-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
Un siglo después, los perros vagabundos en Turquía vuelven a ser polémicos
Haydar Ozkan va cada día a dar comida a decenas de cachorros en un terreno baldío cerca de unos edificios residenciales de las afueras de Ankara.
Pero este defensor de los derechos de los animales sabe que, sin el apoyo de las autoridades, sus esfuerzos no bastarán para mejorar las condiciones de los perros callejeros, actualmente en el centro de una virulenta polémica en Turquía.
"Hay unos cuarenta cachorros aquí, nacidos de cinco madres. En seis meses, estas hembras tendrán a sus pequeños. Si no se esterilizan, imaginen a qué velocidad tendremos cientos de perros", explica.
A diferencia de la mayoría de países europeos, los perros y gatos vagabundos, cuya población se estima a varios millones en todo el país, forman parte del paisaje diario de los turcos, muchos de los cuales cuidan de estos animales.
En Estambul, los gatos y los perros en las esquinas son para muchos una parte inseparable de la identidad de la ciudad.
"Somos una sociedad que coexiste con los animales. Es una tradición. Cada barrio tiene sus perros y gente que se ocupa de ellos", cuenta el historiador Ekrem Isin, autor de un libro sobre los perros de las calles de Estambul.
- "Limpiar las calles" -
Pero algunos, entre ellos el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, ponen en duda esta tradición.
En diciembre, tras el ataque de dos pitbulls, domesticados, a una niña de cuatro años, Erdogan instó a las autoridades municipales a llevar a los perros callejeros a centros de acogida "para asegurar la seguridad de nuestros ciudadanos".
"[Su] lugar no está en la calle sino en centros de acogida", dijo, en unas declaraciones vistas como si fueran dirigidas al alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, figura destacada de la oposición y posible candidato a la elección presidencial de junio de 2023.
Dos meses antes, Imamoglu, muy activo en las redes sociales, había lanzado una campaña, que se hizo viral, sobre la historia de Boji, un perro vagabundo que pasaba sus días utilizando los transportes públicos de la ciudad.
La polémica creció cuando se organizaron en las redes sociales grupos que pedían "limpiar las calles de perros".
La aplicación Havrita, que permite localizarlos en un mapa, empezó a funcionar en mayo.
"Desde entonces, ha habido varias masacres de perros con envenenamientos, y el discurso que pide su eliminación se ha normalizado", afirma la abogada Gulsaniye Ekmekci, que presentó una demanda contra la aplicación.
"Havrita también incitó la violencia contra los voluntarios que los alimentan. Varios fueron agredidos", añade Volkan Koç, fundador del centro de acogida Patilikoy en la capital turca.
Un tribunal de Ankara prohibió hace dos semanas el acceso a Havrita.
"Los ayuntamientos no han cumplido su deber esterilización. Cuando la población de perros aumentó, los desplazaron de un lugar a otro, y provocaron la formación de jaurías a veces agresivas", afirma Ekmekci.
Asegura, sin embargo, que el número de agresiones cometidas por los perros vagabundos es mínimo.
- Muertos de sed -
La actual polémica reaviva el recuerdo de la tragedia de Hayirsizada (la isla maldita, en turco).
En 1910, para modernizar Estambul siguiendo el modelo de las grandes capitales europeas, las autoridades otomanas expulsaron a casi 80.000 perros errantes a una isla desierta del mar de Mármara.
La mayoría de ellos murieron de hambre y sed.
"Tenemos la impresión que cien años después, los perros sirven de nuevo de chivo expiatorio", considera Serge Avédikian, ganador de la Palma de Oro de Cannes en 2010 al mejor cortometraje por "La isla de los perros", sobre el drama de Hayirsizada.
"Esto refleja el estado de ánimo de una sociedad que duda de ella misma. (...) Una sociedad civil en paz podría encontrar un acuerdo mediante el diálogo para decir que lo mejor para los perros es ser adoptados", añade.
O.Karlsson--AMWN