
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump

Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió este domingo que responderá en varias fases al ataque de los rebeldes de Yemen, que bombardearon una zona del principal aeropuerto de Israel, lo que provocó seis heridos y paralizó brevemente el tráfico aéreo.
Los militares israelíes confirmaron que el ataque, que dejó un enorme cráter en una zona cercana a una de las pistas, fue lanzado desde Yemen, donde los rebeldes hutíes, respaldados por Irán, controlan amplias franjas de territorio.
Los insurgentes yemenitas lanzan con frecuencia ataques con misiles y drones contra posiciones israelíes desde el estallido de la guerra en Gaza entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, aliado de los hutíes.
Netanyahu declaró en un video publicado en Telegram que Israel ya ha actuado contra este grupo en el pasado y que "lo hará en el futuro".
"No será de un solo golpe, sino que habrá muchos golpes", advirtió, sin dar más detalles.
El jefe de la policía de la región central de Israel, Yair Hezroni, en un video donde aparece la torre de control del aeropuerto al fondo, explicó que hay "un cráter de varias decenas de metros de ancho y también de varias decenas de metros de profundidad".
El servicio de emergencias israelí Magen David Adom afirmó que atendió a al menos seis personas con heridas leves y moderadas.
Según un portavoz de la autoridad aeroportuaria, "es la primera vez que un misil cae tan cerca de la terminal y de las pistas de aterrizaje".
Un fotógrafo de la AFP reportó que el misil cayó cerca de la zona de estacionamiento de la terminal 3, la más importante, y que dejó un boquete a un centenar de metros de la pista.
No se reportaron daños en la infraestructura misma del aeropuerto.
- "La reverberación fue muy fuerte" -
Según un comunicado de los hutíes difundido por la cadena de televisión afín Al Masirah, se trató de "un misil balístico hipersónico que alcanzó su objetivo con éxito".
Ese grupo controla amplias zonas de un Yemen devastado por la guerra, incluida la capital, Saná, a más de 1.800 km de la frontera sur de Israel.
Los insurgentes, que aseguran actuar en solidaridad con los palestinos, también suelen atacar navíos que consideran vinculados a Israel en el mar Rojo, una zona clave para el tráfico marítimo mundial.
Un periodista de la AFP que estaba en el aeropuerto en el momento del ataque relató que escuchó una "fuerte explosión" alrededor de las 09H35 (06H35 GMT) y dijo que "la reverberación fue muy fuerte".
"El personal de seguridad pidió inmediatamente a cientos de pasajeros que había en el lugar que buscaran refugio, algunos en búnkeres", contó el reportero.
Un pasajero afirmó que el ataque se produjo poco después de que sonaran las sirenas de alerta en varias partes de Israel, y que esto provocó "pánico".
"Es una locura decirlo, pero desde el 7 de octubre estamos acostumbrados a esto", declaró el hombre de 50 años, que prefirió no decir su nombre.
Por su parte, el movimiento palestino Hamás celebró la "precisión" del disparo.
La compañía alemana Lufthansa anunció la suspensión de los vuelos hacia Tel Aviv hasta el martes; una decisión que también tomaron las aerolíneas Air India y British Airways , hasta el martes y el miércoles respectivamente.
Air France anuló este domingo dos vuelos previstos entre París y Tel Aviv.
- "Nos salvamos por poco" -
"Lo que pasó esta mañana no sucedía desde hacía mucho tiempo. Hace varios meses hubo cohetes que cayeron cerca del aeropuerto, pero hoy nos salvamos por poco", dijo a la AFP un responsable de una compañía aérea extranjera.
Israel ya efectuó varios ataques contra objetivos de los rebeldes en Yemen y los hutíes han reivindicado en otras ocasiones disparos contra el aeropuerto.
La guerra en la Franja de Gaza entre Israel y Hamás estalló a raíz del ataque del movimiento islamista palestino el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.
A principios de este año, hubo una tregua de dos meses pero Israel la rompió el 18 de marzo. Desde entonces, los hutíes reanudaron sus ataques contra Israel.
Estados Unidos, bajo la presidencia del demócrata Joe Biden, comenzó a atacar posiciones de los hutíes en enero de 2024 para presionarlos. La campaña se intensificó tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero.
P.Martin--AMWN