-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
-
El presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad
-
Capturan en Perú a una integrante del Tren de Aragua buscada por secuestro en Chile
-
Enfrentado con Trump, Petro afirma que los narcocultivos en Colombia "solo" aumentaron un 3% en 2024
-
Estados demócratas demandan para mantener la ayuda alimentaria de EEUU durante el cierre del gobierno
-
El Nápoles solventa el escollo del Lecce para dormir líder de la Serie A
-
Una nieta de Trump jugará un torneo de golf profesional
-
Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad y Tobago se enfrentan por EEUU
-
Uber y Nvidia se asocian para desplegar 100.000 vehículos sin chófer a partir de 2027
-
El cambio climático no terminará con la humanidad, afirma Bill Gates
-
UPS continúa su reestructuración con la automatización y la eliminación de empleos
-
Trump juega con la relación con China antes de su encuentro con el "brillante" Xi
-
Israel anuncia la reanudación del alto el fuego en Gaza tras mortíferos bombardeos
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en la operación policial más letal
-
El presidente electo de Bolivia viaja a EEUU a reparar las relaciones y buscar ayuda financiera
-
Dieciocho migrantes mueren en un naufragio frente a las costas de Libia
-
La candidata Jara cree irrealizable el plan de Kast para expulsar a indocumentados de Chile
-
El ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La corte de Brasil analizará en noviembre el recurso de Bolsonaro contra su condena de cárcel
-
Nueva protesta de transportistas cerca de Lima por el asesinato de un chofer
-
OpenAI afirma que un millón de usuarios de ChatGPT hablan sobre suicidio
-
Los nuevos bombardeos israelíes en Gaza dejan al menos 50 muertos
-
Trump espera tener una "gran reunión" con su par chino Xi en Corea del Sur
-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe como parte de una operación antidrogas que Venezuela dice que busca la caída de Nicolás Maduro. ¿Y cómo queda el petróleo?
Estados Unidos desplegó en agosto siete embarcaciones militares en el Caribe y una en el golfo de México como parte de estas maniobras que llevaron hasta ahora al bombardeo de 10 presuntas narcolanchas con un saldo de 43 muertos.
El mayor portaaviones del mundo se unirá a estas operaciones contra el tráfico de drogas, dirigidas por Washington específicamente contra Venezuela y Maduro, a quien acusa de liderar un cartel.
El líder venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y "robar" el petróleo y otras riquezas naturales.
Venezuela posee las mayores reservas petroleras del mundo. Enfrenta las dificultades del embargo que Donald Trump impuso en 2019, durante su primer gobierno, aunque encontró sortearlo a través de triangulaciones en el mercado negro con descuentos.
La emisión de algunas exenciones desde Washington para que petroleras puedan operar en Venezuela también ayuda al negocio.
- "El negocio continúa" -
No paran los buques de la estadounidense Chevron, a la que el gobierno estadounidense le ha dado permiso para operar en Venezuela.
Tampoco los 'shadow tankers' o barcos fantasmas, que "circulan sin problemas, como antes del despliegue militar", dijo a la AFP una fuente del sector. "Los estadounidenses no pueden evitar verlos, los dejan circular... El negocio continúa".
No solo navegan estos barcos "en la sombra", también "buques sancionados incluso siguen entrando y saliendo", señaló Elías Ferrer, director de la firma de análisis Orinoco Research.
Una fuente diplomática explicó que si Washington bloqueara esos barcos se estaría "metiendo con otros países".
La producción de petróleo de Venezuela superó el millón de barriles diarios, según datos de la OPEP.
Son unos 100.000 más que a finales de 2024. La vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, celebró incluso por estos días el crecimiento de 16% de la actividad petrolera este año.
Y ese petróleo "se vende principalmente a China", indicó Ferrer.
- Más petróleo, menos ingresos -
Más producción no se traduce necesariamente en más ingresos, ya que Caracas tiene que vender con descuentos para sortear el embargo de Trump.
¿Cuánto es la rebaja? Entre 10 y 20%, indicó Tamara Herrera, de la firma Síntesis Financiera.
Todo depende de la situación mundial. Entre 10 y 15% "cuando las cosas están fluidas o no geopolíticamente agitadas", precisó. "Si no, estamos ya hablando de 20%".
Venezuela tuvo dificultades para encontrar clientes al inicio del embargo, pero ahora "va rápido" y "está curtido en el proceso", añadió Herrera.
"Los países sancionados empiezan a desarrollar esta habilidad de moverse con descuentos y costos muy turbios", añadió. "Ya hay un mercado muy rápido que espera y conoce al crudo venezolano".
- Futuro -
El despliegue estadounidense ha llevado a la elaboración de diversos escenarios: desde una invasión terrestre para derrocar a Maduro hasta una retirada negociada sin grandes consecuencias para él.
"Hay que volver a lo que quiere Trump", señaló la fuente diplomática que conoce de cerca la relación Washington-Caracas.
"Si nos fijamos en sus declaraciones, dice: 'Quiero repatriar migrantes a Venezuela, quiero garantizar el suministro de petróleo y quiero expulsar a los chinos de la región'... No necesita obligatoriamente que Maduro se vaya, aunque probablemente le gustaría", agregó.
Ferrer, en tanto, considera que Estados Unidos puede seguir concediendo a petroleras exenciones de las sanciones pese a la presión que ejerce sobre Maduro.
"Es completamente factible", dijo. "Es incluso posible que haga eso mientras sigan la armada en el Caribe, mientras siguen las sanciones a otros sectores".
¿Por cuánto tiempo más esta situación? Puede ser "ad infinitum", respondió Herrera.
D.Sawyer--AMWN