-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
Principales medidas del primer año de gobierno de Milei en Argentina
El primer año de gobierno del presidente de derecha Javier Milei en Argentina estuvo marcado por un drástico ajuste del Estado, el mayor salto en la pobreza en dos décadas y una retórica beligerante que hizo voltear la cabeza del mundo hacia el país sudamericano.
Estos son los principales hechos que marcaron su primer año de gobierno:
- Asume el 10 de diciembre de 2023 tras consagrarse presidente en balotaje por el 55% de los votos con un programa que prometía dolarizar la economía, controlar la inflación y obtener equilibrio fiscal mediante el recorte del Estado simbolizado en una "motosierra".
- Devalúa el peso un 52% y la inflación salta al 25,5% en diciembre. En enero empieza a caer hasta marcar 2,7% en octubre. "Un milagro económico", definió el presidente.
- Reduce de 18 a 8 los ministerios. Entre otros elimina Educación, Trabajo, Ciencia y Tecnología, Ambiente, Cultura y Mujeres. También el instituto de lucha contra la Discriminación y Xenofobia y el de defensa de los pueblos originarios.
- Obtiene en enero el primer superávit fiscal primario en más de una década (0,3% del PIB).
- Paraliza los contratos de la obra pública y, a lo largo del año, elimina más de 30.000 empleos estatales.
- Envía al Congreso un ambicioso paquete con más de 600 reformas pero, sin mayorías, fracasa. Reduce el proyecto a menos de un tercio y obtiene en junio su primer éxito legislativo con un texto que declara la emergencia económica, le delega facultades, impulsa la reforma del Estado y establece un régimen de incentivo a grandes inversiones (RIGI).
- Mantiene controles de cambio y la apreciación gradual del peso al 2% mensual. Posterga indefinidamente su plan de dolarizar y lanza un amplio blanqueo de capitales para obtener divisas, fortalecer reservas del Banco Central y neutralizar ataques especulativos. El peso se fortalece, Argentina se encarece en dólares y el poder adquisitivo se derrumba.
- Elimina acuerdos que limitaban precios de alimentos y medicamentos. Libera contratos de alquileres, seguros, servicios de telefonía e internet, medicina y educación privada. Reduce subsidios a las tarifas de energía eléctrica, gas, agua potable y transporte público. La pobreza aumenta 11 puntos a 52,9% en el primer semestre -su mayor salto en dos décadas- y el consumo, la producción fabril y la construcción se desploman.
- Limita el financiamiento al Instituto de Cine y cierra la agencia de noticias estatal Telam.
- Interrumpe la provisión gratuita de medicamentos oncológicos y la de alimentos a comedores populares mientras procede a auditarlos por meses. Recibe críticas de la Iglesia Católica cuando se descubren miles de toneladas de alimentos guardados en depósitos y a punto de vencer. La justicia intima al gobierno.
- Redujo entre enero y agosto en un 62% la tasa de homicidios interanual en la ciudad de Rosario (Santa Fe, norte), la más violenta del país.
- Desregula el mercado aéreo y firma convenio de cielos abiertos con nueve países. Impulsa la privatización de Aerolíneas Argentinas. "O se privatiza o se cierra", dijo.
- Autoriza a las fuerzas federales a participar en controles represivos de protestas callejeras mediante un nuevo protocolo de seguridad que impide cortes de calles.
- Veta una ley que aumentaba las jubilaciones un 8% aduciendo que ponía en jaque su plan económico. Congela un bono compensatorio para las jubilaciones mínimas. Reduce los medicamentos gratuitos para ancianos.
- Compra a Dinamarca 24 aviones de combate. Establece secreto de Estado para las operaciones de compra de armamento.
- Restringe por decreto el acceso a la información pública al dejar a criterio del gobierno la posibilidad de rechazar peticiones. Lanza improperios contra la prensa, legisladores, artistas y opositores a quienes llama "ratas", "excremento humano", "zurdos de mierda".
- Veta una ley para aumentar el presupuesto a las universidades. Reduce becas científicas.
- En política exterior, se acercó a Estados Unidos e Israel. La mayoría de sus viajes fueron a cumbres de derecha o reuniones con empresarios tecnológicos como Mark Zuckerberg o Elon Musk.
X.Karnes--AMWN