
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen

Derechos de las mujeres y lucha climática entre los pálpitos para el Premio Nobel de la Paz
Los pálpitos sobre quién será galardonado este viernes con el Premio Nobel de la Paz cubren un amplio abanico de causas, desde el derecho de las mujeres hasta la lucha por la justicia climática, pasando por la justicia internacional que investiga crímenes de guerra.
El misterio se desvelará cuando en el muro del Instituto Nobel de Oslo se inscriba el nombre (o los nombres) de las personas o instituciones galardonadas, a las 11H00 locales (09H00 GMT).
Como cada año, las conjeturas proliferan, pero el estado del planeta, marcado por la prolongación de la guerra en Ucrania, las tensiones entre Estados Unidos y China o los golpes de Estado en África las vuelve más inciertas.
Este año hay 351 candidaturas (259 personas y 92 organizaciones), cuyas identidades permanecerán secretas durante 50 años.
El surgimiento del movimiento "Mujer, Vida, Libertad" tras la muerte de una joven detenida por no llevar el velo en Irán lleva a muchos a considerar razonable un Nobel para las mujeres que luchan por la causa femenina.
"Den el premio Nobel de la Paz a las mujeres iraníes", abogó esta semana un editorialista del diario popular noruego VG, Per Olav Ødegård.
"Gran parte de la población mundial no tiene derechos, que son los fundamentos de la paz y la libertad. Las iraníes muestran que están decididas a combatir por los suyos, incluso aunque el precio sea elevado", subraya.
Para los expertos, el premio podría coronar a la militante Narges Mohammadi, encarcelada en Irán, tal vez con la afgana Mahbuba Seraj, que lucha por la misma causa en un país donde los talibanes, desde su regreso al poder en 2021, limitaron drásticamente los derechos de las mujeres.
También se menciona a la irano-estadounidense Masih Alinejad, iniciadora del movimiento "My Stealthy Freedom" contra el uso obligatorio del hiyab.
En el marco de la guerra en Ucrania, el Nobel fue otorgado el año pasado a un trío muy símbólico de defensores de los derechos humanos: la ONG rusa Memorial -oficialmente disuelta en Rusia-, el Centro ucraniano para las Libertades Civiles (CCL) y el militante bielorruso preso Ales Beliatski.
- ¿Sorpresa oculta? -
Este año los sitios de apuestas en línea colocaron al presidente ucraniano Volodimir Zelenski como gran favorito, pero los expertos consideran poco probable que el Nobel se otorgue a un dirigente de un país en guerra.
Otros ven muchas posibilidades de que el comité Nobel mire hacia otras áreas geográficas.
A semanas de la COP28, y con las alertas climáticas en rojo, hay quienes consideran que se podría premiar a un movimiento como "Fridays for Future" iniciado por la joven activista sueca Greta Thunberg, de manera conjunta con el cacique brasileño Raoni, emblema de la defensa de los derechos indígenas.
Figuran también en las especulaciones los nombres de la filipina Victoria Tauli-Corpuz, del ecuatoriano Juan Carlos Jintiach o la ugandesa Vanessa Nakate.
En este año, en que se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el premio podría recaer en una institución como la Corte Europea de Derechos Humanos, de Estrasburgo.
Otros premiados posibles: la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), el jefe de la ONU Antonio Guterres o tribunales como la Corte internacional de Justicia (CIJ) y la Corte Penal Internacional (CPI), que pondría el foco en los crímenes de guerra en Ucrania.
El comité Nobel puede también optar por una sorpresa.
Miles de personas (parlamentarios y ministros de todos los países, exlaureados del Nobel, profesores universitarios) pueden proponer candidaturas antes del 31 de enero de cada año.
Los cinco miembros del comité Nobel también pueden hacer propuestas en su primera reunión a comienzos de año.
Ch.Kahalev--AMWN