-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
"Hemos roto paradigmas": venezolanas construyen un edificio para sus familias
Ursulina Guaramato y Claudia Tisoy unen con un pegamento especial una compleja red de tuberías en un edificio de apartamentos que construyen junto a otras mujeres, para vivir con sus familias en Caracas.
En este complejo urbano ubicado en Antímano, una zona popular de Caracas con una vista panorámica de la insigne montaña de El Ávila, 80% de la mano de obra son mujeres, la mayoría madres solteras.
Unas cortan cabillas, otras preparan la mezcla de hormigón y frisan paredes, mientras que otras compañeras se ocupan de la red de tuberías.
Este colectivo se beneficia de un programa estatal de autoconstrucción de viviendas que brinda, sin costo, materiales y orientación técnica.
Que la mayoría de sus integrantes sean mujeres no fue planificado, es una casualidad que ahora celebran, sobre todo porque en Venezuela, un país muy conservador, la construcción está reservada generalmente para los hombres.
"Estamos en una sociedad patriarcal, pero hemos roto paradigmas", dice Ayari Rojas, una de las voceras del colectivo.
- "Manualidades" -
Los primeros apartamentos del total de 95 deben ser entregados este año. Son dos estructuras de seis plantas ya levantadas, aunque aún faltan los acabados.
Las trabajadoras llevan uniformes color pizarra con cascos rojos. Hace ocho años, cuando ubicaron el terreno para construirlo, ninguna de las 75 sabía de plomería o albañilería, mucho menos de lectura de planos y materiales de construcción. Les tocó formarse.
"Lo mío eran las manualidades y la pastelería", cuenta sonriente Guaramato, de 49 años, viuda de un albañil, sin interés en ese oficio hasta que salió este proyecto.
Ahora mide un pedazo de tubo de PVC antes de aplicarle "soldadura líquida".
La mayoría de estas familias no tiene casa propia y algunas viven "arrimadas" en viviendas de familiares. El colectivo evalúa a las familias preinscritas para recibir estos apartamentos, así como su involucramiento en la construcción para asignar las unidades.
"Me siento orgullosa de ver aquí tantas mujeres aprendiendo, todos estamos aquí no solamente haciendo viviendas, si no una comunidad", dice Tisoy, artesana y ama de casa de 43 años, que vivirá allí con sus cuatro hijas y un nieto de un año.
- "Una guerrera" -
En el grupo hay enfermeras, maestras, esteticistas y oficios que nada tienen que ver con la construcción. Varios de sus hijos también participan.
"Muchas veces nos han dicho: 'allí vienen las machorras', hemos sufrido comentarios despectivos horribles", comenta otra integrante del colectivo, Yrcedia Boada, que durante años trabajó como vendedora en tiendas y siempre andaba "entaconada" y maquillada para atender a los clientes.
Señalan que la construcción ha demorado el desarrollo de su actividad por múltiples "adversidades", desde la crisis económica marcada en sus años más duros por escasez e hiperinflación, pasando por la pandemia de covid-19, hasta las sanciones internacionales contra el gobierno socialista que afectaron el flujo de recursos.
Aunque en principio se adentraron en el mundo de la construcción para edificar sus casas, muchas no descartan dedicarse a eso a la larga. "Si nos sale algún trabajo de construcción a futuro lo podemos tomar", apunta Rojas.
Entre los trabajadores hay 20 hombres, entre ellos Luis Pérez, hijo de Ursulina Guaramato, quien es maestra de cabillas.
Comenzó a ayudar en la obra cuando cumplió 17 y en dos años ha aprendido sobre albañilería y carpintería.
"Primera vez que conozco a una mujer que sea maestra de cabillas", celebra Luis, que espera continuar sus estudios en mecánica automotriz. "Mi mamá es una guerrera", señala tajante.
P.Santos--AMWN