-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
Derechos de las mujeres y lucha climática entre los pálpitos para el Premio Nobel de la Paz
Los pálpitos sobre quién será galardonado este viernes con el Premio Nobel de la Paz cubren un amplio abanico de causas, desde el derecho de las mujeres hasta la lucha por la justicia climática, pasando por la justicia internacional que investiga crímenes de guerra.
El misterio se desvelará cuando en el muro del Instituto Nobel de Oslo se inscriba el nombre (o los nombres) de las personas o instituciones galardonadas, a las 11H00 locales (09H00 GMT).
Como cada año, las conjeturas proliferan, pero el estado del planeta, marcado por la prolongación de la guerra en Ucrania, las tensiones entre Estados Unidos y China o los golpes de Estado en África las vuelve más inciertas.
Este año hay 351 candidaturas (259 personas y 92 organizaciones), cuyas identidades permanecerán secretas durante 50 años.
El surgimiento del movimiento "Mujer, Vida, Libertad" tras la muerte de una joven detenida por no llevar el velo en Irán lleva a muchos a considerar razonable un Nobel para las mujeres que luchan por la causa femenina.
"Den el premio Nobel de la Paz a las mujeres iraníes", abogó esta semana un editorialista del diario popular noruego VG, Per Olav Ødegård.
"Gran parte de la población mundial no tiene derechos, que son los fundamentos de la paz y la libertad. Las iraníes muestran que están decididas a combatir por los suyos, incluso aunque el precio sea elevado", subraya.
Para los expertos, el premio podría coronar a la militante Narges Mohammadi, encarcelada en Irán, tal vez con la afgana Mahbuba Seraj, que lucha por la misma causa en un país donde los talibanes, desde su regreso al poder en 2021, limitaron drásticamente los derechos de las mujeres.
También se menciona a la irano-estadounidense Masih Alinejad, iniciadora del movimiento "My Stealthy Freedom" contra el uso obligatorio del hiyab.
En el marco de la guerra en Ucrania, el Nobel fue otorgado el año pasado a un trío muy símbólico de defensores de los derechos humanos: la ONG rusa Memorial -oficialmente disuelta en Rusia-, el Centro ucraniano para las Libertades Civiles (CCL) y el militante bielorruso preso Ales Beliatski.
- ¿Sorpresa oculta? -
Este año los sitios de apuestas en línea colocaron al presidente ucraniano Volodimir Zelenski como gran favorito, pero los expertos consideran poco probable que el Nobel se otorgue a un dirigente de un país en guerra.
Otros ven muchas posibilidades de que el comité Nobel mire hacia otras áreas geográficas.
A semanas de la COP28, y con las alertas climáticas en rojo, hay quienes consideran que se podría premiar a un movimiento como "Fridays for Future" iniciado por la joven activista sueca Greta Thunberg, de manera conjunta con el cacique brasileño Raoni, emblema de la defensa de los derechos indígenas.
Figuran también en las especulaciones los nombres de la filipina Victoria Tauli-Corpuz, del ecuatoriano Juan Carlos Jintiach o la ugandesa Vanessa Nakate.
En este año, en que se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el premio podría recaer en una institución como la Corte Europea de Derechos Humanos, de Estrasburgo.
Otros premiados posibles: la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), el jefe de la ONU Antonio Guterres o tribunales como la Corte internacional de Justicia (CIJ) y la Corte Penal Internacional (CPI), que pondría el foco en los crímenes de guerra en Ucrania.
El comité Nobel puede también optar por una sorpresa.
Miles de personas (parlamentarios y ministros de todos los países, exlaureados del Nobel, profesores universitarios) pueden proponer candidaturas antes del 31 de enero de cada año.
Los cinco miembros del comité Nobel también pueden hacer propuestas en su primera reunión a comienzos de año.
Ch.Kahalev--AMWN