
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

El peso simbólico de los viajes de Isabel II
El peso simbólico de Isabel II, jefa de Estado, primera representante y garante de la unidad de su reino, fallecida este jueves, se puso a menudo de manifiesto en sus viajes oficiales.
- 1964: abucheada en Quebec -
Los viajes de Isabel II a Canadá estuvieron a menudo marcados por la fiebre separatista en la provincia francófona de Quebec.
En 1964, en su primera visita como reina de Canadá, una multitud "no muy demostrativa" la esperaba frente a la residencia del teniente gobernador, escribió AFP. "Un grupo de jóvenes, sobre la acera, ostentosamente se gira de espaldas". Las manifestaciones de los grupos separatistas son severamente reprimidas durante el "sábado de la porra".
En 1990, mientras el país atravesaba una nueva crisis constitucional vinculada a Quebec, la reina pronunció un discurso en el Parlamento redactado por ella misma y sus colaboradores cercanos y no por el gobierno canadiense, como dicta la tradición.
"Espero sinceramente que los canadienses se unan y permanezcan juntos en lugar de insistir en las diferencias que solo arrojarán nuevas semillas de división", afirmó.
- 1965: al pie del muro de Berlín -
El 27 de mayo de 1965, más de un millón de berlineses fueron a animar a la reina durante sus seis horas de visita a la ciudad dividida.
"Por su presencia y el entusiasmo que ha desatado, Isabel II, a pesar de las reiteradas afirmaciones del otro lado del muro, ha confirmado que Berlín Occidental pertenece a la familia occidental", escribió AFP.
Frente al muro, el automóvil de la soberana se detuvo durante unos tres minutos. "A diferencia de los otros huéspedes ilustres, Isabel II no dejó su asiento para subir a la plataforma que le permite ver lo que está sucediendo en Berlín Oriental, habría sido indigno de la reina", describió el periodista.
En su discurso, "no gritó 'soy berlinesa'" como hizo John F. Kennedy en 1962 en el mismo lugar. Pero una reina no opera por lemas y la densidad de la multitud en un viaje total de 36 kilómetros, el calor de los aplausos, no tienen nada que envidiar a la memorable visita del presidente Kennedy", aseguró la agencia.
- 1977: en Irlanda del Norte a pesar del conflicto -
En 1977, la reina celebraba el 25º aniversario de su coronación y quiso viajar a Irlanda del Norte, desgarrada durante los ocho años precedentes por el conflicto entre protestantes unionistas y católicos republicanos.
En los días previos a su llegada, los artefactos incendiarios causaron cientos de miles de libras de daños en Belfast.
Para proteger a la reina, acompañada por el príncipe Felipe y sus dos hijos más pequeños, se puso en marcha un impresionante dispositivo de seguridad que incluyó un destructor lanzamisiles. Más de 32.000 policías y militares se movilizan en la "Operación monarca".
El 11 de agosto, la reina fue a la Universidad de Coleraine, a 80 km al noroeste de Belfast. Poco antes de su llegada, el IRA afirmó haber colocado una bomba. Isabel II lanzó un ferviente llamado a restaurar la paz, invitando a los protestantes y católicos a poner fin a la "violencia sin sentido".
- 1991: Mandela, invitado sorpresa -
En 1991, Nelson Mandela, quien acaba de salir de la cárcel, es invitado a la cumbre de la Commonwealth en Harare, Zimbabue. Entonces era tan solo el líder del partido Congreso Nacional Africano, en un país aún en plena transición democrática, y no tiene rango para asistir al banquete de la reina. Pero ésta decidió romper el protocolo e invitarlo.
En los días previos a este gesto altamente simbólico, Isabel II ya había abandonado sus reservas, congratulándose porque el apartheid se estaba "muriendo en Sudáfrica".
A principios de la década de 1980, la reina había apoyado discretamente al primer ministro canadiense Brian Mulroney, quien hacía campaña por unas sanciones económicas a Sudáfrica a las que se oponía su homóloga británica, Margaret Thatcher.
D.Cunningha--AMWN