
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones
-
La Antártida entra en fase crítica de cambios acelerados debido al clima
-
El centrocampista del Atlético Álex Baena sufre una lesión de bajo grado
-
La policía francesa investiga una muerte transmitida en directo
-
Un juez de EEUU rechaza publicar las transcripciones del gran jurado de Epstein

Chile desarrolla un arroz resistente capaz de adaptarse al cambio climático
En los campos del sur de Chile, cada vez más afectados por la sequía, una nueva semilla de arroz promete transformar su cultivo: con menos agua resiste a climas más extremos sin disminuir su productividad.
Durante milenios, la humanidad ha inundado los arrozales para eliminar las malezas y evitar plagas, pero la escasez hídrica ha impulsado una carrera por nuevas técnicas de producción del alimento más consumido del mundo.
En la localidad de Ñiquen en la región del Ñuble, a 400 kilómetros al sur de Santiago, el ingeniero agrícola Javier Muñoz, de 25 años, conocía sólo la inundación de los campos para producir el cereal.
Pero gracias a una investigación científica realizada en sus tierras, logró reducir a la mitad el consumo de agua y mantener una producción similar.
"El cultivo de arroz siempre fue inundado; lograr hacer un cambio tan profundo es histórico", dice a la AFP.
La técnica fue desarrollada por la científica chilena Karla Cordero, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), quien motivada por la sequía que sufre Chile desde hace 15 años -asociada al cambio climático por las autoridades- desarrolló una arroz más fuerte.
Esta nueva variedad, llamada "Jaspe", no es un transgénico, sino el resultado del cruce de una semilla chilena y otra de origen ruso, que resiste mejor a climas extremos.
Cordero sembró la nueva semilla bajo el Sistema de Intensificación del Cultivo de Arroz (SRI), desarrollado en 1983 en Madagascar por un sacerdote francés.
Este método consiste principalmente en alternar la inundación con el riego intermitente.
"Nos dimos cuenta de que era posible producir arroz sin inundar. Y a pesar de usar menos semillas, tener la misma producción que un sistema tradicional", explica Cordero.
Los resultados fueron presentados en el Congreso Mundial del Arroz 2023. Y tras casi 20 años de experimentos en laboratorios y campos, Jaspe saldrá al mercado en unos meses gracias a un acuerdo entre el INIA y una empresa privada.
Además, en coordinación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, esta técnica se probará en Brasil -el mayor productor americano de arroz-, Uruguay y Ecuador.
- Un arroz adaptable -
El Jaspe puede resistir mejor "las tormentas, las inundaciones y olas de calor", debido a que es una planta "mucho más poderosa", lo que le permite producir el arroz con y sin inundación, explica Cordero.
Sembrado en hileras espaciadas a unos 30 cm, la nueva variedad de arroz -blanco y de grano largo- utiliza sólo la mitad de los 2.500 litros de agua que generalmente se requieren para producir un kilo de este alimento.
De cada semilla brotan cerca de treinta plantas hijas, casi 10 veces más que en un campo de arroz convencional.
"Es un paso hacia el futuro", celebra Muñoz, en el campo que cosecha el arroz junto a su padre.
Un ahorro hídrico que también se está buscando "en Norteamérica y varios países del este y sudeste asiático" afirma Robert Zeigler, director del Instituto Internacional de Investigación del Arroz, especialmente en la última década.
En Japón, además, se están desarrollando semillas para palear el calor, pero "para que una nueva variedad se comercialice, se necesitan algunos años de desarrollo", explica a la AFP Makiko Taguchi, oficial de Agricultura de la FAO.
En ese sentido, asegura que proyecto chileno es "un enfoque prometedor para mejorar la producción de arroz al tiempo que se reduce el impacto medioambiental".
En los campos de arroz inundados prosperan bacterias que terminan produciendo metano, un gas de efecto invernadero asociado normalmente con las vacas.
El arroz es responsable del 10% de la emisión mundial de metano, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Contrario a la tendencia en Chile, donde la sequía ha reducido el cultivo de arroz, la familia Muñoz multiplicará su producción la próxima temporada.
A.Mahlangu--AMWN