
-
Justicia de EEUU abre investigación contra fiscal James, adversaria de Trump
-
"Me sentí estúpida y avergonzada": exmodelo polaca explica supuestas agresiones de Weinstein
-
"Bueno hasta con los malos": León XIV marcó la memoria de los peruanos
-
Zelenski afirma que Ucrania está lista para negociar con Moscú bajo "cualquier formato"
-
La plaza de San Pedro se rinde ante su nuevo papa León XIV
-
El mundo reacciona a la elección del papa León XIV, el primer pontífice de EEUU y Perú
-
Primer discurso del papa León XIV
-
La elección de León XIV es "un éxito póstumo de Francisco", afirma un experto
-
Biden se dijo "decepcionado, pero no sorprendido" del triunfo de Trump
-
Trump felicita al papa León XIV, un "gran honor" para EEUU
-
Noboa dice que Israel quiere "ayudar" a Ecuador en la lucha contra los cárteles
-
"Me forzó a entrar en el baño": exmodelo explica supuesta agresión de Weinstein
-
Bill Gates acelera la donación de su fortuna y critica los recortes de ayuda de EEUU
-
Bill Gates acelera donación de su fortuna y critica recortes de ayuda de EEUU
-
El bitcoin supera los 100.000 dólares, impulsado por el acuerdo entre EEUU y Reino Unido
-
Prevost, el primer papa estadounidense es también peruano
-
India y Pakistán se acusan mutuamente de ataques con drones
-
Trump revela el acuerdo comercial con el Reino Unido en medio de la guerra arancelaria
-
Parlamento de Ucrania ratifica acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Trump revela acuerdo comercial con el Reino Unido en medio de guerra arancelaria
-
Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar el nombre del "Golfo de México"
-
"Estamos abiertos a dialogar con México" pero con condiciones, dice a AFP el presidente de Ecuador
-
EEUU sanciona el comercio de petróleo iraní pese a la negociación por el acuerdo nuclear
-
Fumata blanca en el Vaticano, hay un nuevo papa
-
El rey Carlos III encabeza el homenaje en las conmemoraciones en Reino Unido por la victoria contra los nazis
-
El Giro de Italia empieza por todo lo alto en Albania
-
Ser migrante irregular "no justifica una detención", alerta la vicepresidenta de la CIDH
-
La reina Margarita, que abdicó del trono de Dinamarca, fue hospitalizada por un resfriado
-
Alemania suspende temporalmente la clasificación del AfD como partido "extremista"
-
Jugadores del Flamengo a salvo tras un intento de asalto con disparos en Rio
-
Una australiana acusada de envenenar a tres personas había enviado a sus hijos al cine
-
La producción industrial de España crece de nuevo en marzo
-
La Fundación Gates prevé gastar 200.000 millones de dólares hasta su cierre en 2045
-
La UE prepara sus respuestas a los aranceles estadounidenses
-
Putin y Xi muestran su sintonía en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras su decisión de mantener las tasas
-
El parlamento de Ucrania ratifica el acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Siria anuncia que Catar ayudará a pagar los salarios del sector público
-
Los eurodiputados flexibilizan las normas sobre emisiones para la industria automotriz
-
Un medio oficial del Líbano reporta una serie de ataques israelíes en el sur
-
El fenómeno Milei copa la Feria del Libro de Buenos Aires
-
La COP30 puede ser un giro decisivo en la lucha climática, afirma su presidente
-
Putin recibe a Xi en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Los eurodiputados redujeron el estatuto de protección a los lobos
-
Trump anuncia un acuerdo "total y completo" con Londres
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras decisión de mantener tasas
-
Las fuerzas israelíes cierran tres escuelas de la ONU en Jerusalén Este
-
Irán rechaza las acusaciones de complot contra la embajada israelí en Londres
-
Israel hará a Irán lo que le hizo "a Hamás en Gaza", dice un ministro israelí
-
Un atacante con cuchillo en el metro de Tokio es acusado de intento de asesinato

Cineastas llegan a los Óscar con crónicas de la destrucción humana del planeta
Mientras la fábula ecológica de James Cameron "Avatar: El camino del agua" se disputa el Óscar a la mejor película, algunos nominados en la categoría de documentales compiten con crónicas de amenazas reales contra nuestro planeta.
Desde los contaminados cielos de Delhi al mar de hielo derretido en Siberia, "All That Breathes" y "Haulout" abordan complejas historias locales para atraer atención global sobre la destrucción de la naturaleza por la acción humana.
Los hermanos Maxim Arbugaev y Evgenia Arbugaeva son los primeros indígenas yakutos nominados a un Óscar. Compiten con su cortometraje "Haulout" sobre un científico en Siberia que registra el desastroso impacto del cambio climático en las poblaciones de morsas.
"Haulout" comienza con impresionantes tomas de la costa ártica, desolada y azotada por el viento. El biólogo marino Maxim Chakilev espera pacientemente en su cabaña la llegada de las morsas en proceso de migración.
De repente, unos 100.000 ejemplares de estos enormes mamíferos aparecen afuera de la cabaña, amontonados en la playa. Es un espectáculo hipnotizante que esconde un desastre natural: la aglomeración, resultado de la pérdida de hielo en el mar, es peligrosa y tiene consecuencias letales.
"Nuestra esperanza es sumarnos al coro de científicos y artistas de todo el mundo, y contribuir al debate sobre el grave estado de nuestro planeta", dijo Arbugaeva.
Los hermanos explicaron a la AFP que su nominación al Óscar fue motivo de una gran celebración en su remota tierra natal. Los autores del cortometraje están pensando en llevar al solitario biólogo marino a la glamurosa ceremonia en Los Ángeles del próximo domingo.
Para ellos, atraer la atención del público hacia su región ancestral es vital para mostrarle al mundo cómo el cambio climático está acabando con la vida de humanos y animales de formas muy diferentes en todo el planeta.
"Tenemos acceso a esta crucial área del ártico", dijo Arbugaeva. "Creo que es muy importante hablar de la tierra nativa".
"Las historias que vemos no son superficiales. Requiere de años y años para llegar allí y entender la región".
- "Como si nada" -
Filmado en la capital de India, "All That Breathes", de Shaunak Sen, también aborda la forma en que el comportamiento de los animales ha cambiado por la acción humana.
La película sigue a tres hombres que han dedicado sus vidas a sacar adelante un clínica autofinanciada en la que cuidan a algunos de los cientos de pájaros que caen a diario del contaminado cielo de Delhi.
Todos los días, milanos heridos son transportados a su sótano.
"Cientos de pájaros caen del cielo todos los días. Lo que me impresiona es que la gente sigue como si nada", le dice uno de los hombres a su esposa.
Los pájaros resultan heridos, además, por las cuerdas de las cometas que la gente hace volar.
Los hombres conversan sobre cómo las aves aprendieron a alimentarse de la basura, a colectar colas de cigarros para usar como repelente de parásitos, y, aparentemente, a cantar en un tono más alto para comunicarse en medio del ruidoso tráfico de la ciudad.
Sen le dijo a AFP que eligió a estos personajes para impulsar al público a "considerar la enmarañada relación entre la vida humana y la no humana".
- "No es suficiente" -
Para Sen, la reciente producción de piezas basadas en el medio ambiente "no es suficiente".
"Debería haber mucho más, considerando la atención que el estado del planeta requiere".
Sen cree que los cineastas tienen que trabajar en "historias más sofisticadas que hagan pensar en el planeta" en vez de enfocarnos apenas en "pesimismo y desesperación".
Su película comienza con una desoladora toma de montañas de residuos, y poco a poco revela la vida salvaje que ha aprendido a sobrevivir en el basurero.
Un abordaje contrario al del inicio de "Haulout", en el que al principio se muestra la belleza de la naturaleza sin la intervención humana para reflejar gradualmente la destrucción que causa el hombre.
Una de las escenas más duras del cortometraje muestra a una cría de morsa que se aferra al cuerpo de su madre muerta, antes de lanzarse a la orilla para intentar nadar océano adentro.
Las trágicas escenas en la playa pasaron factura emocional y profesionalmente. "Mis manos temblaban porque yo estaba llorando, o me sentía tan emocionada que no podía mantener la cámara estable", recuerda Arbugaeva. "No se pudo usar parte del material, incluso momentos cruciales, pero es que era tan duro".
"Cuando los locales cuentan historias sobre su tierra es un proceso muy personal", comentó Arbugaeva. "Estás hablando sobre tu propio corazón y el de tu comunidad que se está rompiendo".
A.Rodriguezv--AMWN