
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI

El gigante eléctrico francés EDF registra fuertes pérdidas en 2022
La empresa eléctrica francesa EDF registró en 2022 fuertes pérdidas, que aumentaron su deuda a un nivel récord de 64.500 millones de euros (68.650 millones de dólares), en un contexto de presión gubernamental en plena crisis energética.
Aunque su facturación aumentó un 70%, a 143.500 millones de euros (152.740 millones de dólares al cambio actual) por el aumento del precio de la energía, el gigante eléctrico francés cerró el año en números rojos.
Las pérdidas netas --una de las mayores de la historia reciente en Francia-- fueron de 17.900 millones de dólares (19.050 millones de dólares). En 2021, registró un beneficio neto de 5.100 millones de euros (5.428 millones de dólares).
En un contexto de aumento de los precios por la guerra en Ucrania, muchos clientes regresaron a EDF, de mayoría estatal, pero el grupo tuvo que comprar electricidad en los mercados al no poder producir la necesaria en sus centrales nucleares.
El presidente ejecutivo Luc Rémont, al frente de la empresa a finales del pasado año, atribuyó la situación a la caída de la producción nuclear y a las "medidas regulatorias excepcionales puestas en marcha en Francia en 2022".
Para frenar la subida de precios en la factura de electricidad de los franceses en un año electoral, el gobierno del presidente Emmanuel Macron obligó el grupo a vender a sus rivales más electricidad en 2022 a bajo costo.
Pero esta medida, cuyo costo fue de 8.340 millones de euros (8.875 millones de dólares), se produjo en un momento complicado para el operador histórico, que tuvo que parar varios de sus 56 reactores por problemas de corrosión.
La disponibilidad media de su parque cayó al 54% (contra un 73% para el período 2015-2019), pero se logró evitar cortes de suministro por un alza de las importaciones, los llamados a la sobriedad energética y un otoño e invierno más clementes.
El dirigente confirmó "una salida progresiva de la crisis de la corrosión" en 2023. "El Estado nos permitirá financiar las inversiones y afrontar las necesidades de financiación", abundó Xavier Girre, director financiero.
Tras el anuncio de los resultados, el gobierno aumentó la presión sobre el grupo, que está a un paso de renacionalizar, al urgirle a "restablecer lo antes posible la integralidad de la producción eléctrica" y sanear así las finanzas.
Macron también encargó a EDF la construcción de seis nuevos reactores para 2035, en el marco de su plan para relanzar la energía nuclear como una forma para luchar contra el cambio climático y reforzar la independencia energética de Francia.
Ch.Havering--AMWN