
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa

El peso simbólico de los viajes de Isabel II
El peso simbólico de Isabel II, jefa de Estado, primera representante y garante de la unidad de su reino, fallecida este jueves, se puso a menudo de manifiesto en sus viajes oficiales.
- 1964: abucheada en Quebec -
Los viajes de Isabel II a Canadá estuvieron a menudo marcados por la fiebre separatista en la provincia francófona de Quebec.
En 1964, en su primera visita como reina de Canadá, una multitud "no muy demostrativa" la esperaba frente a la residencia del teniente gobernador, escribió AFP. "Un grupo de jóvenes, sobre la acera, ostentosamente se gira de espaldas". Las manifestaciones de los grupos separatistas son severamente reprimidas durante el "sábado de la porra".
En 1990, mientras el país atravesaba una nueva crisis constitucional vinculada a Quebec, la reina pronunció un discurso en el Parlamento redactado por ella misma y sus colaboradores cercanos y no por el gobierno canadiense, como dicta la tradición.
"Espero sinceramente que los canadienses se unan y permanezcan juntos en lugar de insistir en las diferencias que solo arrojarán nuevas semillas de división", afirmó.
- 1965: al pie del muro de Berlín -
El 27 de mayo de 1965, más de un millón de berlineses fueron a animar a la reina durante sus seis horas de visita a la ciudad dividida.
"Por su presencia y el entusiasmo que ha desatado, Isabel II, a pesar de las reiteradas afirmaciones del otro lado del muro, ha confirmado que Berlín Occidental pertenece a la familia occidental", escribió AFP.
Frente al muro, el automóvil de la soberana se detuvo durante unos tres minutos. "A diferencia de los otros huéspedes ilustres, Isabel II no dejó su asiento para subir a la plataforma que le permite ver lo que está sucediendo en Berlín Oriental, habría sido indigno de la reina", describió el periodista.
En su discurso, "no gritó 'soy berlinesa'" como hizo John F. Kennedy en 1962 en el mismo lugar. Pero una reina no opera por lemas y la densidad de la multitud en un viaje total de 36 kilómetros, el calor de los aplausos, no tienen nada que envidiar a la memorable visita del presidente Kennedy", aseguró la agencia.
- 1977: en Irlanda del Norte a pesar del conflicto -
En 1977, la reina celebraba el 25º aniversario de su coronación y quiso viajar a Irlanda del Norte, desgarrada durante los ocho años precedentes por el conflicto entre protestantes unionistas y católicos republicanos.
En los días previos a su llegada, los artefactos incendiarios causaron cientos de miles de libras de daños en Belfast.
Para proteger a la reina, acompañada por el príncipe Felipe y sus dos hijos más pequeños, se puso en marcha un impresionante dispositivo de seguridad que incluyó un destructor lanzamisiles. Más de 32.000 policías y militares se movilizan en la "Operación monarca".
El 11 de agosto, la reina fue a la Universidad de Coleraine, a 80 km al noroeste de Belfast. Poco antes de su llegada, el IRA afirmó haber colocado una bomba. Isabel II lanzó un ferviente llamado a restaurar la paz, invitando a los protestantes y católicos a poner fin a la "violencia sin sentido".
- 1991: Mandela, invitado sorpresa -
En 1991, Nelson Mandela, quien acaba de salir de la cárcel, es invitado a la cumbre de la Commonwealth en Harare, Zimbabue. Entonces era tan solo el líder del partido Congreso Nacional Africano, en un país aún en plena transición democrática, y no tiene rango para asistir al banquete de la reina. Pero ésta decidió romper el protocolo e invitarlo.
En los días previos a este gesto altamente simbólico, Isabel II ya había abandonado sus reservas, congratulándose porque el apartheid se estaba "muriendo en Sudáfrica".
A principios de la década de 1980, la reina había apoyado discretamente al primer ministro canadiense Brian Mulroney, quien hacía campaña por unas sanciones económicas a Sudáfrica a las que se oponía su homóloga británica, Margaret Thatcher.
D.Cunningha--AMWN