
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del primer trimestre de 2025
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones

La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
La inflación de la zona euro se mantuvo estable en abril, en 2,2%, aún por encima de la meta adoptada por el Banco Central Europeo (BCE), en una trayectoria que, en visión de analistas, no debe modificar la política de recorte en tasas de interés.
En el mes de abril, la denominada inflación subyacente --que excluye del cálculo las variaciones en la energía y los alimentos-- experimentó un avance de 2,7%, tres décimas más que en marzo.
Los analistas de mercado contactados por las consultoras Bloomberg y Factset habían proyectado una inflación de 2,2% para abril, pero una inflación subyacente de 2,5%.
El sector de los servicios, a su vez, avanzó 3,9%, frente a 3,5% en marzo.
Entre las principales economías de la eurozona, Alemania registró en abril una inflación de 2,2%, Francia tuvo un 0,8% e Italia un 2,1%.
En tanto, España registró una inflación de 2,2%, en línea con el promedio de la zona euro, y Portugal logró el 2,1%.
Los países bálticos se situaron claramente por encima del promedio: Estonia registró 4,4%, Letonia el 4,1% y Lituania el 3,6%.
De esta forma, la inflación aún se mantiene levemente por encima de la meta trazada por el Banco Central Europeo (BCE) de 2%.
La inflación alcanzó un tope de 10,6% en octubre de 2022, luego de la invasión rusa a Ucrania, aunque a partir de allí inició una gradual, pero constante desaceleración.
A medida que la inflación desaceleró para aproximarse al 2%, el BCE adoptó una política monetaria expansiva, con una serie de recortes de las tasas de interés, para impulsar la economía.
Según analistas, las perspectivas de la trayectoria inflacionaria para los 20 países que usan el euro aún están llenas de incertidumbre por el posible impacto de las tensiones arancelarias con Estados Unidos.
- El rol del BCE -
Hugh Linds, economista del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CEBR) con sede en Londres, destacó que aunque la energía experimentó una franca desaceleración, la inflación subyacente y los precios de los servicios aumentaron.
"Sin embargo, con la continua incertidumbre que pesa sobre el crecimiento, esperamos que el BCE continúe recortando las tasas durante el resto del año", apuntó.
Por su parte, Bert Colijn, economista del banco ING, apuntó que la trayectoria de la inflación sugiere que el indicador "está en camino" hacia la meta de 2% del BCE.
Ello, agregó Colijn, "justifica la continuidad de una cuidadosa flexibilización de la postura en materia de política monetaria" por parte del banco.
"Aunque la inflación de la eurozona parece bastante estable, las perspectivas son inciertas. Una reconfiguración del orden comercial mundial podría tener importantes efectos inflacionarios, mientras que la ralentización del crecimiento frenaría la inflación", apuntó el experto.
Para Ricardo Marcelli, economista de la consultora Oxford Economics, el BCE "probablemente reduzca las tasas en su reunión de junio".
En opinión de Marcelli, la inflación subyacente "no debería ser motivo de preocupación debido a la naturaleza temporal del repunte de los servicios y a que las perspectivas son cada vez menos inflacionistas".
La caída de los precios del petróleo y un euro más fuerte lastrarán la inflación de la energía y conducirán a un abaratamiento de los insumos de producción y las importaciones, apuntó.
A su vez, Jochen Stanzi, de la consultora CMC Markets, indicó que si bien una nueva reducción de las tasas en junio debe ser vista como un hecho consumado, lo mismo no puede proyectarse sobre la reunión del BCE prevista para septiembre.
"La perspectiva de otro recorte de los tipos de interés en septiembre, luego de la reducción de un cuarto de punto ya anticipada para junio, ahora puede estar en duda", indicó.
B.Finley--AMWN