
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones

"Última oportunidad", la ONU intenta proteger la altamar
Los estados miembros de la ONU iniciaron este lunes dos semanas de negociaciones para tratar de cerrar un tratado de protección de la altamar y evitar alejarse del objetivo de preservar el 30% del planeta para 2030.
"Un acuerdo universal, eficaz, aplicable y con garantías de futuro está a nuestro alcance", dijo la singapurense Rena Lee, presidenta de la conferencia, en la apertura de esta nueva sesión negociadora, quien abogó esperó que los participantes hayan venido con "la voluntad de llevarnos a la meta".
Luego de 15 años de negociaciones informales y formales, los negociadores tienen por delante dos semanas de reunión en Nueva York para tratar superar los numerosos puntos de la discordia alentados por el histórico acuerdo concluido en diciembre en Montreal durante la COP15 sobre la biodiversidad.
Todos los países del mundo se pusieron de acuerdo para proteger 30% del conjunto de las tierras y océanos para 2030. Un reto que no incluye la altamar, de la cual apenas 1% está protegida actualmente.
"Estamos optimistas por el hecho de que la COP15 sobre la biodiversidad le haya dado el empujón necesario a los gobiernos para que este acuerdo llegue a buen puerto", comentó Pepe Clarke, de WWF.
La altamar comienza en donde terminan las zonas económicas exclusivas (ZEE) de los estados, más allá de las 200 millas náuticas (370km) de las costas, y no se encuentra bajo la jurisdicción de ningún país.
Aunque representa más del 60% de los océanos, estas áreas marinas han sido ignoradas históricamente, mientras que los estados ponían el foco en proteger las zonas costeras y algunas especies emblemáticas.
Sin embargo, "solo hay un océano, y un océano saludable significa un planeta saludable", recuerda a la AFP Nathalie Rey, de High Seas Alliance, que agrupa una cuarentena de ONG.
Los ecosistemas oceánicos, amenazados por el cambio climático, la contaminación de todo tipo y la sobrepesca, generan la mitad del oxígeno que respiramos y limitan el calentamiento global al absorber una parte importante del CO2 emitido por la actividad humana.
- "Última oportunidad" -
Pese al optimismo que rodea la nueva ronda negociadora, precedida de varios encuentros informales desde la última sesión de agosto para hacer avanzar la negociación, los defensores de los océanos advierten de la posibilidad de un naufragio.
"Si fracasan de nuevo, queda en entredicho el propio proceso", dijo a la AFP Liz Karan, de la ONG Pew Charitable Trusts.
"Ya estamos en la prórroga. Estas conversaciones son una última oportunidad para lograrlo. Los gobiernos no pueden fracasar", insistió en un comunicado Laura Meller, de Greenpeace.
El borrador que está sobre la mesa, lleno de paréntesis y múltiples opciones, refleja los numerosos escollos que los negociadores deben superar.
Las delegaciones siguen divididas sobre el proceso de creación de las futuras áreas marinas protegidas pese a que está incluido en el mandato de este futuro tratado sobre "la conservación y la utilización sostenible de la biodiversidad marina de las zonas excluidas de la jurisdicción nacional".
Las modalidades para aplicar la obligación de evaluar el impacto en el medio ambiente de actividades contempladas en alta mar tampoco generan unanimidad.
Y la repartición de posibles beneficios procedentes de la explotación de los recursos genéticos de la altamar, donde las industrias farmacéuticas, químicas y cosméticas esperan descubrir moléculas milagrosas, es uno de los puntos más conflictivos.
Ante la imposibilidad de llevar a cabo estas costosas investigaciones, los países en desarrollo temen quedar fuera de los posibles beneficios.
Para amplificar la voz de los defensores del océano en todo el mundo, la actriz y militante estadounidense Jane Fonda tiene previsto entregar este lunes a la presidenta de la conferencia Rena Lee una petición con cinco millones de firmas que reclaman un tratado "fuerte".
Con este tratado complejo y vasto, que deberá lidiar con otros organismos que controlan partes del océano, en actividades como la pesca o la explotación minera de fondos marinos, el diablo está en los detalles, dicen, preocupados, los defensores de los océanos.
L.Harper--AMWN