcelados y acusados de "traición".
Guyana sostiene que las fronteras actuales fueron fijadas en 1899 en un laudo arbitral en París.
Venezuela, a su vez, defiende el Acuerdo de Ginebra, que firmó en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa y que anulaba ese instrumento y proyectaba una solución negociada.
G.Stevens--AMWN