-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
¿Dos horas de móvil al día? Una ciudad japonesa invita a racionalizar el uso de las pantallas
En la ciudad japonesa de Toyoake se ha aprobado una norma que recomienda limitar el uso del teléfono móvil a dos horas al día. Aunque la policía no detendrá a los infractores, su alcalde está decidido a mejorar la relación con las pantallas.
Durante una entrevista en su ayuntamiento, Masafumi Kouki dice a la AFP que desde hace meses le preocupan "los efectos negativos del uso excesivo de los teléfonos inteligentes, en particular la fuerte disminución de la comunicación humana directa".
"Incluso en los trenes, todo el mundo está mirando su teléfono, ya nadie habla con nadie", constata el alcalde.
"Quería crear una oportunidad para que nuestros habitantes reflexionen" sobre el problema, apunta.
El ayuntamiento aprobó esta "ordenanza local" por 12 votos contra 7. La medida, centrada en el uso adecuado de teléfonos, computadoras portátiles y tabletas, entró en vigor la semana pasada y se aplica tanto a adultos como a niños.
En esta ciudad de las afueras de Nagoya, metrópoli industrial del centro de Japón, la idea no es imponer sanciones en caso de incumplimiento, sino más bien animar a la autorregulación.
Cuando se propuso la norma, "la oposición fue casi unánime" en la ciudad, pero muchos ciudadanos cambiaron de opinión cuando se enteraron de que el "límite diario" no incluye el tiempo de trabajo o de estudio y que se trata de una recomendación, relata el alcalde.
- "Injerencia" -
Esto no fue suficiente para convencer a la totalidad de los 68.000 residentes de Toyoake.
"Hoy en día, hacemos todo —estudiar, divertirnos, comunicarnos— con un celular", asegura Shutaro Kihara, un estudiante de Derecho de 22 años. Zanja que la regulación es "bastante inútil o ineficaz" para los jóvenes.
La concejala Mariko Fujie, de 50 años, votó en contra.
El uso excesivo del teléfono inteligente es un problema social que merece ser abordado, pero "me resisto mucho a la idea de regular el tiempo libre de las personas mediante una ordenanza", dice a la AFP. "¡Parece una injerencia!".
El estudiante de secundaria Ikka Ito, aficionado a un videojuego, afirma que utiliza su teléfono entre cuatro y cinco horas al día.
"Empecé a reducir mi tiempo de pantalla voluntariamente desde el anuncio" y sin que sus padres se lo pidieran, asegura.
Con el objetivo de mejorar el sueño, entre otros motivos, el texto recomienda a los alumnos de primaria que eviten las pantallas después de las 21H00.
A los estudiantes de secundaria y a los adultos se les invita a apagarlas a las 22H00 a más tardar.
— Ciudadanos cansados —
Las encuestas muestran que los japoneses duermen menos que los habitantes de otros países desarrollados, en parte por las largas jornadas laborales.
Kokuka Hirano, una residente de 59 años, reconoce que "le falta sueño" debido a su teléfono: "Quiero investigar muchas cosas que no entiendo, acabo viendo noticias de diferentes países y el tiempo se me escapa de las manos".
Quiere limitar su uso para dedicar más tiempo al ejercicio físico y a la cocina. Pero "tres o cuatro horas serían una cosa más razonable", opina. "Dos horas me parece demasiado estricto".
Los estudios demuestran que, además de interferir en el descanso, lo que puede afectar a la salud mental, el uso intensivo de las redes sociales está relacionado con la soledad, la depresión y la ansiedad.
El alcalde Kouki tiene dos hijos de 10 y 7 años que no disponen de celular, aunque el mayor a veces toma prestado el de su madre. La familia evita ahora, al pie de la norma, las pantallas durante las comidas.
M.A.Colin--AMWN