-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
Destacados
Últimas noticias

La contaminación crece como espuma en las afueras de Bogotá
A distancia parece un espuma blanca inofensiva, pero en realidad se trata de una acumulación masiva de contaminantes con forma de algodón que desbordó un río y se metió barrio adentro en una localidad próxima a Bogotá. Un hedor delata la polución.

La orina humana, un fertilizante inesperado pero efectivo y menos contaminante
Investigadores y oenegés consideran a la orina humana como una alternativa a los fertilizantes químicos, para reducir la contaminación ambiental y alimentar a una población en crecimiento.

Una ola de calor récord afecta a India y Pakistán
Una ola de calor sin precedentes afecta a India y Pakistán, provocando cortes de electricidad y escasez de agua para millones de personas que sufrirán esta situación cada vez con mayor frecuencia en el futuro, según los expertos en cambio climático.

China elimina los aranceles a las importaciones de carbón
China anunció este jueves la eliminación de los aranceles a las importaciones de carbón, una medida que probablemente aumentará las emisiones de CO2 del mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo.

Diez campos de fútbol de bosque tropical primario destruidos cada minuto en 2021
Grandes extensiones de bosque tropical fueron quemadas o taladas en 2021 y sustituidas por cultivos o ganado, especialmente en Brasil, y el cambio climático dificulta la conservación de la cubierta forestal, advirtieron el jueves investigadores.

Uno de cada cinco reptiles está amenazado de extinción, según estudio
Uno de cada cinco reptiles en el mundo está amenazado de extinción, reveló el miércoles un estudio publicado en la revista Nature, que se basa en la observación de 10.000 especies de tortugas, cocodrilos, lagartijas o serpientes.

La energía solar se abre camino en las favelas de Río de Janeiro
En Babilonia, una favela en la ladera de un morro con impresionantes vistas sobre la playa de Copacabana en Río de Janeiro, una imagen desentona en medio de tejados de chapa ondulada: paneles fotovoltaicos para aliviar la onerosa factura de electricidad.

El cambio climático provoca aumento de la temperatura de lagos en Escocia (estudio)
El cambio climático ha provocado una rápida y extensa alza de las temperaturas en los lagos y acuíferos de Escocia, según un estudio publicado este martes que proyecta que esta tendencia va a mantenerse, si no hace nada para revertirla.

Combustible derramado en Galápagos no representa una afectación importante, dicen autoridades
El derrame de combustible en aguas de las islas ecuatorianas de Galápagos, causado por el hundimiento de una embarcación con 2.000 galones de diésel, no representa una importante afectación para el ecosistema de ese frágil archipiélago, indicó el domingo la dirección de la reserva natural.

Barco hundido en Galápagos con 2.000 galones de diésel deja mancha "superficial"
Una embarcación de turismo que llevaba unos 2.000 galones de diésel se hundió el sábado en las frágiles islas Galápagos, en el Pacífico de Ecuador y Patrimonio Natural de la Humanidad, dejando una "mancha superficial de combustible", informaron autoridades.

Embarcación que transportaba diésel se hundió en islas ecuatorianas de Galápagos
Una embarcación que transportaba diésel se hundió el sábado en las frágiles islas Galápagos, en el Pacífico de Ecuador y Patrimonio Natural de la Humanidad, por lo que se activó un plan de contingencia ante una posible emergencia ambiental, informaron autoridades.

¡No alimentar a las iguanas! Es malo para su diabetes
Las uvas que cientos de turistas dan a las iguanas en islotes paradisíacos de las Bahamas hacen que sus niveles de azúcar en la sangre aumenten, y traen consecuencias aún desconocidas para estas especies amenazadas, según un estudio publicado el viernes.

El petrolero naufragado frente a Túnez estaba vacío y no hay riesgo de contaminación
Las autoridades tunecinas anunciaron el viernes que el petrolero naufragado el sábado pasado frente a las costas del sureste de Túnez estaba vacío, descartando cualquier riesgo de contaminación, después de que tras el incidente se informara que el buque transportaba 750 toneladas de gasóleo.

Veto de China al carbón permite cerrar 15 plantas, pero otras 18 siguen adelante (estudio)
La prohibición de financiar plantas de carbón anunciada por el presidente chino Xi Jinping ha permitido cancelar 15 proyectos, pero resquicios en este veto permiten que otras 18 centrales sigan adelante, según un estudio publicado el viernes.

Autoridades descartan daños ambientales por controversial fiesta en tepuy de Venezuela
Una investigación descartó "daño ambiental" por una polémica fiesta celebrada en febrero pasado en uno de los tepuyes de Canaima, santuario natural en Venezuela reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, informaron este miércoles a la AFP fuentes judiciales.

Balance del mandato de Macron en economía, seguridad y medioambiente
Elegido en 2017 bajo la etiqueta progresista y con la promesa de no ser "ni de derechas ni de izquierdas", el presidente francés saliente Emmanuel Macron llevó a cabo durante su mandato una serie de reformas, algunas muy polémicas.

Tercera tormenta de arena en Irak en dos semanas
Irak se vio impactado este miércoles por una tormenta de arena, la tercera en menos de dos semanas en un país muy vulnerable al cambio climático, que provocó nuevamente el cierre temporal de los aeropuertos internacionales de Bagdad y Nayaf.

Cientos de millones de dólares de daños y 448 muertos por inundaciones en Sudáfrica
Después de una semana de inundaciones que causaron al menos 448 muertos, Sudáfrica comenzó el martes a evaluar los graves daños que han devastado la región de Durban, en la costa este.

El "cinturón verde" de Kerbala, en Irak, olvidado en la titubeante lucha por el clima
Planeado como una exuberante barrera contra la desertificación y las tormentas de arena, el "cinturón verde" de Kerbala, en Irak, se yergue como un fracaso marchito.

Cerca de 450 personas murieron en las inundaciones de Sudáfrica, donde las lluvias han disminuido
Un cielo casi sin lluvia parecía ofrecer un respiro este domingo a Sudáfrica tras unas inundaciones en la costa este que dejaron cerca de 450 muertos, según un nuevo balance, y decenas de personas desaparecidas.

Ballenas francas del Atlántico Norte, en peligro de extinción, hacen una parada en Cape Cod
Tras varias horas recorriendo la bahía de Cape Cod y algunas falsas alarmas, los ocupantes de la nave de investigación Shearwater hicieron su primer avistamiento en un despejado día de abril: tres ballenas francas del Atlántico Norte, incluyendo una rara pareja de madre y ballenato.

Los ecologistas de Extinction Rebellion se instalan en el centro de París
Cerca de cien activistas del grupo ecologista Extinction Rebellion instalaron el sábado en la mañana en el centro de París una "gran ágora" para denunciar la "inacción" de los gobiernos frente al cambio climático.

La caída de nuevas lluvias entorpece el rescate tras las inundaciones en Sudáfrica
Las nuevas lluvias que cayeron el sábado por la mañana en Sudáfrica ensombrecieron el cielo, empañaron las esperanzas de un avance de las tareas de rescate y aumentaron la amenaza de que haya deslaves, tras las inundaciones que dejaron casi 400 muertos y decenas de damnificados.

Israel quiere llenar el mar de Galilea con agua desalada
País puntero en desalinización, Israel se plantea un nuevo desafío casi bíblico: bombear sus excedentes de agua marina desalada para rellenar el legendario mar de Galilea, seco por el cambio climático y la sobreexplotación.

EEUU reabre licitaciones para explotación de petróleo y gas en terrenos federales
Bajo la presión de hacer bajar los precios de la gasolina, el gobierno estadounidense anunció el viernes que reabrirá terrenos fiscales a la explotación de hidrocarburos bajo nuevas condiciones, incluyendo un primer aumento de s impuestos a la producción en más de 100 años.

Barro y desaparecidos en Sudáfrica tras las inundaciones
Los socorristas han buscado sin descanso, removiendo el barro durante horas, en vano. Los diez miembros de la familia de Mluleki Hlophe, desaparecidos durante las terribles inundaciones que golpearon Sudáfrica hace cinco días, siguen sin aparecer.

Tres meses después del derrame de crudo en Perú, pescadores siguen sin volver al mar
Tres meses después del derrame de unos 12.000 barriles de crudo en aguas de Perú, cientos de pescadores siguen sin poder trabajar y el buque italiano involucrado permanece impedido de zarpar.

Casi 400 muertos por las inundaciones en Sudáfrica, prosigue la búsqueda de desaparecidos
Las devastadoras inundaciones que azotan Sudáfrica desde hace cinco días causaron cerca de 400 muertos y 41.000 afectados, según un nuevo balance divulgado este viernes, mientras prosigue la macabra búsqueda de los numerosos desaparecidos

Sigue la macabra búsqueda de desaparecidos tras las inundaciones en Sudáfrica
La macabra búsqueda de los numerosos desaparecidos de las inundaciones sin precedentes que golpearon la costa este de Sudáfrica sigue este viernes, después de que el jueves se contabilizaran 341 muertos y más de 41.000 afectados por la catástrofe.

Cambio climático provocó más lluvia durante temporada de huracanes de 2020
El cambio climático provocó un aumento de entre el 5% y el 10% de las precipitaciones lluviosas durante la temporada ciclónica en el Atlántico norte en 2020, según un estudio publicado el martes.

Chile anuncia plan de emergencia ante posible racionamiento de agua en Santiago
Chile anunció este lunes un plan de racionamiento de agua para Santiago, la capital del país, en caso de ser necesario debido a una extensa sequía que se arrastra por más de una década.

Mercedes Benz quiere reducir sus emisiones de CO2 en 50% para 2030
El fabricante de automóviles alemán Mercedes Benz anunció este lunes su objetivo de reducir de aquí a 2030 sus emisiones de CO2 por vehículo en un 50% en comparación con 2020, apostando por la electrificación y una producción menos contaminante.