-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
Recolectar trufas en Siria, un peligroso medio de vida
En el mercado de la ciudad de Hama, en Siria, Mohamad Salha vende las trufas que recogió en pleno desierto arriesgando su vida por las minas antipersonales y los ataques yihadistas.
Desde febrero, 130 personas murieron buscando trufas, víctimas de las minas sembradas por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) o de los disparos de sus combatientes atrincherados en el desierto, según un recuento del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), una ONG con una amplia red de fuentes en Siria.
"Es un medio de vida lleno de sangre. Nos arriesgamos a morir para encontrarlas, pero no nos importa, queremos poder alimentar a nuestros hijos", afirma Mohamad Salha delante de bolsas llenas de champiñones.
El joven de 31 años acaba de pasar una semana recorriendo el desierto, cerca de su aldea de los alrededores de Hama (centro), en busca de estos champiñones vendidos a un precio considerable para el mercado sirio.
"Salgo de casa todos los días y no sé si volveré a ver a mi esposa e hijos", añade. "Oro amarillo, ven a comprar oro amarillo", clama para interpelar a los clientes.
El kilogramo se vende entre 5 y 25 dólares, según el tamaño y la calidad, en un país donde el salario medio mensual es de 18 dólares.
Menos fragantes que las trufas francesas o italianas, las trufas de las arenas sirias están consideradas entre las mejores del mundo y sólo pueden recogerse en la temporada de lluvias, entre febrero y abril.
- A veces ganas, otras pierdes -
Debido al colapso económico causado por la guerra en Siria, cada vez más aldeanos se arriesgan a ir a buscarlas. "Durante la temporada de las trufas se hacen muchas ganancias (...), pero arriesgando nuestra vida", resume Mohamad Salha.
En los escaparates del mercado, las cajas de trufas se alinean frente a decenas de vendedores sentados en el suelo. Venden su cosecha en medio de una multitud de mayoristas. Uno de ellos, Omar Al Boch, abre la subasta a 4,5 dólares el kilo, pero el precio sube rápidamente a 9 dólares.
Muchos comerciantes compran las mejores trufas en Hama y las exportan a Irak y Líbano, o las envían de contrabando a los países ricos del Golfo, vía Jordania, señala Jamaledine Dakak, mayorista de Damasco.
Yusef Safaf, un comerciante de 43 años, compra las trufas a beduinos que vienen a vender su precioso botín cada mañana. "Algunos todavía tienen la ropa manchada de sangre" cuando llegan al mercado, dice. "Otros han perdido a sus seres queridos recogiendo trufas y siguen haciéndolo (...) porque no tienen opción", lamenta.
A principios de marzo, una fuente militar citada en un periódico llamó a los sirios "a no ir al desierto a recoger trufas (...), ya que las operaciones de limpieza de las células del Daesh (acrónimo árabe del EI) estaban en curso".
"Hay muchas minas antipersonales y artefactos explosivos" en estas áreas, agregó.
Casi 10,2 millones de sirios viven en zonas infestadas de artefactos explosivos, que causaron alrededor de 15.000 muertes entre 2015 y 2022, según la ONU.
A pesar de las frecuentes advertencias de las autoridades, esta actividad de alto riesgo continúa.
Hace tres años, Jihad Al Abdalá perdió una pierna cuando se dirigía a buscar y una mina explotó al paso del camión que conducía en el desierto, al este de Hama.
Desde entonces, el joven de 30 años viaja con muletas pero no renunció a vender trufas. Recoger trufas, "es como jugar a las cartas", afirma, sentado frente a sus trufas. "A veces ganas, otras pierdes. Es una apuesta y la acepto", resume.
P.Santos--AMWN