
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias
-
Los indonesios luchan por sus turberas, unos humedales parte de los "pulmones de la Tierra"
-
Trump y la jefa de la UE se reúnen en Escocia para intentar un acuerdo de último minuto sobre aranceles
-
Tailandia dice estar abierta al diálogo con Camboya para terminar conflicto
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Trump juega al golf y centenares protestan contra su visita a Escocia
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Al menos 33 muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llama a un alto al fuego
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Aumenta saldo de víctimas por choques entre Tailandia y Camboya, que urgió un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán
-
Maduro dice que Chevron recibió autorización de EEUU para retomar operación en Venezuela
-
Venezuela repatría desde EEUU a otros siete niños separados de sus padres
-
Camboya llama a un "cese el fuego" con Tailandia tras enfrentamientos en la frontera
-
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras fracaso de conversaciones sobre Gaza
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein
-
Los conciertos en el estadio del Real Madrid se cancelan y el Atlético saca tajada
-
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE

Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
La promesa de Donald Trump de ejecutar la mayor operación anti-inmigración de Estados Unidos aceleró la demanda de espacios para detener a decenas de miles de personas. Esto representa una oportunidad económica para unos, pero para otros, un golpe humanitario.
Esta dicotomía se ha vuelto existencial en California City, una depauperada ciudad del estado de California, donde se proyecta la apertura del mayor centro de detención de inmigrantes de Estados Unidos.
"Cuando hablas con la mayoría de residentes aquí, tienen una opinión favorable, ellos ven el impacto económico", dijo a AFP el alcalde de California City, Marquette Hawkins.
CoreCivic, uno de los grupos líderes del sector y propietario de las instalaciones, sostiene que el centro, ahora en actividades preliminares, generaría unos 500 empleos y más de 2 millones de dólares en ingresos fiscales para la ciudad.
"Muchos de nuestros residentes ya fueron contratados para trabajar en esas instalaciones", dijo Hawkins.
"Cualquier fuente de ingreso que venga a apoyar a la ciudad en su reconstrucción, será vista positivamente", agregó.
Pero para algunos, el precio a pagar es muy alto.
"Sé que tenemos inseguridad alimenticia aquí, la gente tiene que viajar horas para trabajar, y sienten que esto les va a ayudar, sin entender que es la forma más inhumana de tener un trabajo", dice Inishia White, de la Fundación Dolores Huerta.
- "Demanda" -
Con la arremetida anti-inmigración de Trump ensañada en el bastión pro-migración de California, el número de personas bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) alcanzó en junio el récord de más de 60.000, la mayoría sin convicciones criminales, de acuerdo con cifras oficiales.
Más del 80% de los detenidos está en instalaciones administradas por el sector privado bajo contrato con ICE, expone el proyecto TRAC de la Universidad de Syracuse.
Y con las directrices de Washington de triplicar el promedio de arrestos diarios, más la aprobación de 45.000 millones de dólares que una ley contempla para nuevos centros en los próximos cuatro años, el sector visualiza un boom sin precedentes.
"Nunca en 42 años de historia en esta compañía hemos tenido tanta actividad y demanda por nuestros servicios como ahora", dijo en mayo en una llamada con inversionistas Damon Hininger, director ejecutivo de CoreCivic.
Cuando Trump asumió en enero, 107 centros estaban operativos. La cifra ronda ahora los 200.
Ya políticos demócratas cuestionan esta expansión.
"Las compañías que manejan prisiones privadas están lucrando con el sufrimiento humano", dijo la congresista Norma Torres a las puertas de un centro de detención en Adelanto, ciudad en el sur de California, en donde a comienzos de año había tres personas. Seis meses después, alberga a cientos de detenidos.
Torres intentó visitar las instalaciones administradas por el también privado GEO Group, pero dijo que se le impidió la entrada por falta de un preaviso de siete días.
"Es peligroso, ilegal y un intento desesperado de esconder el abuso que se esconde detrás de estas paredes", dijo Torres.
"Hemos escuchado las horribles historias de detenidos arrestados violentamente, con cuidados médicos básicos denegados, aislados por días y heridos, sin tratamiento", agregó.
"Esto es una bomba de tiempo", dijo Kristen Hunsberger, abogada del Centro Jurídico para los Defensores de los Inmigrantes.
"Las necesidades básicas y humanas no están siendo provistas", dijo la abogada, quien también ha recibido denuncias de falta de alimentos, agua y condiciones sanitarias y médicas.
Hunsberger, que pasa horas en la carretera yendo de un centro a otro para localizar a sus clientes, señala además que a muchos se les ha bloqueado el acceso a asesoría jurídica, un derecho constitucional en Estados Unidos.
El gobierno y las corporaciones privadas niegan acusaciones de malos tratos.
"Las afirmaciones de que hay hacinamiento o condiciones precarias en las instalaciones del ICE son categóricamente falsas", dijo en un comunicado Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional.
"Todos los detenidos reciben comidas adecuadas, tratamiento médico y tienen la oportunidad de comunicarse con sus familiares y abogados".
- "Condiciones inhumanas" -
Pero algunos familiares de los detenidos a las puertas de los centros difieren.
La estadounidense Alejandra Morales dijo que su esposo estuvo cinco días detenido en Los Ángeles sin comunicación, hasta que fue trasladado a Adelanto.
En el centro de Los Ángeles, dijo Morales, "no los dejan ni lavarse los dientes, no los dejan bañarse, nada. Que los tienen todos durmiendo en el piso, en una celda, todos juntos".
Morales sostuvo que "mucha gente está firmando su deportación, porque no tienen familia o no han tenido como comunicarse con su familia".
Hunsberger sostuvo que para los detenidos y sus familiares, el tratamiento parece deliberado.
"Están empezando a sentir que se trata de una estrategia para agotar a las personas, mantenerlas en condiciones inhumanas y luego presionarlas para que firmen algo en lo que podrían aceptar ser deportadas", dijo.
F.Bennett--AMWN