
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del primer trimestre de 2025
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League

La conferencia mundial de los océanos comienza en Panamá con llamados a proteger la altamar
Una conferencia mundial sobre los océanos comienza este jueves en Panamá con llamados a sellar cuanto antes un convenio de protección de las aguas internacionales y a usar tecnologías satelitales para combatir la pesca ilegal.
Expertos, ministros y filántropos debatirán durante dos días, en la octava conferencia 'Our Ocean' (Nuestro Océano), nuevos compromisos para fomentar la economía "azul" y la ampliación de las áreas marinas protegidas.
Unos 600 delegados de gobiernos, empresas y oenegés evaluarán numerosas iniciativas para reducir la contaminación con plásticos y otros desechos, frenar la minería submarina y financiar planes de protección marina.
En un foro previo a la reunión, altos funcionarios de Europa, Estados Unidos, América Latina e islas del Pacífico llamaron a sellar lo antes posible un acuerdo sobre protección de la altamar, que desde hace años se negocia en la ONU en Nueva York.
"Sellemos el acuerdo", dijo el secretario de Estado del Mar de Francia, Hervé Berville.
"Estamos muy cerca", declaró por su lado la subsecretaria de Estado adjunta estadounidense para los Océanos, Maxine Burkett.
"Esperamos que todos los países lleguen a un acuerdo ambicioso", declaró el moderador del foro, el biólogo Maximiliano Bello, de la ONG Mission Blue.
"La mitad de la superficie del planeta está en la altamar, fuera de las jurisdicciones nacionales, y solo una docena de países ha venido usándolo [explotándolo] en una forma bastante disruptiva", expresó Bello a la AFP.
- "Asunto diplomático y político" -
'Our Ocean' es la única conferencia en la que se abordan en su conjunto todos los problemas del mar. En esta reunión en Panamá participan más de 200 oenegés, 60 centros de investigación, 14 filántropos y un centenar de empresas y organismos internacionales.
"Francia espera de esta reunión tres cosas: primero que todos los países puedan alinearse para concretar este tratado [sobre la altamar], que es muy importante para la preservación del océano y para nuestro combate contra el cambio climático", dijo Berville a la AFP.
"Segunda cosa, continuar haciendo del océano un asunto diplomático y político, y el tercer aspecto es [conformar] una coalición contra la minería en el fondo del mar", agregó el funcionario francés.
En el cónclave participará el exsecretario de Estado estadounidense John Kerry, principal impulsor de la conferencia y actual enviado de la Casa Blanca para asuntos del clima.
Además, asiste la reconocida oceanógrafa y exploradora estadounidense Sylvia Earle, quien a sus 87 años sigue activa en la cruzada por proteger el mar.
"Tenemos la mejor oportunidad" para proteger el océano, dijo Earle en el foro previo.
- Más transparencia -
Los delegados no adoptarán acuerdos ni harán votaciones, sino que anunciarán "compromisos" voluntarios para proteger el océano.
Entre ellos, cómo enfrentar la sobreexplotación marina y la pesca ilegal a través de un mayor intercambio de información sobre flotas pesqueras y otros datos que, en muchos países, son reservados.
"La falta de data ha favorecido la impunidad en la altamar", expresó Melissa Wright, de Bloomberg Philanthropies.
Varias organizaciones lanzarán una coalición para exigir más transparencia a los gobiernos, pues algunos expertos denuncian que la falta de información ha llevado a muchos países a plantear políticas fallidas para proteger el mar.
"En muchos países se pesca más de lo que se debe y eso no lo sabe casi nadie", alertó Valeria Merino, de Fisheries Transparency Initiative, un programa global que promociona el intercambio de información pesquera.
- Monitoreo de pesqueros -
El océano cubre tres cuartas partes de la Tierra y para su protección se necesitan medidas globales, dicen los expertos.
Además, las ONG claman por un mayor uso de la tecnología espacial y del GPS para monitorear a las flotas pesqueras y evitar capturas en zonas prohibidas o en épocas de veda.
"Un tercio de las especies comerciales [marinas] están sobreexplotadas", avisó Mónica Espinoza, de la Global Fishing Watch, oenegé que monitorea con satélites a buques pesqueros.
"Los océanos están siendo sobreexplotados y están siendo contaminados, así que tenemos que obtener el control de las flotas pesqueras industriales del mundo para asegurarnos de que estén pescando en sus áreas", dijo a la AFP Andrew Sharpless, director ejecutivo de la ONG Oceana.
Los gobiernos deben "exigir que sus flotas pesqueras sean rastreables, a tiempo completo, por satélite para que sepamos que están pescando honestamente", añadió.
F.Schneider--AMWN