-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Manifestación pro-UE y contra la extrema derecha en Rumania antes de los comicios
-
Los trenes de San Francisco sufren una interrupción del servicio
-
Fila de barcos en el Lago de Maracaibo antes del cese de las trasnacionales petroleras en Venezuela
-
Al menos 39 menores asesinados en ocho meses de guerra narco en México
-
Un Festival de Cannes lleno de estrellas y con cierta tensión por los planes de Trump
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
-
EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
-
El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación
-
México demanda a Google por el cambio de nombre al Golfo de México
-
León XIV tiene 69 años, ¿es un papa joven?
-
Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU
-
El PPK kurdo anuncia su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
León XIV pide libertad de periodistas detenidos por buscar la "verdad"
El papa León XIV pidió el lunes la liberación de todos los periodistas detenidos en el mundo por buscar y comunicar la "verdad" y pidió a la prensa "rechazar el paradigma de la guerra".
Fue durante el primer encuentro con la prensa acreditada en el Vaticano y un día después de llamar a la paz en Ucrania y Gaza al grito de "¡nunca más la guerra!".
"Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber buscado y contado la verdad, y pedir su liberación", dijo el segundo papa de las Américas a los periodistas en el Aula Pablo VI de la Santa Sede.
"La Iglesia reconoce en estos testigos –-pienso en aquellos que relatan la guerra incluso a costa de sus vidas-– el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres", añadió.
Reporteros sin Fronteras (RSF) calculó que al 1 de diciembre de 2024 había unos 550 periodistas tras las rejas y otros 55, secuestrados.
- Interrogantes -
Robert Francis Prevost, de 69 años, sucede a Francisco, el jesuita argentino que tuvo a los pobres y a las "periferias" del mundo en el centro de sus 12 años de pontificado reformista.
El mundo descubre poco a poco al nuevo papa, nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano tras años de vida misionera en ese país andino.
En sus primeros encuentros protocolarios, aprovecha para desvelar algunas de las líneas de su pontificado. Explicó por ejemplo, en un encuentro con cardenales el sábado, que eligió su nombre en homenaje al compromiso social de León XIII (1878-1903).
Pero aún quedan interrogantes, desde el lugar donde vivirá hasta los grandes desafíos que asume en una Iglesia dividida: la crisis de vocaciones, el papel de las mujeres y los casos de agresiones sexuales.
Mientras que Francisco a veces irritaba a los líderes mundiales por su estilo más directo, los observadores del Vaticano estiman que su sucesor se servirá de un modo más tranquilo para lograr mejores resultados.
- Invitación a Ucrania -
Prevost se marchó de Perú para servir en el gobierno de Francisco en el Vaticano y después convertirse en papa.
Al igual que su predecesor, León XIV ha insistido en llamar a la paz en sus alocuciones públicas.
"La paz", dijo a los periodistas, "comienza con cada uno de nosotros". "La manera en que nos comunicamos es de importancia fundamental: debemos decir "no" a la guerra de las palabras y las imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra".
También llamó a la paz poco después de ser elegido el jueves pasado y de nuevo en su primera bendición dominical en la plaza de San Pedro, cuando llamó a la paz en Ucrania y Gaza en línea con su antecesor.
"¡Nunca más la guerra!", clamó el nuevo pontífice, que llamó a evitar el "dramático escenario" de una tercera guerra mundial cuando en 2025 se cumplen 80 años del fin de la Segunda.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció este lunes que invitó al 267º pontífice de la Iglesia a visitar su país, en su "calurosa" y "constructiva" primera conversación telefónica.
Su agenda esta semana también prevé recibir al cuerpo diplomático el viernes, antes de la misa prevista el 18 de mayo en la plaza de San Pedro ante líderes mundiales.
Durante esta celebración, recibirá los símbolos del poder papal, desde la imposición del palio hasta la entrega del anillo del pescador, que anteriormente se utilizaba para sellar documentos.
L.Durand--AMWN