
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal

Jefa del FMI advierte que no hay "alternativa" a un acuerdo con Argentina
La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó este jueves que no hay una "alternativa" a un acuerdo para sacar a Argentina de su espiral de inflación y pobreza.
"Nuestro enfoque principal es sacar a Argentina de este camino muy peligroso de alta inflación", afirmó a la prensa.
"Sabemos que la inflación es un impuesto a los pobres" y en este momento roza el 50%, afirmó la directora del FMI, quien insistió en que el tipo de cambio en el mercado negro respecto al oficial "está en el lugar equivocado".
La semana pasada, Argentina y el FMI anunciaron que habían llegado a un acuerdo de principios para renegociar una deuda de 44.500 millones de dólares a cambio de una reducción del déficit de las cuentas públicas, pero todavía tienen que seguir negociando.
"Concentrémonos en alcanzar un acuerdo y después en apegarnos a él", afirmó Georgieva. Porque "¿cuál es la alternativa? La alternativa es nada" y sin él, señaló, la situación seguiría deteriorándose, "aumentando continuamente la pobreza, incluida la pobreza infantil".
"Nuestro equipo está muy enfocado en obtener lo mejor para el país, con el país", apuntó.
El acuerdo de principios alcanzado por el gobierno del presidente Alberto Fernández Fernández con el FMI supone la reducción progresiva del déficit fiscal, el control de la inflación, la revisión de la política cambiaria y monetaria, entre otros puntos, y será revisado trimestralmente por el Fondo.
Georgieva afirmó que se trata de un "programa pragmático" y que si es necesario se ajustará sobre la marcha. "En otras palabras, si podemos hacer más, haremos más, lo que ayude a Argentina a enfrentar los problemas estructurales más importantes".
El FMI, dijo, se enfoca en dos áreas estructurales: los impuestos y el gasto público.
"Queremos ver más ingresos de una manera que sea sostenible en el tiempo" y "queremos una alta calidad de gasto, más transparencia", afirmó Georgieva, haciendo hincapié en que se está trabajando con el Banco Mundial en una evaluación de la gestión de la inversión pública y que se tomarían en consideración las recomendaciones.
El acuerdo de principios reemplazará al stand-by tomado en 2018 por ese mismo monto y la principal diferencia entre ambos son los plazos de pago, pues mientras el anterior centraba los vencimientos entre 2022 y 2024, el nuevo los amplía al periodo de 2026 hasta 2032.
Argentina se compromete a reducir su déficit fiscal a 0,9% del Producto Interno Bruto en 2024, con metas de 1,9% en 2023 y de 2,5% en 2022, según el gobierno. Prevé además un crecimiento en 2022 de 5.000 millones de dólares de las reservas internacionales, que actualmente ascienden a poco más de 38.000 millones.
Una vez que se termine de perfilar el acuerdo, debe ser ratificado por el Congreso argentino y aprobado por el directorio ejecutivo del FMI.
Georgieva se negó a especular sobre lo que sucedería si el Congreso argentino lo rechazara.
El influyente diputado argentino Máximo Kirchner, hijo de la vicepresidenta Cristina Fernández, renunció al liderazgo del bloque oficialista de la cámara baja en rechazo al acuerdo anunciado por el gobierno.
"No está nada claro que este programa del FMI, el 22 de Argentina, vaya a tener éxito", declaró a la AFP Benjamin Gedan, subdirector del Programa Latinoamericano del Wilson Center el día en el que se alcanzó el acuerdo de principios. Pero "aún así, dado el estado frágil de Argentina, cualquier acuerdo es mejor que ningún acuerdo".
C.Garcia--AMWN