-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
John Williams, el maestro de Hollywood aspira al sexto Óscar
El compositor John Williams, que ha pasado a la historia por la música de clásicos del cine como "La guerra de las galaxias", "Parque Jurásico", "Tiburón" o "La lista de Schindler", aspira a su sexto Óscar este fin de semana por la banda sonora de "Los Fabelman", de su fiel colaborador y viejo amigo Steven Spielberg.
A sus 91 años, Williams ha sido nominado 53 veces -le gana Walt Disney, con 59- y si el domingo se lleva otra estatuilla dorada a casa, hará historia como la persona de más edad en ganar un Óscar. El actual récord lo ostenta el guionista James Ivory, que tenía 89 años cuando ganó el último.
"Parece irreal que alguien tan mayor pueda trabajar tanto", dijo recientemente el compositor a la cadena NBC News, pero sigue siendo muy "emocionante incluso después de 53 años" en el candelero.
El compositor ya tiene en su vitrina cinco Óscar por la música original de "La Guerra de las Galaxias", "El violinista en el tejado", "Tiburón", "E.T.: el extraterrestre" y la "Lista de Schindler", estas tres últimas de Spielberg, con quien mantiene una estrecha relación profesional y personal.
Aunque su obra está impregnada de influencias musicales de mediados del siglo pasado, como el jazz o estándares populares estadounidenses, su fuente son los clásicos como Wagner.
"Wagner vive con nosotros: no puedes escapar de él", declaró a The New Yorker en 2020.
- "Colaboración única" -
Hijo de un percusionista, Williams nació el 8 de febrero de 1932 en el barrio neoyorquino de Queens. Fue el mayor de cuatro hermanos.
La familia se mudó a Los Ángeles en 1948, donde Williams estudió composición y estudió un semestre de jazz en Los Angeles City College.
Como miembro de la Fuerza Aérea, tocó el piano e instrumentos de viento en la banda de su unidad. Al concluir el servicio militar, se trasladó a Nueva York para estudiar piano en la prestigiosa escuela Juilliard.
Aunque inicialmente quería ser pianista, pronto se decantó por la composición. Su versatilidad, desde el jazz hasta la música clásica, pronto le entronizó en el Olimpo musical.
Regresó a Los Ángeles, donde trabajó en estudios de cine y como pianista. Adaptó para el cine de "West Side Story", de Leonard Bernstein.
En 1972 ganó su primer Óscar por "El violinista en el tejado", aunque su primera nominación se remonta a 1967 por la película "El valle de las muñecas".
Su colaboración con Spielberg empezó en los primeros años de la década de 1970, con "The Sugarland Express" ("Loca evasión") y siguió con "Tiburón".
El amenazador ostinato de dos notas que Williams compuso para la película se ha convertido prácticamente en sinónimo del propio miedo: "John Williams es en realidad la mandíbula de Tiburón", dijo de él Spielberg.
La película de también oscarizado director le valió a Williams su segundo segundo Óscar, dando inicio a una larga y fructífera colaboración que también incluye la banda sonora de "Encuentros en la Tercera Fase".
- "La banda sonoras de nuestra vida" -
Spielberg presentó a Williams a George Lucas, con quien firmaría otra colaboración histórica que dio lugar a una de las partituras más reconocibles del cine, "La guerra de las galaxias", con pistas musicales que enlazan la historia repleta de personajes.
"Escribió la banda sonora de nuestras vidas", declaró el director venezolano Gustavo Dudamel a The New York Times el año pasado. "Cuando escuchamos una melodía de John, retrocedemos a una época, a un sabor, a un olor". "Todos nuestros sentidos retroceden a un momento", sostuvo.
Entre el centenar de bandas sonoras que compuso Williams destacan las de las tres primeras entregas de "Harry Potter", "Indiana Jones" y "Superman".
"Harrison Ford convirtió a Indiana Jones en un héroe de acción icónico, pero John nos hizo volver a creer en la aventura con esa marcha trepidante", dijo Spielberg.
Aunque recientemente dijo que podría dejar la composición cinematográfica y centrarse más en la composición y la dirección de música para concierto, Williams ha dicho que quiere trabajar al menos hasta los 100 años.
"Me quedan 10 años más. Me quedaré por aquí un tiempo", dijo recientemente. "No puedes 'retirarte' de la música".
"Es como respirar".
X.Karnes--AMWN