
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

La muerte de Isabel II revela la vena monárquica de los franceses
Después de dejar unas flores delante de la embajada británica en París en recuerdo a la reina Isabel II, Victoria Cazals se pone a meditar por qué la muerte de la soberana de 96 años le ha podido afectar tanto, a ella y a toda Francia.
"Nunca conocí a mis abuelos y me siento como si hubiera perdido a mi abuela", explica esta mujer de 48 años, oriunda de Toulouse (sur), mientras contiene sus lágrimas.
A falta de una familia real francesa, Cazals dice que siempre ha seguido los hechos que han marcado la vida de los Windsor, "los nacimientos, las bodas y todo lo que la reina hizo".
Francia guillotinó a sus reyes tras la revolución de 1789 y puso fin definitivamente a la monarquía en 1848.
Esta insurrección contra la realeza marca la historia del Estado moderno y se ve como una primera victoria en la lucha de los derechos humanos contra la tiranía.
Pero los numerosos elogios de los políticos, la cobertura mediática y las muestras de afección revelan el profundo apego de los franceses por Isabel II.
"Para vosotros, fue vuestra reina. Para nosotros, fue LA reina", dijo el presidente Emmanuel Macron en uno de sus múltiples mensajes de condolencia tras el anuncio del fallecimiento de la soberana.
Los presentadores de la televisión pública lucieron corbatas negras como señal de duelo, y las banderas francesas ondearán a media asta en los edificios públicos el día del funeral.
- "Contradicción" -
Delante de la embajada en París, otros testimonios alabaron las cualidades de la longeva monarca.
"Representaba una forma de estabilidad, (era) una figura unificadora", dice Veronique, una jubilada de 63 años, tras depositar unas flores. "Aquí es quizás lo que nos falta, este elemento de estabilidad".
Philippe Marliere, politólogo francés en la University College London, sugiere que muchos franceses tienen esta vena monárquica y una especie de nostalgia por su antepasados de sangre azul.
"Debajo de la fachada republicana, hay una especie de atavismo monárquico, incluso si Francia se sacó de encima la monarquía hace mucho tiempo", afirma.
Pero la figura del presidente francés no puede aglutinar esta idea de unificar todo un país, según Marliere.
"Hay una contradicción en el hecho de querer una figura unificadora, pero con un presidente que tiene grandes poderes, que es un actor diario en la vida de los franceses", señala el especialista.
"Los presidentes franceses son rápidamente impopulares y vuelven a ganar popularidad cuando hay circunstancias excepcionales, como cuando el país entra en guerra, por ejemplo", agrega.
- ¿Nostalgia? -
Jean des Cars, un destacado periodista especializado en la monarquía, coincide en que existe una "fascinación (por la reina) en los franceses, algunos de los cuales son nostálgicos de la monarquía sin admitirlo".
"La reina estaba muy cerca de Francia, hablaba un maravilloso francés y tenía cuadras en Francia, cerca de París", dice a AFP.
La monarca se ganó la simpatía del país en seis viajes oficiales, incluyendo uno en 1994 en el que llevó al presidente Francois Mitterrand en Rolls-Royce para la inauguración oficial del túnel del canal de la Mancha.
Este apego por la reina no es generalizado y algunos critican que otros jefes de Estado no tuvieron el mismo tratamiento.
Patrick Poisy, el alcalde de izquierdas de la localidad de Faches-Thumesnil, en el norte, dijo que se negaba a izar a media hasta la bandera.
Aunque expresó su pésame por la muerte de la reina, aseguró que la iniciativa iba en contra de los principios republicanos del país de "libertad, igualdad y fraternidad".
"Ningún concepto está más lejos de la 'igualdad' que el de la monarquía", afirmó en las redes sociales.
J.Williams--AMWN