
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
-
Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades
-
Louboutin nombra a Jaden Smith, hijo de Will Smith, al frente de su línea masculina de zapatos
-
El único banco de leche materna de Kenia, un salvavidas para los bebés prematuros
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de una ofensiva israelí
-
Fiyi abre una embajada en Jerusalén y se une a los países con sedes diplomáticas en esta ciudad en disputa
-
Miles de manifestantes en Londres contra la visita de Trump
-
Organismo internacional de música fustiga a empresas de IA por infringir "deliberadamente" los derechos de autor
-
Al menos 50 refugiados sudaneses murieron en un naufragio el domingo, según la OIM
-
Nader sorprende con el oro mundial de 1.500 m, EEUU y Kenia siguen sumando
-
Un colaborador cercano del secretario del Tesoro de EEUU, cerca de ser el número dos del FMI
-
Los talibanes bloquean el acceso a internet cortando cables en Afganistán
-
España cae eliminada por Ucrania en la BJK Cup de tenis
-
HRW acusa a Israel de haber desplazado por la fuerza a habitantes del sur de Siria
-
Polonia investiga si un misil propio golpeó una vivienda durante la intrusión de un dron
-
El jugador del Villarreal Thomas Partey se declara no culpable de cargos por violación
-
China acusa a Nueva Zelanda de "acoso" a sus ciudadanos en los aeropuertos
-
Un grupo anti-Trump proyecta sobre el castillo de Windsor fotos relacionadas con el caso Epstein
-
Guterres propone reducir un 15% el presupuesto de la ONU para 2026
-
Tucanes, tortugas y monos rescatados en una megaoperación contra el tráfico de animales en Brasil
-
Microsoft anuncia una inversión de 30.000 millones de dólares en Reino Unido durante la visita de Trump
-
Los rebeldes maoístas de la India anuncian que abandonan la lucha armada
-
Mercosur y EFTA firman un acuerdo de libre comercio en medio del proteccionismo de Trump

Guterres propone reducir un 15% el presupuesto de la ONU para 2026
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, propuso reducir cerca del 15% el presupuesto de 2026 de la organización, que enfrenta restricciones crónicas agravadas ahora por las políticas del presidente estadounidense Donald Trump.
El recorte incluye eliminar más de 2.500 puestos de trabajo.
En el segundo trimestre del año, Guterres había presentado a los Estados miembros un presupuesto de aproximadamente 3.700 millones de dólares para 2026, similar al de 2025.
Pero en dos cartas publicadas el martes, anunció a los Estados miembros y al personal de la ONU una reducción de "más del 15% del presupuesto ordinario", o aproximadamente 500 millones de dólares, y la eliminación de aproximadamente el 19% de los puestos financiados con esos rubros presupuestales.
Según un alto funcionario de la ONU, el presupuesto revisado asciende a 3.238 millones de dólares. Esto resultará en la eliminación de 2.681 puestos.
En su carta al personal, el secretario general asegura que el impacto se distribuirá entre los tres pilares de la ONU (paz y seguridad, derechos humanos y desarrollo sostenible), y que ciertos sectores se verán afectados, en particular los programas de asistencia a los países más pobres.
"Para algunos colegas, estos cambios podrían significar una reubicación para ellos y sus familias", para otros, un cambio de puesto, y para "algunos", un despido, señala también Guterres.
El funcionario consultado mencionó la reubicación inicial de poco más de 200 personas desde Ginebra y Nueva York a ciudades más económicas como Nairobi.
La propuesta presupuestaria será debatida ahora por los Estados miembros, antes de la prevista adopción por parte de la Asamblea General antes de fin de año.
La ONU enfrenta desde hace años una crisis crónica de liquidez, debido a que algunos Estados miembros no pagan sus contribuciones obligatorias al presupuesto ordinario en su totalidad, y otros no lo hacen a tiempo.
Por ejemplo, Estados Unidos, el mayor contribuyente al presupuesto ordinario de la ONU (con un 22%), acumulaba atrasos de 1.500 millones de dólares a finales de enero y no ha pagado nada desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, según la ONU.
Y en 2024, China, el segundo mayor contribuyente de la ONU (20%), no pagó sus cuotas hasta finales de diciembre.
A estos problemas de liquidez se suman los temores de recortes de financiación por parte del gobierno de Trump.
Muchas agencias de la ONU ya se ven afectadas por enormes reducciones en la ayuda exterior estadounidense.
A.Jones--AMWN