
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias
-
Los indonesios luchan por sus turberas, unos humedales parte de los "pulmones de la Tierra"
-
Trump y la jefa de la UE se reúnen en Escocia para intentar un acuerdo de último minuto sobre aranceles
-
Tailandia dice estar abierta al diálogo con Camboya para terminar conflicto
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Trump juega al golf y centenares protestan contra su visita a Escocia
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Al menos 33 muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llama a un alto al fuego
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Aumenta saldo de víctimas por choques entre Tailandia y Camboya, que urgió un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán
-
Maduro dice que Chevron recibió autorización de EEUU para retomar operación en Venezuela
-
Venezuela repatría desde EEUU a otros siete niños separados de sus padres
-
Camboya llama a un "cese el fuego" con Tailandia tras enfrentamientos en la frontera
-
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras fracaso de conversaciones sobre Gaza
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein
-
Los conciertos en el estadio del Real Madrid se cancelan y el Atlético saca tajada
-
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE
-
Tailandia advierte del riesgo de una guerra con Camboya, tras combates que dejaron más de 138.000 desplazados

La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
El mundo necesita formular urgentemente un enfoque global para regular la inteligencia artificial (IA), declaró la directora de la agencia de la ONU de Telecomunicaciones, que advirtió que una fragmentación puede profundizar los riesgos y desigualdades.
Doreen Bogdan-Martin, secretaria general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), afirmó a AFP que espera que la IA "pueda beneficiar realmente a la humanidad".
Pero ante el crecimiento de los riesgos que plantea esta tecnología en rápida evolución -incluido el temor a la pérdida de empleos, la propagación de noticias falsas y desinformación y el deterioro del tejido social- insistió en que la regulación es la clave.
"Es urgente intentar (...) establecer el marco adecuado", declaró, enfatizando la necesidad de "un enfoque global".
Abordó el tema luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, presentara una estrategia agresiva de baja regulación para asegurar que Estados Unidos tenga ventaja sobre China en materia de IA.
El plan de Trump contempla una amplia desregulación, con la promesa de "eliminar la burocracia y las regulaciones onerosas" que puedan frenar el desarrollo de la IA en el sector privado.
Al ser consultada, sobre si le preocupa una estrategia de menor regulación de la IA, Bogdan-Martin se limitó a señalar que todavía está "tratando de digerir" el plan de Estados Unidos.
- "Crítico" -
"Creo que hay enfoques diferentes", comentó. "Tenemos el enfoque de la UE. Tenemos el enfoque chino. Ahora estamos viendo el enfoque estadounidense", señaló.
Para Bogdan-Martin es clave que haya un diálogo entre estas diferentes estrategias.
Al mismo tiempo, la alta funcionaria dijo que "85% de los países no tienen políticas o estrategias de IA".
Un tema constante entre esas estrategias existentes es el foco en la innovación, la creación de mayores capacidades y la inversión en infraestructura, explicó Bogdan-Martin.
"Creo que debe darse el debate a nivel global para tratar de definir qué tanta, qué tan poca regulación se necesita", sostuvo.
Bogdan-Martin, con más de tres décadas en la UIT, asegura que la agencia de telecomunicaciones con sede en Ginebra, está en condiciones de ayudar a facilitar el diálogo sobre el tema.
Tras insistir en la necesidad de un abordaje global, advirtió que "los abordajes fragmentados no ayudarán a servir y alcanzar a todos".
Países y empresas corren para afianzar su dominio en este sector en auge, pero existen preocupaciones de que las precauciones serán ignoradas, y que quienes pierdan la carrera o no tengan capacidad de participar serán dejados atrás.
- "Enorme brecha" -
La jefa de la UIT destacó los avances en la inteligencia artificial, que tienen el potencial de mejorar todo, incluyendo la educación, la agricultura y la salud, pero insistió en que los beneficios deben ser compartidos.
Sin un esfuerzo concertado, existe el riesgo de que la IA termine siendo sinónimo del "avance de las desigualdades", alertó.
"Tenemos 2.600 millones de personas que no tienen acceso a la internet, lo cual significa que no tienen acceso a la inteligencia artificial", señaló.
"Debemos abordar esas diferencias si realmente vamos a tener algo que beneficie a toda la humanidad".
Bogdan-Martin, la primera mujer en dirigir la UIT, defendió la necesidad de incorporar más mujeres en el espacio digital.
"Tenemos una enorme brecha", afirmó. "Definitivamente no tenemos suficientes mujeres (...) en la inteligencia artificial".
La alta funcionaria, de 59 años y madre de cuatro hijos, consideró "un gran honor" ser la primera mujer en su cargo, pero reconoció que hay mucha presión "no solo por tener logros, sino por casi superar las expectativas".
Bogdan-Martin, quien tiene el apoyo del gobierno de Trump para su reelección al concluir en 2026 su mandato de cuatro años, asegura estar deseosa de continuar en el puesto.
"Hay mucho por hacer", afirmó.
F.Bennett--AMWN