
-
Expolicía de EEUU, condenado a casi 3 años de cárcel por muerte de Breonna Taylor
-
"Como animales": HRW alerta de abusos a migrantes en EEUU
-
Fito, ícono del narco ecuatoriano que se enfrenta a cadena perpetua en EEUU
-
Gobierno de Trump publica archivos sobre asesinato de Martin Luther King Jr.
-
OMS denuncia ataques contra sus instalaciones en Gaza, donde Israel extiende sus operaciones
-
La Casa Blanca toma represalias contra The Wall Street Journal por caso Epstein
-
Venezuela denuncia golpizas y abusos a migrantes en megacárcel salvadoreña
-
EEUU retira a 700 marines de Los Ángeles, informa el Pentágono
-
Hijo de Joe Biden ataca a Clooney por haber pedido a su padre su retirada electoral
-
Comunidad internacional envía aviso a TMC por minería en alta mar
-
Malcolm-Jamal Warner, actor de "El show de Bill Cosby", muere ahogado en Costa Rica
-
Jueza insta a gobierno de Trump a justificar recorte millonario de fondos a Harvard
-
Representantes rusos y ucranianos se reunirán el miércoles en Turquía, anuncia Zelenski
-
La policía española detiene a traficantes de más de 3.000 piezas arqueológicas
-
"Tuvimos que comer como animales", dice un migrante detenido en EEUU (informe)
-
Dos representantes talibanes colaborarán en Alemania con las expulsiones hacia Afganistán
-
La neblina volcánica y la contaminación persisten tras la erupción de un volcán en Islandia
-
Francia condena a tres personas por la trata de seres humanos en los viñedos de Champaña
-
La justicia inglesa rechaza un recurso contra el proyecto de ampliación de Wimbledon
-
Reino Unido sanciona 135 petroleros de la "flota fantasma" rusa
-
El Vaticano cambia de tono con Israel tras el ataque contra una iglesia en Gaza
-
EEUU prevé incluir el petróleo ruso e iraní en las próximas negociaciones con China
-
Rusia descarta avances diplomáticos rápidos con Ucrania
-
Líderes de izquierda se reúnen en Chile para defender el multilateralismo
-
Un avión de línea evita por poco un choque con un bombardero B-52 en EEUU
-
Mayor narco de Ecuador extraditado a EEUU se declara "no culpable" en Nueva York
-
Al menos 20 muertos al estrellarse un avión militar contra una escuela en Bangladés
-
Una agencia de la ONU alerta sobre la creciente desnutrición en Gaza
-
Fotos de desnudos generadas por IA alimentan una ola mortal de chantaje digital
-
Venezuela dice que la excarcelación de venezolanos en El Salvador solo fue negociada con EEUU
-
Dimite el jefe de la empresa de EEUU que aparece en un video viral de un concierto de Coldplay
-
El mayor narco de Ecuador extraditado a EEUU se declara "no culpable" en Nueva York
-
Revivir los fondos marinos tras la explotación minera es ciencia ficción, por ahora
-
Israel amplía sus operaciones en Gaza pese a los llamados a poner fin a la guerra
-
Lula critica las sanciones de EEUU a jueces brasileños en el caso Bolsonaro
-
El exfutbolista inglés Paul Gascoigne, hospitalizado tras un desvanecimiento
-
Montse Tomé, la hora de la verdad tras un camino lleno de curvas
-
Suspenden una reunión internacional sobre minería de aguas profundas
-
Entregan tierra contaminada de Fukushima en la oficina del primer ministro de Japón
-
Cuba elimina el límite de 60 años de edad para los candidatos presidenciales
-
¿Hasta dónde llega la voracidad de Pogacar?
-
Una salida en falso demora el nuevo juicio por la muerte de Maradona, incierto para 2025
-
Líderes de izquierda se reúnen en Chile para defender multilateralismo
-
El secretario del Tesoro de EEUU dice que un acuerdo comercial con Japón "sigue siendo posible"
-
La misteriosa desaparición de dos príncipes en la Torre de Londres resurge tras cinco siglos
-
Rusia afirma estar buscando coordinar una nueva ronda de conversaciones de paz con Ucrania
-
Grecia creará dos nuevas reservas para proteger la fauna submarina
-
En Puerto Rico, una "guerra de clases" desplaza a la población local
-
El ejército israelí amplía sus operaciones en Gaza al centro del territorio
-
Al menos 16 muertos al estrellarse un avión militar contra una escuela en Bangladés

Jueza insta a gobierno de Trump a justificar recorte millonario de fondos a Harvard
Una jueza estadounidense instó el lunes al gobierno de Donald Trump a justificar los motivos para recortar más de 2.000 millones de dólares de fondos federales a la Universidad de Harvard, lo que provocó una airada respuesta del presidente.
La jueza Allison Burroughs presionó al abogado del gobierno para que explique cómo la reducción de fondos para investigación ayudará a proteger a los estudiantes del antisemitismo en el campus, una acusación que constituye el núcleo de la campaña de Trump contra Harvard.
Esta prestigiosa institución privada presentó una demanda en abril para impedir que el Ejecutivo le cortara el acceso a fondos y subvenciones federales a raíz de lo que Trump afirma es el fracaso de Harvard en la protección de los estudiantes judíos e israelíes.
En consecuencia, Harvard congeló la contratación de personal y suspendió ambiciosos programas de investigación, especialmente en los ámbitos de la salud pública y la medicina, lo que, según los expertos, pone en peligro la vida de los estadounidenses.
La universidad alega que el gobierno del republicano está llevando a cabo "represalias inconstitucionales", mientras que éste sostiene que las medidas son proporcionadas para proteger a los estudiantes judíos e israelíes.
Ambas partes habían solicitado a la jueza un fallo sumario para evitar ir a juicio, pero no estaba claro si lo concedería.
Eso no impidió que Trump criticara a Burroughs, designada durante el mandato del demócrata Barack Obama (2009-2017), afirmando sin pruebas que el caso ya se había decidido en contra del gobierno.
"El caso de Harvard acaba de ser juzgado en Massachusetts ante una jueza nombrada por Obama. Es un DESASTRE TOTAL, y lo digo incluso antes de escuchar su fallo", escribió el republicano en su plataforma Truth Social.
"Harvard tiene 52.000 millones de dólares en el banco y, sin embargo, son antisemitas, anticristianos y antiestadounidenses", sostuvo Trump.
Tanto Harvard como la Asociación Americana de Profesores Universitarios presentaron demandas contra las medidas del gobierno de Trump, que se combinaron y se tramitaron el lunes.
- Control académico -
Trump ha solicitado que el caso de Harvard se juzgue en el Tribunal Federal de Reclamaciones en lugar de en el tribunal federal de Boston, situado a unos 10 km del corazón del campus universitario de Cambridge.
"Este caso se refiere a los esfuerzos del gobierno por utilizar la retención de fondos federales como palanca para obtener el control de la toma de decisiones académicas en Harvard", afirmó la universidad en una demanda presentada ante un tribunal federal de Massachusetts.
Harvard ha estado en el centro de la embestida que libra Trump contra las principales universidades después de que se negara a someterse a la supervisión de su plan de estudios, su personal, la selección de estudiantes y las políticas de diversidad e inclusión.
Trump y sus aliados sostienen que Harvard y otras universidades prestigiosas son bastiones liberales, anticonservadores y antisemitas.
Asimismo, el gobierno republicano ha puesto en el punto de mira a los estudiantes extranjeros de Harvard, que en el último curso representaron el 27% del alumnado, constituyendo una importante fuente de ingresos.
Una orden emitida por la Casa Blanca en junio declaraba que la entrada de estudiantes internacionales para comenzar un curso en Harvard se "suspendería y limitaría" durante seis meses y que se podría revocar el visado a estudiantes extranjeros.
Esta medida fue suspendida por un juez.
A principios de julio, el gobierno conminó a Harvard a que presentara los registros relacionados con los estudiantes presuntamente implicados en la ola de protestas estudiantiles propalestinas del año pasado, consideradas por la Casa Blanca como antisemitas.
Washington también ha comunicado al organismo responsable de acreditar a Harvard como universidad que se le debe revocar la acreditación, tras constatar que infringió las leyes federales de derechos civiles al no proteger a los estudiantes judíos.
O.M.Souza--AMWN