
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones
-
La Antártida entra en fase crítica de cambios acelerados debido al clima
-
El centrocampista del Atlético Álex Baena sufre una lesión de bajo grado
-
La policía francesa investiga una muerte transmitida en directo
-
Un juez de EEUU rechaza publicar las transcripciones del gran jurado de Epstein

España y Portugal descartan un ciberataque al recuperarse del apagón total
La hipótesis de un ciberataque fue descartada 24 horas después de que un apagón sumiera el lunes en la oscuridad a España y Portugal, que este martes volvían a la normalidad con el suministro de electricidad restablecido totalmente.
"El sistema eléctrico se encuentra en estos momentos funcionando de manera normalizada (...) estable y correcta", aseveró el director de la Red Eléctrica Española, Eduardo Prieto, en rueda de prensa.
El operador del vecino Portugal, REN, informó de su lado que la red eléctrica quedó "perfectamente estabilizada" y que sus 6,4 millones de clientes tenían servicio.
El masivo apagón se desató pasadas las 12H30 (10H30 GMT) del lunes y podría haber tenido consecuencias hasta en Groenlandia, que sufrió por la noche un corte en sus telecomunicaciones, gestionadas en parte desde España.
Las autoridades siguen sin determinar el origen del colapso de la red, y si bien el Gobierno español no descarta ninguna hipótesis, al menos quedó descartado un ciberataque.
"Con los análisis que hemos podido realizar hasta este momento, podemos descartar un incidente de ciberseguridad en las instalaciones de la red", afirmó Prieto.
Una aseveración secundada por el Gobierno portugués, que también excluyó un ataque cibernético.
A su vez, la UE dijo estar lista para aprender las "lecciones" del enorme apagón, un episodio de "magnitud sin precedentes", tal como dijo una portavoz de la Comisión Europea.
- "Desconexión del sistema" -
El operador portugués desmintió haber emitido un comunicado compartido que redes que se le atribuía y que señalaba un "raro fenómeno atmosférico" en el origen del apagón.
El lunes "no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual", coincidió la agencia meteorológica española.
Como primera explicación, Prieto había dicho la noche del lunes que se registró "una fuerte oscilación de los flujos de potencia", acompañada "de una pérdida de generación muy importante".
"Esta pérdida de generación ha ido más allá de la perturbación de referencia" que se usa para diseñar y operar los sistemas eléctricos en la Unión Europea, lo que provocó "la desconexión del sistema eléctrico" de la península ibérica "del resto del sistema europeo", y su colapso.
El apagón estuvo precedido de una pérdida súbita del 60% de la energía de la red "en apenas cinco segundos", dijo el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
En las ciudades españolas, el regreso de la luz estuvo acompañado de gritos de alegría, después de un largo día sin electricidad, y en muchos casos sin internet ni celulares.
La vuelta de la electricidad permitió reanudar el tráfico ferroviario en varios ejes principales, entre ellos los concurridos Madrid-Barcelona y Madrid-Sevilla, según la compañía nacional Renfe.
Tres trenes seguían todavía bloqueados el martes por la mañana en España, según indicó el ministro de Transportes, Óscar Puente.
En la estación madrileña de Atocha, la situación seguía siendo complicada el martes. Con cada anuncio de una salida, los viajeros aplaudían, según una periodista de la AFP.
Algunas líneas del metro de Madrid continuaban sin funcionar, pero bares y tiendas en la capital habían reabierto sus puertas el martes por la mañana.
- Jornada caótica -
La mayoría de las escuelas también recibieron a los alumnos, aunque en algunas solo para cuidar de los niños sin que haya clases.
El haber tenido una radio portátil, pilas y velas fue muy útil para muchos, como para Valentín Santiago, de 48 años, quien afirma que no se desprenderá "nunca de la bombona de butano".
Marcos García, abogado de 32 años que esperaba el autobús este martes, destaca lo evidente que se hizo la "dependencia absoluta en los sistemas tecnológicos".
El total regreso a la normalidad era esperado con impaciencia en España y Portugal, después de una jornada caótica sin metro, autobuses saturados, trenes varados y comunicaciones imposibles.
Tanto en Madrid como en Barcelona, miles de personas tuvieron que cruzar a pie pacientemente la ciudad para llegar a sus casas.
Solo en la región de Madrid, se realizaron 286 operaciones para ayudar a personas atrapadas dentro de los ascensores, según las autoridades regionales.
Tres años antes, el 28 de septiembre de 2003, toda Italia, excepto Cerdeña, quedó sin electricidad.
Y.Kobayashi--AMWN