
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal

El intrincado viaje de la leche a Cuba bajo el embargo de EEUU
La leche que le toca a "Cachita" se perdió en el camino. El lácteo, casi desaparecido de las tiendas en Cuba, debía evadir el bloqueo estadounidense para llegar hasta su mesa, además de hacer un periplo transatlántico y salvar las distorsiones de la economía interna de la isla.
Se trata de un producto más dentro de la amplia escasez de alimentos que vive Cuba en medio del embargo de Estados Unidos, que cumple 60 años y es uno de los más largos impuesto a una nación.
"Soy diabética, no tengo leche, ahora mismo estoy sin desayunar, con unas tostadas y una croqueta en el estómago", dijo a AFP Regla Caridad Zayas apodada "Cachita", una habanera de 59 años.
Detrás de una improvisada mesita de venta de café en la entrada de su casa, dice que el kilo mensual de leche en polvo (con rendimiento de 10 litros), que el Estado asigna a enfermos como ella, dejó de llegar el año pasado a la bodega de los cada vez menos alimentos subsidiados por el gobierno.
La limitación de leche en polvo, al menos en La Habana y cuatro provincias más, continuará por falta de "disponibilidad de financiamiento, de buques y de proveedores", previó en octubre la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz.
El problema es que gran parte del lácteo que la isla consume proviene de países tan lejanos como Nueva Zelanda, que en 2020 exportó a la isla 18.470 toneladas de leche en polvo, seguida por Bélgica 6.628 y Uruguay 3.695, de acuerdo con cifras del sitio especializado Trade Map.
- "Un vaso para todos" -
Cifras oficiales de Cuba indican que en 2020 la isla produjo 455.000 toneladas de leche fresca. "Poca producción para toda la población" cubana de 11,2 millones de habitantes, estimó Ariel Londinsky, secretario General de la Federación Panamericana de Lechería, con sede en Montevideo.
Para La Habana sería fácil y barato traer este alimento de Estados Unidos, uno de los mayores exportadores del mundo y muy cerca de sus costas. El Congreso estadounidense aprobó en 2000 la exportación de alimentos a la isla, a condición de que fueran saldados con anticipación, al contado y sin financiamiento.
Pero para un país descapitalizado, con pocas divisas y sin acceso a crédito de organismos financieros internacionales, estas condiciones son difíciles de cumplir. Cuba ha tenido que ir lejos para adquirir mercancías a crédito
A esto se suma que más de 10.000 contenedores con comida y bienes están varados en diferentes puertos del mundo, según informó el gobierno en diciembre, aludiendo a las dificultades logísticas globales que provocó la pandemia.
Fidel Castro garantizó por décadas la leche para los niños menores de siete años y los enfermos, incluso su hermano Raúl propuso en 2007, después de llegar al poder, ampliar este beneficio. "Producir leche para que se la tome todo el que quiera tomarse un vaso de leche", dijo entonces.
Lejos de eso, ahora ha empezado a faltar la cuota mensual de tres kilos de leche en polvo que reciben los menores.
- "La leche era intocable" -
"Nos han quitado (de todo), vaya, estamos acostumbrados a que no viene pollo por un mes, pero la leche era intocable", dice Claudia Coronado, de 29 años y madre de dos niños de tres y siete años, mientras hace la cola afuera de una tienda del centro de La Habana, donde extrañamente a mediados de enero apareció el codiciado lácteo.
"Tengo una niña de ocho años, ya le quitaron la leche", dice preocupada a su lado Jenny Mora, un ama de casa de 29 años que muchas veces la tiene que conseguir en el mercado negro a precios estratosféricos.
El establecimiento en el que esperan solo vende en moneda extranjera. Una bolsa vale 6,30 dólares, un caro precio para muchos cubanos que consiguen la divisa en el mercado informal y cuyo salario promedio es de 3.934 mensuales (163 dólares)
"Si tú (gobierno) no tienes divisas para importarla (leche), si tú no estimulaste al productor nacional", entonces, el campesino la "vende en el mercado informal, pero al no vendérsela al Estado, el Estado" no puede distribuirla a la población, explica el economista cubano Omar Everleny Pérez.
En la provincia de Mayabeque, Domingo Díaz, un campesino de 79 años, acepta que el embargo tiene "un noventa y pico por ciento" de culpa, pero también recrimina a su gobierno.
"El tema de la leche está afectando a todo el mundo, a mí mismo me tienen loco", afirma, y se queja de que no hay pienso para alimentar al ganado ni los insumos para que las vacas generen leche.
El gobierno ha tratado de hacer su parte comprando a mejor precio la leche a los productores "porque hubo un tiempo que no valía la pena" producir, dice Domingo, mientras ordeña una vaca flaca y a la espera de mejores tiempos.
P.Costa--AMWN