-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
Abucheos en Columbia por la ceremonia de graduación sin el activista propalestino Mahmoud Khalil
Cuando la presidenta interina de la Universidad de Columbia mencionó este miércoles la ausencia de Mahmoud Khalil, uno de los líderes del movimiento propalestino detenido en marzo por las autoridades estadounidenses, de la ceremonia de graduación 2025 este miércoles, irrumpieron los abucheos.
"¡Debería darle vergüenza!", corearon muchos estudiantes cuando subió al estrado Claire Shipman, presidenta de la prestigiosa universidad neoyorquina, que el pasado año fue epicentro de las manifestaciones estudiantiles para pedir el fin de la guerra de Israel en Gaza.
Con el campus convertido en un fortín, antes del inicio de la ceremonia una voz grave advirtió desde los altavoces a la multitud que estaban prohibidas las "interrupciones" y a aquel que no respetase las normas "se le podría pedir que se marchara".
En el exterior, decenas de agentes de policía patrullaban el perímetro de la universidad en un intento de evitar cualquier desmán de unas pocas docenas de manifestantes propalestinos que transitaban.
Bajo una lluvia fina y frío húmedo, muchos estudiantes lucían la kufiya, el tradicional pañuelo blanco y negro convertido en símbolo de la causa palestina.
"Creemos firmemente que nuestros estudiantes internacionales tienen los mismos derechos a la libertad de expresión que todos los demás, y que no deberían ser perseguidos por el gobierno por ejercer ese derecho", dijo la presidenta antes de felicitar a los 16.000 nuevos graduados de esta emblemática universidad en el punto de mira del gobierno del republicano Donald Trump.
"Permítanme añadir que sé que mucha gente está triste por la ausencia de nuestro graduado Mahmoud Khalil", añade Shipman, antes de lanzar palabras en defensa de la democracia, que es la "labor esencial de nuestra generación".
- "Avergonzada" -
La presidenta no citó a Trump por su nombre, pero la referencia a la defensa de las "instituciones académicas", los "pilares" de una "democracia sana", parecían dirigidos al actual inquilino de la Casa Blanca, cuya administración ha recortado 400 millones de dólares en subvenciones a Columbia, a la que acusa de no poner coto al antisemitismo.
A principios de marzo, las autoridades estadounidenses detuvieron a Mahmoud Khalil, acusado por el gobierno de haber "llevado a cabo actividades vinculadas a Hamás".
Desde entonces está encarcelado en Luisiana (sur del país) con vistas a su expulsión del país.
Nacido en Siria de padres palestinos, Mahmoud Khalil, con un permiso de residencia en Estados Unidos según sus abogados, fue detenido en una residencia de la Universidad de Columbia.
El mundo académico denunció su detención, a la que siguieron otras de estudiantes extranjeros que apoyaron de alguna forma la causa palestina, como un ataque a la libertad de expresión.
"La universidad se ha comportado horriblemente en los últimos tiempos. Me avergüenzo cada día de que mi título provenga de esta universidad", dijo a la AFP Olivia Blythe, una licenciada en Trabajo Social de 30 años, que lucía una kufiya sobre su toga azul pálido.
"Tenemos un estudiante detenido. Y la universidad no ha hecho nada por él", añadió, antes de recordar que en la ceremonia celebrada el martes para los estudiantes de su departamento la tensión era máxima.
"Me sorprendió que la presidenta Shipman sacara a colación el caso de Mahmoud, pero dada la forma en que la universidad manejó el asunto, sonaba a algo falso", añadió de su lado Alfred Young, recién licenciado en Sociología, quien aseguró haber apreciado la enseñanza en Columbia, centrada en la "justicia social", pero actualmente se siente desconectado de esta administración.
Al final de la ceremonia, tras unas últimas palabras de la presidenta, los estudiantes pasaron al clásico lanzamiento de birretes al ritmo del hip-hop de Jay-Z y su "Empire State of Mind", una oda a Nueva York, una "jungla urbana hecha de sueños".
Los estudiantes se abrazaron, se tomaron selfies. Atrás ha quedado un tenso año en Columbia. Fuera, frente a la universidad, entre las decenas de manifestantes propalestinos destaca una pancarta: "Hoy no habrá graduación en Gaza".
S.Gregor--AMWN