
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones

Desde su granja hasta Alaska, Carter deja un legado ambiental
Miles de paneles solares brillan bajo el sol inusualmente cálido de febrero en Plains, Georgia, uno de los muchos proyectos ambientales del ícono local y expresidente estadounidense Jimmy Carter.
Los paneles están ubicados en una parcela de tierra que pertenece a Carter y que ahora produce energía verde en lugar de cultivos comerciales de la región, como maní, algodón y maíz.
"Quería inspirar a la gente, quería mostrar a otros propietarios que podían generar energía solar en sus tierras, quería proporcionar energía local limpia a la gente", dijo a la AFP Jill Stuckey, amiga de la familia Carter desde hace largo tiempo.
En 2017, el expresidente y su esposa, Rosalynn, cortaron la cinta de la primera granja solar en Plains, parte de un largo legado de esfuerzos de conservación y energía.
A sus 98 años, Carter está ahora bajo cuidados paliativos en su modesta casa en la pequeña aldea donde nació y se crió, y a la que regresó después que abandonó la presidencia en 1981.
Carter es uno de los dirigentes estadounidenses de reputación ambientalista más sólida, una fama que se ganó mucho antes que el cambio climático ocupara los primeros planos de la agenda a nivel mundial.
Cuando ocupó la Casa Blanca, entre 1977 y 1981, decidió que millones de hectáreas de Alaska fueran declaradas tierras federales protegidas, promulgó la ley del programa Superfund para limpiar sitios de derrames y desechos peligrosos y creó el Departamento de Energía, en parte para desarrollar nuevas tecnologías energéticas.
En 1973, los precios del petróleo se dispararon como resultado del embargo petrolero de la OPEP contra Estados Unidos, y la inflación y la estanflación (inflación y estancamiento económico) marcaron los años siguientes.
El crudo volvió a aumentar significativamente en 1979, después de la revolución iraní, una época recordada en Estados Unidos por las largas colas ante las estaciones de servicio.
La crisis del petróleo castigó a los consumidores, hundió los índices de aprobación de Carter y sin duda frustró su candidatura a un segundo mandato.
Totalmente consciente del papel que el contexto exterior estaba jugando en los mercados de su país, Carter alentó desde el principio a los estadounidenses a asumir la responsabilidad personal de su consumo.
Durante su primera "charla junto a la chimenea" como presidente, en febrero de 1977, Carter, vestido con un suéter, llamó a sus conciudadanos a que redujeran el uso de la calefacción para ahorrar energía.
Más tarde, hizo instalar varias decenas de paneles solares en el techo de la Casa Blanca, una iniciativa muy adelantada a su tiempo. Su sucesor, Ronald Reagan, los retiró.
- "Hasta el día de hoy" -
"Algo que recuerdo de él fue cuando tuvimos la crisis del petróleo", dijo a la AFP desde una tienda en el pequeño centro de la ciudad Lisa Fox, que llegó a Plains después de enterarse de la noticia de que Carter estaba bajo cuidados paliativos.
"Se mostró en suéter en la televisión y les pidió a todos que bajaran el termostato. Eso es algo que recuerdo, y que trato de hacer yo misma para ahorrar energía hasta el día de hoy".
Actualmente, la energía solar generada por la granja Carter, que se conecta a la red de Georgia Power, es suficiente para alimentar entre el 40 y el 50% de Plains en un día parcialmente soleado, dijo Jill Stuckey.
Superintendente del Parque Histórico Nacional Jimmy Carter, Stuckey remarcó que el interés del expresidente por el medio ambiente remonta a su más temprana juventud y es apenas una parte de su reconocida vocación humanista.
"Siempre está pensando en los demás, y este es solo un gran ejemplo", dijo.
- "Cambio de juego" -
Quizás fue el molino de viento de la granja de sus padres, en la década de 1930, lo que dio pie a las convicciones ambientalistas del exprzesidente.
En la casa de campo de un piso donde creció, las hojas de un árbol de magnolia en el frente susurran silenciosamente al son del canto de los pájaros.
En ese sitio, que ahora forma parte del Servicio de Parques Nacionales, "el señor Jimmy comenzó a pensar en usar energía verde", dijo el voluntario Dorner Carmichael.
Cuando la familia finalmente pudo disponer de agua corriente para la casa y el granero, gracias al molino de viento, "cambió el juego", indicó Carmichael, de pie cerca de un huerto de nueces que pertenecía a la madre de Carter.
Durante su juventud, el futuro presidente pescaba y andaba en canoa en el bosque cercano.
"Jimmy Carter era una persona de la tierra. Conocía todos los rincones del condado de Sumter, Georgia", dijo el historiador presidencial de la Universidad de Rice Douglas Brinkley.
Como presidente, solo rivalizó con Franklin y Theodore Roosevelt como el mayor conservacionista, agregó.
Era "alguien que no creía en desperdiciar los recursos naturales" y que tenía una "profunda afinidad por el mundo natural".
O.Norris--AMWN