
-
"Bueno hasta con los malos": León XIV marcó la memoria de los peruanos
-
Zelenski afirma que Ucrania está lista para negociar con Moscú bajo "cualquier formato"
-
La plaza de San Pedro se rinde ante su nuevo papa León XIV
-
El mundo reacciona a la elección del papa León XIV, el primer pontífice de EEUU y Perú
-
Primer discurso del papa León XIV
-
La elección de León XIV es "un éxito póstumo de Francisco", afirma un experto
-
Biden se dijo "decepcionado, pero no sorprendido" del triunfo de Trump
-
Trump felicita al papa León XIV, un "gran honor" para EEUU
-
Noboa dice que Israel quiere "ayudar" a Ecuador en la lucha contra los cárteles
-
"Me forzó a entrar en el baño": exmodelo explica supuesta agresión de Weinstein
-
Bill Gates acelera la donación de su fortuna y critica los recortes de ayuda de EEUU
-
Bill Gates acelera donación de su fortuna y critica recortes de ayuda de EEUU
-
El bitcoin supera los 100.000 dólares, impulsado por el acuerdo entre EEUU y Reino Unido
-
Prevost, el primer papa estadounidense es también peruano
-
India y Pakistán se acusan mutuamente de ataques con drones
-
Trump revela el acuerdo comercial con el Reino Unido en medio de la guerra arancelaria
-
Parlamento de Ucrania ratifica acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Trump revela acuerdo comercial con el Reino Unido en medio de guerra arancelaria
-
Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar el nombre del "Golfo de México"
-
"Estamos abiertos a dialogar con México" pero con condiciones, dice a AFP el presidente de Ecuador
-
EEUU sanciona el comercio de petróleo iraní pese a la negociación por el acuerdo nuclear
-
Fumata blanca en el Vaticano, hay un nuevo papa
-
El rey Carlos III encabeza el homenaje en las conmemoraciones en Reino Unido por la victoria contra los nazis
-
El Giro de Italia empieza por todo lo alto en Albania
-
Ser migrante irregular "no justifica una detención", alerta la vicepresidenta de la CIDH
-
La reina Margarita, que abdicó del trono de Dinamarca, fue hospitalizada por un resfriado
-
Alemania suspende temporalmente la clasificación del AfD como partido "extremista"
-
Jugadores del Flamengo a salvo tras un intento de asalto con disparos en Rio
-
Una australiana acusada de envenenar a tres personas había enviado a sus hijos al cine
-
La producción industrial de España crece de nuevo en marzo
-
La Fundación Gates prevé gastar 200.000 millones de dólares hasta su cierre en 2045
-
La UE prepara sus respuestas a los aranceles estadounidenses
-
Putin y Xi muestran su sintonía en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras su decisión de mantener las tasas
-
El parlamento de Ucrania ratifica el acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Siria anuncia que Catar ayudará a pagar los salarios del sector público
-
Los eurodiputados flexibilizan las normas sobre emisiones para la industria automotriz
-
Un medio oficial del Líbano reporta una serie de ataques israelíes en el sur
-
El fenómeno Milei copa la Feria del Libro de Buenos Aires
-
La COP30 puede ser un giro decisivo en la lucha climática, afirma su presidente
-
Putin recibe a Xi en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Los eurodiputados redujeron el estatuto de protección a los lobos
-
Trump anuncia un acuerdo "total y completo" con Londres
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras decisión de mantener tasas
-
Las fuerzas israelíes cierran tres escuelas de la ONU en Jerusalén Este
-
Irán rechaza las acusaciones de complot contra la embajada israelí en Londres
-
Israel hará a Irán lo que le hizo "a Hamás en Gaza", dice un ministro israelí
-
Un atacante con cuchillo en el metro de Tokio es acusado de intento de asesinato
-
Archivistas web luchan por salvar los datos públicos de EEUU
-
Los aranceles de Trump juegan con la angustia de un Hollywood en peligro

Ucrania, con los primeros tanques occidentales, ve su victoria contra Rusia "inevitable"
La victoria de Ucrania en la guerra contra Rusia será "inevitable" si los países occidentales, que ya empezaron a entregar tanques pesados, mantienen su ayuda, afirmó el viernes el presidente Volodimir Zelkenski, en el primer aniversario de la invasión de su país.
"Si nuestros socios cumplen con su palabra y respetan los plazos, nos espera una victoria inevitable (...). Quiero realmente que sea este año", dijo Zelenski en una rueda de prensa en Kiev.
Polonia anunció que ya había enviado a Ucrania cuatro tanques pesados Leopard 2 y prometió el envío "muy pronto" de 60 tanques polacos PT-91.
Suecia indicó que entregará "aproximadamente" diez Leopard y Alemania anunció el envío de otros cuatro, además de los catorce ya previstos para reforzar la resistencia ucraniana.
El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, prometió una contraofensiva general, en momentos en que se libran encarnizados combates en el este.
"Atacaremos con más fuerza y desde mayores distancias, por aire, tierra, mar y en el ciberespacio", afirmó.
- Más sanciones -
Las tropas rusas entraron en Ucrania el 24 de febrero de 2022. Actualmente numerosas ciudades ucranianas están en ruinas, una parte del país vive bajo ocupación rusa y el balance de muertos y heridos en cada bando supera los 150.000, según estimaciones occidentales.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que el presidente ruso, Vladimir Putin, "no logró ni uno solo" de sus objetivos en un año de guerra.
"En lugar de borrar a Ucrania del mapa, se enfrenta a una nación más vigorosa que nunca", destacó en Tallin, la capital de Estonia.
Rusia apostaba por una victoria rápida que permitiera mantener a Ucrania dentro de su esfera de influencia, pero ahora parece limitar sus ambiciones al reconocimiento de la anexión de cuatro zonas separatistas del este.
Así y todo, el expresidente y número dos del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, se dijo seguro de la "victoria" y proclamó que las tropas rusas están dispuestas a llegar "hasta las fronteras de Polonia".
Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra Rusia, a sectores como la banca y la industria de defensa, para limitar el acceso de Moscú a tecnología estratégica.
Y el G7 de las economías más avanzadas del mundo amenazó con "fuertes costes" a países que ayuden a Rusia a eludir las sanciones.
- Protestas y homenajes -
En Berlín, manifestantes colocaron los restos de un tanque ruso frente a la embajada de Moscú, como "símbolo de la caída de Rusia".
En Londres, se llevó a cabo un minuto de silencio frente a la embajada rusa en presencia de diputados británicos y de diplomáticos.
Los ucranianos también rindieron homenaje a sus muertos.
Una exposición fotográfica en Bucha recordó el horror vivido por esta ciudad situada en la periferia noroeste de la capital ucraniana.
La exposición se realizó en una iglesia, junto al lugar donde fueron enterrados a la carrera en una fosa común las víctimas de la ocupación rusa, antes de su expulsión por las fuerzas ucranianas a finales de marzo de 2022.
"Permanecimos aquí, con mi mujer, durante un mes, durante la ocupación. No nos movimos, vimos todos esos horrores", contó a la salida de la iglesia, con los ojos enrojecidos, Serguii Zamostian, un profesor jubilado de 62 años.
- Plan chino -
La Asamblea General de la ONU aprobó el jueves por 141 votos a favor, 7 en contra y 32 abstenciones una resolución que exige que Rusia "retire de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares" de Ucrania.
China, que se abstuvo, presentó el viernes una propuesta de doce puntos para una "solución política" en la que urge al diálogo, advierte contra el uso de armas nucleares e insta a no atacar a civiles.
"Me parece que [en ese plan] hay respeto a nuestra integridad territorial (...). Debemos trabajar con China en ese punto", afirmó Zelenski, que se dijo dispuesto a reunirse con el presidente chino, Xi Jinping.
La cancillería rusa indicó que "valora" los esfuerzos de China, pero insistió en la necesidad de que se reconozca su control sobre las cuatro regiones ucranianas anexadas.
Un portavoz de la ONU consideró que el plan chino representa una "importante contribución".
El jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó en cambio que a sus ojos ese plan "no tiene mucha credibilidad", porque China "no ha sido capaz de condenar la invasión ilegal de Ucrania".
El estancamiento de las perspectivas de paz dio lugar a otras iniciativas.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró su propuesta de crear un grupo de países para instaurar una mesa de negociación, una propuesta que Moscú dijo estar estudiando.
Zelenski expresó por su lado su voluntad de acercarse a países de América Latina y África, varios de los cuales se abstuvieron el jueves en el voto en la Asamblea General.
- "Vivir con miedo" -
Los ucranianos admiten su cansancio tras un año al ritmo de alertas antiaéreas y privados con frecuencia de electricidad y agua por los bombardeos, pero confían en un desenlace favorable del conflicto.
Oksana, una habitante de Kramatorsk (este) de 60 años, afirma "vivir con miedo" y esperar "la paz".
Galyna Gamulets, de 64 años y residente en Bucha, expresó orgullo por su nación y aseguró que su país tendrá "éxito" en repeler a los invasores.
El jefe del grupo paramilitar ruso Wagner aseguró que sus tropas habían tomado el pueblo ucraniano de Berjivka, al norte de la ciudad de Bajmut, sitiada por las tropas rusas desde hace meses.
H.E.Young--AMWN