
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
El aumento del calor afecta "gravemente" a la salud de los trabajadores, advierte la ONU
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México

Campesinos de Paraguay reclaman unidad de la oposición y critican la corrupción del gobierno
Cientos de campesinos y un grupo de indígenas marcharon este jueves por el centro de Asunción "contra la corrupción y la impunidad", en la tercera jornada de protestas pacíficas esta semana contra el gobierno del presidente derechista Santiago Peña.
"Se roba en nombre del Estado, que solo sirve a los que mandan como agencia de empleo para contratar a sus hijos y parientes con grandes salarios, no para el pueblo...", dijo el líder campesino Marcial Gómez, en un mensaje dirigido a unos 6.000 partidarios de la Federación Nacional Campesina (FNC), de izquierda, en la plaza del Congreso.
Además, acusó a Peña de vivir "como millonario después de andar en departamento de alquiler".
Los agricultores convocados por la FNC desarrollaron la tradicional marcha de pequeños productores, que lleva 31 años consecutivos, para reclamar "reforma agraria integral, urgente y necesaria".
Sectores políticos de oposición se sumaron a las protestas con un mitin el miércoles de noche en la Plaza de la Democracia y el martes se habían movilizado jubilados y sindicalistas.
Las críticas apuntaban a Peña, ahijado político del expresidente y potentado industrial tabacalero Horacio Cartes (2013-2018), que en agosto completa dos de sus cinco años de mandato.
Cartes es el actual presidente del partido Colorado oficialista, con más de 70 años en el poder.
"El Gobierno prioriza el latifundismo, la entrega de tierras a colonos brasileños y abandona al sector campesino. Alguna vez tenemos que terminar con este sistema económico", subrayó Gómez, luego de acusar a las autoridades de usar las represas hidroeléctricas binacionales Itaipú (condomino con Brasil) y Yacyretá (en sociedad con Argentina) "para sus negociados".
"Exigimos reforma agraria para vivir con dignidad y no más con políticas asistencialistas", enfatizó.
Durante la marcha, los campesinos movilizados exhibieron carteles tales como "Marcha indígena campesina y popular", "Por la tierra y producción y contra todas las injusticias" y "contra la corrupción y el nepotismo".
P.Silva--AMWN