
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga
-
Las celebraciones por el ascenso del Hamburgo a la Bundesliga dejan 25 heridos
-
"¡Nunca más la guerra!": León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
-
EEUU y China retoman negociación comercial después de que Trump expresara su optimismo
-
El condenado expresidente panameño Martinelli viaja asilado a Colombia
-
Chinos en Texas denuncian "racismo" por un proyecto que les impediría comprar propiedades
-
Irán y EEUU celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán
-
Kiev dice que Rusia lanzó más de 100 drones sobre Ucrania tras el fin de la tregua de Moscú
-
León XIV se reencuentra con los fieles en el Vaticano
-
Miles de fieles rinden homenaje a León XIV en una misa en la peruana Chiclayo
-
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia

Inglaterra construye un arca de Noé subterránea con plantas de todo el mundo
Las cámaras acorazadas están bajo tierra, en plena campiña inglesa, a una temperatura de 20º bajo cero. Pueden soportar inundaciones y bombardeos y guardan un tesoro formado por semillas de 40.000 plantas silvestres de todo el mundo, muchas de ellas en peligro de extinción.
El Banco de Semillas del Milenio (MSB, por sus siglas en inglés) lleva a cabo una carrera contrarreloj porque, según los científicos, dos de cada cinco especies vegetales del planeta corren el riesgo de desaparecer.
Este centro, situado al sur de Londres, es el mayor banco de semillas del mundo.
En opinión del biólogo David Attenborough, una figura de gran renombre en el Reino Unido, el MSB es "quizá la iniciativa de conservación más importante jamás realizada".
"El objetivo es conservar las especies silvestres mediante las semillas, para evitar que se extingan a largo plazo", explica John Dickie, responsable del proyecto.
Este investigador de 70 años está implicado en el MSB desde su creación a finales de los años 1990.
Se inauguró en 2000 para celebrar el milenio y se encuentra en Wakehurst, una sucursal de los jardines botánicos londinenses de Kew Gardens.
Aquí se almacenan unas 2.500 millones de semillas. Las hay de todas las formas, colores y tamaños. Pertenecen a 40.020 especies diferentes y proceden de 190 países. Representan casi el 20% de la flora mundial.
Se da prioridad a las plantas amenazadas, sobre todo por el cambio climático. Pero también a las plantas endémicas, que sólo pueden encontrarse en una zona geográfica específica.
Las plantas útiles para las comunidades desde el punto de vista médico o económico también tienen su lugar en Wakehurst.
"Las especies vegetales están amenazadas por varias razones (...), pero sobre todo por el cambio en el uso del suelo para la agricultura y, cada vez más, por el cambio climático", explica Dickie.
"Algunas plantas se adaptarán, otras no", pero "al menos estarán aquí, en lugar desaparecer del todo", agrega.
- Inundaciones, bombardeos, radiaciones -
Cada semana, en Wakehurst se reciben nuevas semillas y se inicia el proceso de salvarlas.
"Nuestra conservación de especies silvestres se basa en la tecnología ya utilizada para las especies cultivadas", explica Dickie. "No es complicado: se secan, se limpian y se congelan".
Una vez congeladas, las semillas pueden almacenarse durante décadas, probablemente siglos, asegura.
Su equipo trabaja a la vista del público en su laboratorio acristalado de Wakehurst. Hay unos 20 investigadores y algunos voluntarios.
Lucy Taylor trata semillas de albizia polyphylla, llegadas de Madagascar.
"Madagascar es un lugar muy interesante para los biólogos porque tiene una flora única, ya que la isla se separó de África. Además, hay mucha presión sobre el suelo" debido a la agricultura, explica.
Con paciencia, separa las semillas en mal estado del resto: "muchas están vacías o infestadas de insectos o enfermedades (...), pero nosotros queremos la mejor colección posible y no tenemos mucho espacio en nuestras cámaras".
Para detectar enfermedades, las semillas se someten a rayos X.
Cada una tiene su propia tarjeta de identidad, con su nombre, país de origen y fecha de llegada al MSB.
Se almacenan en frascos de cristal antes de ser congeladas en las cámaras subterráneas, construidas para resistir inundaciones, bombardeos y radiaciones.
La temperatura es de -20ºC. Los científicos entran en ellas vestidos como si trabajaran en una base polar.
La mayor colección de semillas corresponde a la familia de las orquídeas.
También hay plantas raras, como el nenúfar más pequeño del mundo o la deschampsia antarctica, conocida igualmente como hierba capilar antártica, una de las dos plantas con flor autóctonas del polo sur.
La MSB, que recibe financiación pública y donaciones, colabora con 90 países.
Algunos, como Indonesia, se niegan a compartir sus semillas con esta institución, pero las conservan en su territorio.
Otras, sin embargo, parecen fuera de su alcance: uno de los pocos pesares de Dickie es no tener intercambios con Irán.
Ch.Havering--AMWN