
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa

Milei cosecha éxitos económicos tras un año de gobierno, pero no para todos los argentinos
Un año después de su llegada a la presidencia de Argentina, Javier Milei ha cosechado algunos éxitos económicos, con una inflación a la baja y cuentas fiscales que se equilibran. Pero el suspenso persiste: ¿qué prevalecerá, el alto impacto social del ajuste o la reactivación?
"Amo ser el topo dentro del Estado, soy el que destruye el Estado desde adentro", declaró el ultraliberal Milei en junio. Según su visión, el Estado es "una organización criminal" que debe limitarse a la macroeconomía, la seguridad y las relaciones exteriores.
Con este enfoque, el presidente eliminó la mitad de los ministerios, paralizó la obra pública, cerró la agencia estatal de noticias Télam y el Instituto Contra la Discriminación, y despidió a más de 30.000 empleados públicos.
Este drástico ajuste del gasto del Estado, sumado a otras medidas, comenzó a domar a la inflación, uno de los mayores desafíos económicos de Argentina. Aunque fue de 193% interanual, pasó del 25,5% mensual en diciembre de 2023 al 2,7% en octubre.
En otras palabras, los argentinos ya no van al supermercado con el temor de que los precios salten de la noche a la mañana.
Es una "mejora psicológica", dijo a la AFP Gabriel Vommaro, sociólogo de la Universidad Nacional de San Martín. "Si uno compara la situación de 2024 con el 2023, en algunas variables que tienen que ver con la estabilización económica, tanto de la inflación con los precios relativos como con el dólar, hay un éxito fundamental".
El gobierno mantuvo los controles a la compra y venta de divisas, impulsó un blanqueo de capitales e intervino para fijar el precio del dólar, dando ganancias extraordinarias al sector financiero.
Pero "el costo económico social ha sido grande. La pregunta fundamental es si son costos pasajeros o duraderos", añadió Vommaro.
- Contracara del ajuste -
"Lo que ha cambiado es lo que faltaba: estabilidad, capacidad de planificar a futuro", dijo a la AFP Alejandro Reca, CEO de la láctea San Ignacio, principal exportadora de dulce de leche del país. "Somos muy optimistas, estamos reactivando una serie de inversiones que veníamos frenando y se habían detenido".
Los ganadores del proyecto Milei "son sin duda los sectores vinculados con las actividades primarias: petróleo, minería, pesca, en cierta medida el agro", resumió Vommaro. "Y el gran perdedor es el sector público en todas las áreas: salud, educación, ciencia y técnica, educación superior, pero también la administración pública".
La recesión contraerá la economía un 3,5% en 2024, según proyecciones del Banco Mundial, con un desplome del consumo y una licuación de salarios y jubilaciones. La pobreza alcanzó al 53% de la población en el primer semestre de 2024, un aumento de 11,2 puntos porcentuales desde la asunción de Milei.
Un factor inesperado podría beneficiar la recuperación económica: tras la sequía de 2022-2023 que costó cerca de 20.000 millones de dólares, la primera cosecha bajo el gobierno de Milei podría ser una de las mejores de la historia del país.
Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) -al que Argentina reembolsa el mayor préstamo otorgado por la institución- revisó en octubre las condiciones del crédito de 44.000 millones de dólares, con una fuerte reducción de los intereses.
- Milei y la política -
En lo político, Milei asumió con minoría en el Congreso pero consiguió la aprobación de una extensa ley de reforma del Estado y los votos para mantener en pie sus decretos, mientras la expresidenta Cristina Kirchner asumió la presidencia del peronismo opositor y alimenta la polarización con el oficialismo.
Socialmente el panorama se complica, aún cuando los sondeos muestran un apoyo al presidente en torno al 45%, o incluso cercano al 50%, según cifras recientes.
El plan de ajuste sumado a la "batalla cultural" provocó la movilización de estudiantes, jubilados, sindicatos, movimientos sociales, médicos y científicos que protestaron a lo largo del año contra el gobierno.
Cientos de miles de personas con sus libros en alto repudiaron los recortes de gastos en la universidad pública; mujeres y minorías se manifestaron contra lo que perciben como discursos de odio; y organismos de derechos humanos encabezaron una masiva movilización contra el llamado negacionismo del gobierno respecto a la última dictadura argentina (1976-83).
En política exterior, Milei se acercó a Estados Unidos e Israel, festejó el triunfo de Donald Trump, echó a su canciller tras un voto a favor de Cuba en la ONU y buscó posicionarse como profeta de Occidente contra "la hegemonía cultural de la izquierda".
J.Williams--AMWN