-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
Casi 3.500 lobos marinos muertos en Perú desde noviembre por presunta gripe aviar
Con mascarillas y trajes de bioseguridad, biólogos están hisopando a lobos marinos en Perú ante un brote de gripe aviar que podría haber matado a 3.487 de ellos en zonas protegidas desde noviembre, en momentos en que las autoridades confirmaron infecciones en estos mamíferos, aunque sin ofrecer cifras.
En imágenes compartidas este viernes por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), se ve a los especialistas introduciendo enormes hisopos en las fosas nasales de los lobos marinos, a orillas de la reserva natural de Paracas, unos 270 km al sur de Lima.
"El Sernanp reporta lobos marinos afectados por gripe aviar y continúa con plan de vigilancia y monitoreo de áreas naturales protegidas", indicó el organismo en un comunicado.
Dependiente del ministerio del Ambiente, el Sernanp ha encontrado desde noviembre 3.487 lobos chuscos (Otaria flavescens) muertos en siete áreas naturales del litoral.
La cifra representa un 3,29% de los 105.000 individuos censados en territorio peruano, según la estadística de la autoridad ambiental.
Los cuerpos de lobos marinos fueron hallados en una amplia área del litoral peruano, que abarca la costa norte, central y sur del país. También se reportaron 63.000 aves muertas por gripe aviar entre noviembre de 2022 y marzo de este año.
Las especies de aves más afectadas son piqueros, pelícanos y guanayes, seguido de zarcillos, gaviotas dominicanas, gaviotas peruanas y gaviotas grises.
Este virus está afectando a países como Bolivia, Uruguay y Argentina, y recientemente se han conocido reportes de muertes de animales con sintomatología similar a la encontrada en Perú y diagnosticado como gripe aviar en el norte de Chile, según Sernanp.
El Sernanp exhortó a la población a "evitar cualquier tipo de contacto con lobos de mar y con aves marinas (pelícanos, gaviotas, guanayes, piqueros entre otras) que salen o están en las playas y zonas rocosas.
Perú emitió una alerta sanitaria por 180 días a finales de noviembre tras confirmar tres casos de influenza aviar H5N1, muy contagiosa en pelícanos.
El virus, llegado en aves migratorias de Norteamérica, puede diseminarse en "aves de traspatio (pavos, patos, pollos y gallos de pelea)" y granjas comerciales.
En diciembre, las autoridades sanitarias peruanas sacrificaron unas 37.000 aves de corral en una granja, tras confirmarse que estaban infectadas por el virus H5N1.
La influenza aviar es una enfermedad que no tiene cura ni tratamiento, y causa alta mortalidad en aves silvestres y domésticas como patos, gallinas, pollos, pavos, entre otros.
O.M.Souza--AMWN