
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía

Datos y cifras sobre los bosques, santuarios amenazados del planeta
Los bosques del planeta enfrentan amenazas comunes, relacionadas con el calentamiento climático, la explotación económica y la deforestación.
- Un tercio de las superficies emergidas -
Los bosques cubren unos 4.000 millones de hectáreas, algo menos de un tercio de las tierras emergidas, según un informe publicado en 2022 por la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Esto representa casi la superficie total acumulada de Rusia, Canadá, Estados Unidos y de los países de la Unión Europea.
Más de un tercio de los bosques (34%) son bosques primarios, donde no hay rastros de actividad humana. La mayoría se encuentran en Brasil, Canadá y Rusia.
Por el contrario, un 7% de la superficie forestal mundial está constituida por bosques plantados por el hombre.
Si bien los bosques están presentes en todos los climas, en las zonas tropicales (45%) y boreales (27%) se concentran casi las tres cuartas partes.
- Un santuario de biodiversidad -
"Los bosques albergan la mayor parte de la biodiversidad terrestre", según la FAO. En concreto, albergan "80% de las especies de anfibios, 75% de las especies de aves y 68% de las especies de mamíferos", así como una "buena parte de las 60.000 especies de árboles del planeta".
Pero los bosques son también el hábitat cuya fauna y flora está más amenazada, según la lista roja de especies en peligro de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Entre las especies clasificadas por la UICN como vulnerables, en peligro o extintas, los bosques concentran tres cuartas partes (75%) de los hongos, dos tercios (66%) de las plantas y casi la mitad (45%) de los animales.
- Una trampa de carbono -
Los bosques son un factor clave en la lucha contra el cambio climático, ya que contienen 662.000 millones de toneladas de carbono (2020). Y eso a pesar de la deforestación.
Aunque la superficie forestal está disminuyendo, el carbono capturado por los bosques se ha mantenido estable durante los últimos 20 años, en particular "gracias a la reforestación y a una mejor gestión de los bosques".
- Una palanca económica -
El sector forestal aportó directamente 663.000 millones de dólares a la economía mundial en 2015 y, "si se tienen en cuenta todos los efectos económicos", aportó más de 1,52 billones de dólares a las economías nacionales, según la FAO. Un aumento del 17% en cuatro años.
Los bosques, a través de la producción de pasta, papel, muebles y productos de madera maciza, generan alrededor del 1% del empleo mundial, es decir, 33 millones de puestos de trabajo.
- Bosques talados de forma sostenible -
Si bien la tasa de deforestación está disminuyendo, "10 millones de hectáreas de bosques fueron eliminados cada año durante el período 2015-2020", según la FAO. La reforestación y la expansión natural de los bosques, estimadas en 5 millones de hectáreas al año, no han sido suficientes para compensar estas pérdidas.
Los países que perdieron más bosques entre 2001 y 2021 fueron Rusia, Brasil, Canadá, Estados Unidos e Indonesia, según la plataforma Global Forest Watch (GFW).
Sin embargo, la situación es más preocupante en Brasil e Indonesia, ya que las pérdidas afectan principalmente a los bosques primarios y son, en su gran mayoría, permanentes.
En efecto, no se trata de deforestación temporal relacionada con la silvicultura o los incendios, sino de bosques afectados a largo plazo por la agricultura, la minería o la expansión de las ciudades.
F.Schneider--AMWN