
-
Los cardenales reciben llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
Encargados de "operaciones de desinformación" irán a juicio por la presunta trama golpista en Brasil
-
Seis búlgaros, acusados de espionaje para Rusia, a la espera de su condena en Londres
-
Juliette Binoche, Halle Berry, Carlos Reygadas... El jurado del 78º Festival de Cannes
-
La extraordinaria colección de música latina que esconden las montañas de Madrid
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con decenas de civiles muertos
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente

Derechos de las mujeres y lucha climática entre los pálpitos para el Premio Nobel de la Paz
Los pálpitos sobre quién será galardonado este viernes con el Premio Nobel de la Paz cubren un amplio abanico de causas, desde el derecho de las mujeres hasta la lucha por la justicia climática, pasando por la justicia internacional que investiga crímenes de guerra.
El misterio se desvelará cuando en el muro del Instituto Nobel de Oslo se inscriba el nombre (o los nombres) de las personas o instituciones galardonadas, a las 11H00 locales (09H00 GMT).
Como cada año, las conjeturas proliferan, pero el estado del planeta, marcado por la prolongación de la guerra en Ucrania, las tensiones entre Estados Unidos y China o los golpes de Estado en África las vuelve más inciertas.
Este año hay 351 candidaturas (259 personas y 92 organizaciones), cuyas identidades permanecerán secretas durante 50 años.
El surgimiento del movimiento "Mujer, Vida, Libertad" tras la muerte de una joven detenida por no llevar el velo en Irán lleva a muchos a considerar razonable un Nobel para las mujeres que luchan por la causa femenina.
"Den el premio Nobel de la Paz a las mujeres iraníes", abogó esta semana un editorialista del diario popular noruego VG, Per Olav Ødegård.
"Gran parte de la población mundial no tiene derechos, que son los fundamentos de la paz y la libertad. Las iraníes muestran que están decididas a combatir por los suyos, incluso aunque el precio sea elevado", subraya.
Para los expertos, el premio podría coronar a la militante Narges Mohammadi, encarcelada en Irán, tal vez con la afgana Mahbuba Seraj, que lucha por la misma causa en un país donde los talibanes, desde su regreso al poder en 2021, limitaron drásticamente los derechos de las mujeres.
También se menciona a la irano-estadounidense Masih Alinejad, iniciadora del movimiento "My Stealthy Freedom" contra el uso obligatorio del hiyab.
En el marco de la guerra en Ucrania, el Nobel fue otorgado el año pasado a un trío muy símbólico de defensores de los derechos humanos: la ONG rusa Memorial -oficialmente disuelta en Rusia-, el Centro ucraniano para las Libertades Civiles (CCL) y el militante bielorruso preso Ales Beliatski.
- ¿Sorpresa oculta? -
Este año los sitios de apuestas en línea colocaron al presidente ucraniano Volodimir Zelenski como gran favorito, pero los expertos consideran poco probable que el Nobel se otorgue a un dirigente de un país en guerra.
Otros ven muchas posibilidades de que el comité Nobel mire hacia otras áreas geográficas.
A semanas de la COP28, y con las alertas climáticas en rojo, hay quienes consideran que se podría premiar a un movimiento como "Fridays for Future" iniciado por la joven activista sueca Greta Thunberg, de manera conjunta con el cacique brasileño Raoni, emblema de la defensa de los derechos indígenas.
Figuran también en las especulaciones los nombres de la filipina Victoria Tauli-Corpuz, del ecuatoriano Juan Carlos Jintiach o la ugandesa Vanessa Nakate.
En este año, en que se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el premio podría recaer en una institución como la Corte Europea de Derechos Humanos, de Estrasburgo.
Otros premiados posibles: la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), el jefe de la ONU Antonio Guterres o tribunales como la Corte internacional de Justicia (CIJ) y la Corte Penal Internacional (CPI), que pondría el foco en los crímenes de guerra en Ucrania.
El comité Nobel puede también optar por una sorpresa.
Miles de personas (parlamentarios y ministros de todos los países, exlaureados del Nobel, profesores universitarios) pueden proponer candidaturas antes del 31 de enero de cada año.
Los cinco miembros del comité Nobel también pueden hacer propuestas en su primera reunión a comienzos de año.
Ch.Kahalev--AMWN