-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
En Sudáfrica, el pueblo zulú corona a un rey discutido
En un rito secreto como marca la tradición, el nuevo rey zulú será coronado el sábado tras una larga disputa por la sucesión al trono del legendario "pueblo del cielo", el más poderoso de Sudáfrica.
En este país con once lenguas oficiales, los soberanos y los líderes tradicionales son reconocidos por la Constitución. Reyes sin poder ejecutivo, ejercen una profundad autoridad moral y son venerados por su gente.
Para suceder a su padre, Goodwill Zwelithini, muerto el año anterior tras 50 años de reinado, Misuzulu Zulu, de 47 años, entrará como indica la tradición al "corral del ganado" del palacio de KwaKhethomthandayo, en Nongoma, pequeña ciudad de la provincia de KwaZulu-Natal (KZN, sureste) y cuna de la mayor etnia de Sudáfrica.
Solo algunos miembros de la familia real y guerreros amabuthos están autorizados a entrar a esta especie de templo del pueblo zulú. Y solo un puñado de ellos sabe lo que va a pasar en su interior.
El soberano, que es adorado por los ancestros durante este primer rito, "será entonces presentado a la nación, que se comprometerá a respetarlo y aceptarlo como rey", explica a AFP Gugulethu Mazibuko, especialista en cultura africana de la universidad de KZN.
El viernes, en el recinto del palacio, había hombres montando carpas y otros sacrificando las vacas que se servirán durante la celebración. El jueves, el rey mató un león en una reserva cercana, última etapa antes de la coronación.
A sus 82 años, Siphiwe Joshua Mbatha verá por segunda vez en su vida la coronación de un rey: "Una página de nuestra historia", afirma.
Protegido con un impermeable de la fina lluvia que cae, afirma que estas precipitaciones son "un buen presagio" en la cultura africana.
- Guerra en el palacio -
Los once millones de zulúes del país, que suponen casi una quinta parte de la población sudafricana, responden con entusiasmo a cada ocasión en que se celebra su cultura.
Las mujeres, con vestidos tradicionales, ululan y golpean el suelo con ritmo. Las jóvenes acuden con el torso desnudo, luciendo únicamente coloridos collares.
Largas columnas de hombres vestidos con pieles de animales y armados con azagayas simulan la guerra, un legado del glorioso pasado belicoso contra los colonos.
La grandeza y el prestigio del pueblo zulú trasciende las fronteras africanas y se fundamente en las hazañas de Chaka, el implacable guerrero y creador del ejército que ganó una sangrienta batalla contra el Imperio británico en el siglo XIX.
Guerreros descalzos, vestidos con faldas de piel de mono y brazaletes, derrotaron a un ejército regular. La imaginación hizo el resto y los historiadores los bautizaron con el apodo de "los espartanos de África".
"Esta nación está orgullosa de su identidad", dice Mazibuko.
Pero en los últimos tiempos, el palacio fue escenario de peleas por la sucesión del rey Goodwill Zwelithini, que tuvo seis mujeres y 28 hijos.
Hijo de la tercera esposa, Misuzulu Zulu aparecía como sucesor en el trono en el testamento desvelado a la muerte de su madre, la reina regente Shiyiwe Mantfombi.
No obstante, la primera mujer de Goodwill Zwelithini recurrió este testamento porque considera que ella es la única heredera legítima.
Y, para terminar de enquistar las cosas, la justicia anunció el viernes que examinará el recurso.
Una guerra palaciega que ha hecho del pueblo zulú "un hazmerreír", lamentó el viernes en rueda de prensa Mangosuthu Buthelezi, miembro de la familia real.
- Paz real -
No solo se pelea por el trono, sino también por la fortuna real.
El rey zulú posee numerosas tierras gestionadas por un fondo del que es el único administrador. En su haber tiene unos 30.000 km2, un tamaño similar a Bélgica, y casi 1.500 propiedades.
Conocido por su fastuoso estilo de vida, el rey Zwelithini percibía unos 75.000 dólares anuales para sus gastos personales, además de un presupuesto de 4,2 millones de dólares para el funcionamiento del reino, según un baremo publicado en el diario oficial.
A cambio de este respaldo, el soberano desempeña un papel crucial como garante de la paz social.
"Él vela por el bienestar de sus súbditos, se preocupa de cuestiones de pobreza y de desarrollo de la comunidad" pidiendo, por ejemplo, la creación de infraestructuras, explica Sihawukele Ngubane, de la universidad de KZN.
En los próximos meses, el presidente Cyril Ramaphosa sellará el caso de la coronación reconociendo formalmente al nuevo rey zulú, confiando en poner fin a las rivalidades que amenazan la paz en el reino.
A.Mahlangu--AMWN