
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones
-
La Antártida entra en fase crítica de cambios acelerados debido al clima
-
El centrocampista del Atlético Álex Baena sufre una lesión de bajo grado
-
La policía francesa investiga una muerte transmitida en directo
-
Un juez de EEUU rechaza publicar las transcripciones del gran jurado de Epstein

Cierran las votaciones en Trinidad y Tobago para elegir primer ministro
Los trinitenses votaron este lunes para elegir a los 41 miembros de la Cámara de Representantes que decidirán quién será el próximo primer ministro de ese país caribeño, sacudido por la violencia y sumido en una crisis económica.
Las urnas cerraron a las 18H00 locales (22H00 GMT) y se esperan resultados cerca de las 21H00 (01H00 GMT del martes).
Alrededor de 1,1 millones de personas estaban llamados a votar.
El primer ministro trinitense, Stuart Young, espera conservar el cargo que asumió en marzo tras la renuncia de su antecesor y compañero de partido, Keith Rowley, quien gobernó desde 2015 junto al Movimiento Nacional del Pueblo (PNM).
Pero las encuestas dan como favorita a la ex primera ministra Kamla Persad-Bissessar (2010-2015), de 73 años y dirigente del opositor Congreso Nacional Unido (CNU), en este país de 1,4 millones de habitantes asotado en los últimos años por la violencia pandillera, la crisis económica y recurrentes desastres naturales.
"Todo fue bastante fluido, bastante fácil, tanto entrar como salir", declaró a la AFP Karn John tras votar en el Cipriani Labour College de Valsayn, en el norte de Trinidad, la más grande de las dos islas que forman este archipiélago ubicado frente a las costas de Venezuela.
En Trinidad y Tobago, una democracia parlamentaria, el modelo de votación es similar al de la antigua potencia colonial británica.
La campaña electoral concluyó la noche del sábado con sendos mítines del PNM y el CNU.
Las encuestas atribuían el 47% de la intención de voto para el partido de Persad-Bissessar y poco más de 30% para el del actual primer ministro Young. Los observadores, en tanto, dicen que el margen entre ambos es ajustado.
Tras ejercer su voto en la Escuela Internacional de Puerto España, Young, de 50 años, se mostró optimista sobre la participación del electorado pese a las circunstancias.
- Gobierno y servicios que no frustren -
"Había mucha gente en mi sección, había una fila bastante larga de personas que me complació bastante ver, creo que eso es un buen augurio. Es, sin duda, la fila más larga en la que he estado desde que voto en Trinidad y Tobago", resaltó el primer ministro.
Young pidió a los trinitenses imaginar un país diferente: "Donde el gobierno y los servicios estatales no los frustren. Donde nuestro sector público trabaje para ustedes. Donde los servicios sean más rápidos y sencillos, donde se respete su tiempo y su dignidad".
Los comicios parlamentarios suelen convocarse cada cinco años y la participación de los votantes oscila entre el 60% y el 65% del electorado.
Young, exministro de Energía, se manifestó confiado en los 10 años de poder de su partido y acusa a Persad-Bissessar de hacer promesas poco realistas.
El partido de la ex primera ministra denunció 19 irregularidades durante el proceso, incluidas largas filas que generaron retrasos o impidieron que algunas personas votaran, así como el inicio tardío en los colegios electorales.
"Voto desde los 18 años y nunca me he perdido una elección, la generación de nuestros padres siempre nos animó a cumplir con nuestro deber cívico de preservar la democracia", dijo Carol Jaggernauth, de 43 años.
Conocido por su carnaval y sus playas, este país anglófono atraviesa una grave crisis de seguridad y apenas salió el 14 de abril de un estado de emergencia declarado en diciembre de 2024.
Según datos oficiales, ese año se registraron cerca de 600 homicidios, muchos de ellos vinculados a bandas criminales.
Trinidad y Tobago es el segundo productor de gas del Caribe y atraviesa un período de recesión económica que esperaba superar con la explotación del campo de gas "Dragón" que comparte con Venezuela.
Pero Estados Unidos revocó en abril el permiso que permitía le permitía a Puerto España desarrollar el yacimiento en un intento por asfixiar la economía venezolana bajo un esquema de sanciones contra el izquierdista Nicolás Maduro.
F.Bennett--AMWN