-
La plaza de San Pedro se rinde ante su nuevo papa León XIV
-
El mundo reacciona a la elección del papa León XIV, el primer pontífice de EEUU y Perú
-
Primer discurso del papa León XIV
-
La elección de León XIV es "un éxito póstumo de Francisco", afirma un experto
-
Biden se dijo "decepcionado, pero no sorprendido" del triunfo de Trump
-
Trump felicita al papa León XIV, un "gran honor" para EEUU
-
Noboa dice que Israel quiere "ayudar" a Ecuador en la lucha contra los cárteles
-
"Me forzó a entrar en el baño": exmodelo explica supuesta agresión de Weinstein
-
Bill Gates acelera la donación de su fortuna y critica los recortes de ayuda de EEUU
-
Bill Gates acelera donación de su fortuna y critica recortes de ayuda de EEUU
-
El bitcoin supera los 100.000 dólares, impulsado por el acuerdo entre EEUU y Reino Unido
-
Prevost, el primer papa estadounidense es también peruano
-
India y Pakistán se acusan mutuamente de ataques con drones
-
Trump revela el acuerdo comercial con el Reino Unido en medio de la guerra arancelaria
-
Parlamento de Ucrania ratifica acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Trump revela acuerdo comercial con el Reino Unido en medio de guerra arancelaria
-
Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar el nombre del "Golfo de México"
-
"Estamos abiertos a dialogar con México" pero con condiciones, dice a AFP el presidente de Ecuador
-
EEUU sanciona el comercio de petróleo iraní pese a la negociación por el acuerdo nuclear
-
Fumata blanca en el Vaticano, hay un nuevo papa
-
El rey Carlos III encabeza el homenaje en las conmemoraciones en Reino Unido por la victoria contra los nazis
-
El Giro de Italia empieza por todo lo alto en Albania
-
Ser migrante irregular "no justifica una detención", alerta la vicepresidenta de la CIDH
-
La reina Margarita, que abdicó del trono de Dinamarca, fue hospitalizada por un resfriado
-
Alemania suspende temporalmente la clasificación del AfD como partido "extremista"
-
Jugadores del Flamengo a salvo tras un intento de asalto con disparos en Rio
-
Una australiana acusada de envenenar a tres personas había enviado a sus hijos al cine
-
La producción industrial de España crece de nuevo en marzo
-
La Fundación Gates prevé gastar 200.000 millones de dólares hasta su cierre en 2045
-
La UE prepara sus respuestas a los aranceles estadounidenses
-
Putin y Xi muestran su sintonía en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras su decisión de mantener las tasas
-
El parlamento de Ucrania ratifica el acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Siria anuncia que Catar ayudará a pagar los salarios del sector público
-
Los eurodiputados flexibilizan las normas sobre emisiones para la industria automotriz
-
Un medio oficial del Líbano reporta una serie de ataques israelíes en el sur
-
El fenómeno Milei copa la Feria del Libro de Buenos Aires
-
La COP30 puede ser un giro decisivo en la lucha climática, afirma su presidente
-
Putin recibe a Xi en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Los eurodiputados redujeron el estatuto de protección a los lobos
-
Trump anuncia un acuerdo "total y completo" con Londres
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras decisión de mantener tasas
-
Las fuerzas israelíes cierran tres escuelas de la ONU en Jerusalén Este
-
Irán rechaza las acusaciones de complot contra la embajada israelí en Londres
-
Israel hará a Irán lo que le hizo "a Hamás en Gaza", dice un ministro israelí
-
Un atacante con cuchillo en el metro de Tokio es acusado de intento de asesinato
-
Archivistas web luchan por salvar los datos públicos de EEUU
-
Los aranceles de Trump juegan con la angustia de un Hollywood en peligro
-
"Sueño convertido en pesadilla", dice padre de venezolano detenido en El Salvador
-
El Congreso argentino rechaza una ley para impedir a condenados por corrupción postular a elecciones nacionales
Junta de Birmania prolonga el estado de emergencia y aplaza de hecho las elecciones
La junta militar birmana prolongó este miércoles por seis meses el estado de emergencia, lo que implica un aplazamiento de las elecciones de agosto, desafiando los focos de resistencia y una huelga silenciosa en repudio al segundo aniversario del golpe que la llevó al poder.
Birmania está sumida en una grave crisis desde el golpe de Estado de febrero de 2021 y la sangrienta represión de los militares contra los opositores, que ha desatado violencia en varias zonas del país y ha colapsado la economía.
El líder de la junta militar Min Aung Hlaing admitió que las autoridades no tienen control total de más de un tercio de los municipios del país, informaron medios estatales este miércoles.
En el segundo aniversario desde el golpe, los medios estatales informaron que el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad de Birmania acordó extender seis meses el estado de emergencia impuesto por los militares cuando derrocaron el gobierno de Aung San Suu Kyi.
Extender el estado de emergencia implicar aplazar la fecha de las elecciones.
El jefe de la junta reiteró su promesa de elecciones generales, pero dejó claro que los militares van a tener un rol preponderante.
Los militares siempre van a ser los "guardianes de los intereses del Estado y de las personas (...) sea cual sea el gobierno", dijo citado por la cadena estatal MRTV.
- Calles desiertas -
Este anuncio coincide con una protesta silenciosa que vació las calles y cerró los comercios para conmemorar el golpe, un aniversario que varias potencias occidentales marcaron imponiendo nuevas sanciones contra los generales en el gobierno.
En Rangún -principal centro comercial- las calles se vaciaron desde la mañana, constató un corresponsal de AFP.
Las avenidas que llevan a la famosa pagoda de Shwedagon -santuario budista que domina el paisaje de la ciudad y que atrae a muchos peregrinos- estaban casi desiertas.
La segunda ciudad, Mandalay, también adhirió a la protesta, dijo un residente.
"Había poca gente caminando en las calles en los barrios, pero casi ninguna actividad en las calles principales", dijo la fuente que pidió no ser identificada.
Los medios locales también mostraron las calles varías en la ciudad de Mawlamyine, en el este.
Cerca de 200 partidarios de los militares marcharon por el distrito histórico de Rangún a principios de la tarde, escoltados por soldados.
- "Agitación y la violencia" -
Los militares justificaron el golpe del 1 de febrero de 2021 afirmando, sin aportar pruebas, que hubo fraude en las elecciones que el partido de Suu Kyi ganó con contundencia.
El estado de emergencia impuesto tras el golpe debía expirar al final de enero, pero el martes, el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, controlado por la junta, se reunió para discutir la situación y concluyó que el país "aún no ha vuelto la normalidad".
El consejo denunció que opositores a la junta han intentado tomar "el poder estatal mediante la agitación y la violencia".
Phil Robertson de Human Rights Watch dijo a AFP que la extensión del estado de emergencia muestra que a "Min Aung Hlaing solo le interesa mantenerse en el poder".
Para el analista independiente David Mathieson "es una clara admisión del fracaso" de la junta "para contener la guerra civil que el golpe de estado desencadenó".
Más de 2.900 personas han muerto en la represión militar contra los disidentes y más de 18.000 han sido detenidos.
La junta concluyó recientemente una serie de juicios a puerta cerrada contra Suu Kyi, sentenciada a un total de 33 años, en un proceso que grupos de derechos humanos calificaron como una farsa.
Thet Naung, un activista en la región de Sagaing, en el norte del país, donde los militares y opositores se enfrentan habitualmente dijo a AFP que su principal deseo es para 2023 es "libertad y poder volver a casa".
"Lo que queremos es ser felices y vivir libres, pero lo perdimos todo. Hemos pasado la mayor parte de nuestro tiempo en la jungla y lejos de las ciudades", contó.
D.Kaufman--AMWN