-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
Francia, Alemania y Polonia piden unidad para "evitar una guerra en Europa"
Francia, Alemania y Polonia afirmaron este martes su unidad para "evitar una guerra en Europa" tras una intensa ronda diplomática del presidente francés Emmanuel Macron, que dijo creer en "soluciones concretas" a la crisis ruso-occidental por la situación en Ucrania.
Los tres países están "unidos" para preservar la paz en Europa "a través de la diplomacia y de mensajes claros, así como de la voluntad común de actuar juntos", aseguró el canciller alemán Olaf Scholz, que recibió a los presidentes francés y polaco.
Esta cena de trabajo en Berlín fue la última etapa de la gira diplomática de Emmanuel Macron, que incluyó un largo cara a cara con Vladimir Putin el lunes y luego con Volodimir Zelenski, el presidente ucraniano, el martes, en busca de una solución diplomática en un contexto de tensiones inédito desde el final de la Guerra Fría.
El presidente polaco Andrzej Duda dijo que creía que todavía es posible "evitar la guerra", mientras que Macron pidió "un diálogo exigente con Rusia" como "la única forma de alcanzar la paz en Ucrania", en declaraciones antes de su reunión.
La presencia de decenas de miles de tropas rusas en la frontera hace temer a los países occidentales una invasión de Ucrania por parte de Rusia, que ya se anexionó Crimea en 2014 y apoya a los separatistas en guerra con las fuerzas ucranianas desde ese mismo año, un conflicto que ha dejado más de 13.000 muertos y que nunca ha terminado a pesar de los acuerdos de paz de Minsk.
- "Soluciones concretas" -
En declaraciones a la prensa en Kiev, Macron, cuyo país preside actualmente la Unión Europea (UE), aseguró que obtuvo un "doble compromiso" de los gobiernos de Ucrania y Rusia de respetar esos acuerdos, y dijo creer en "soluciones prácticas concretas" para lograr una desescalada.
"No podemos subestimar el momento de tensión que estamos viviendo. No podemos resolver esta crisis en unas horas de conversaciones", advirtió, no obstante.
A la espera de una solución diplomática, dijo haber obtenido promesas de Putin durante su encuentro de la noche del lunes: "Me dijo que no sería la causa de la escalada".
Por su parte, Zelenski dijo que espera la próxima celebración de una cumbre sobre la crisis de Ucrania con los dirigentes ruso, francés y alemán sobre el proceso de paz en el este de Ucrania, con una primera reunión de consejeros el jueves en Berlín.
El presidente francés es el primer líder occidental de alto nivel que se reúne con Putin desde que las tensiones se intensificaron en diciembre. Olaf Scholz también visitará Kiev y Moscú la próxima semana.
Tras su encuentro, Putin consideró que "algunas ideas" de su homólogo francés podrían "sentar las bases de avances en común" y tiene previsto volver a hablar con él tras su viaje a Ucrania.
Putin, que no dijo nada sobre las tropas rusas desplegadas en la frontera con Ucrania, denunció una vez más la negativa de Occidente de ceder y poner fin a la política de ampliación de la OTAN y a retirar sus activos militares del este de Europa. Rusia presentó sus demandas como las condiciones para la desescalada.
Pero según la presidencia francesa, Putin aceptó considerar las propuestas de Macron, entre ellas el compromiso de no tomar nuevas iniciativas militares por parte de ninguno de los dos bandos, el inicio de un diálogo sobre el dispositivo militar ruso y realizar conversaciones de paz sobre el conflicto de Ucrania.
- Líneas rojas -
El lunes, el gobierno de Ucrania había insistido sobre tres "líneas rojas": ningún compromiso sobre la integridad territorial de Ucrania, ninguna negociación directa con los separatistas y ninguna injerencia en su política exterior.
En el plano militar, Rusia también se comprometería a retirar sus tropas de Bielorrusia, una vez finalizadas las maniobras en febrero.
"Nadie ha dicho nunca que las fuerzas rusas vayan a permanecer en territorio bielorruso", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. "Se trata de maniobras conjuntas y, por supuesto, esto supone que las tropas volverán a sus bases al final de estos ejercicios", agregó.
Sin embargo, más al sur, seis buques de guerra rusos abandonan el Mediterráneo para dirigirse al mar Negro en el marco de unas maniobras marítimas anunciadas el mes pasado, una zona de tensión porque limita con Ucrania, Rusia, la anexionada península de Crimea y varios países de la OTAN.
Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido también han enviado refuerzos militares a Europa. Un primer destacamento de unos 100 soldados estadounidenses llegó a Rumanía.
Th.Berger--AMWN