-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
Los océanos sufren desde 2005 una marejada de plástico "sin precedentes"
Los océanos sufren desde 2005 una marejada de plástico "sin precedentes", según un informe que urge a cerrar la negociación de un acuerdo internacional para atajar el problema.
La contaminación por plástico es un problema persistente en todo el planeta, a todos los niveles. La fauna marina engulle o queda atrapada en las bolsas, los residuos ensucian las playas hasta en los más recónditos espacios naturales y los microplásticos vuelven al ser humano a través de la cadena alimenticia.
El informe, publicado en el sitio PLOS One, calcula que en los mares flotan unos 170 billones de fragmentos plásticos, en su mayoría microplásticos.
La gran parte de esos fragmentos fueron desechados en los últimos 18 años.
"La contaminación por plásticos ha alcanzado niveles sin precedentes", advierten los autores.
La cifra es significativamente más alta que estimaciones precedentes, y el estudio pone de relieve que el vertido de residuos se acelerará previsiblemente en las próximas décadas, de mantener el ritmo actual.
Los investigadores recogieron muestras en más de 11.000 estaciones de monitoreo en todo el mundo, y datos que se extienden a lo largo de 40 años, entre 1979 y 2019.
Hasta 1990 no había una tendencia clara en la concentración de esos plásticos, y luego, hasta 2005, las tendencias fluctuaban. A partir de ese año los niveles se dispararon.
"Observamos un rápido incremento desde 2005 porque hay un rápido aumento de la producción, mientras que las políticas de control del vertido de plásticos en el océano son limitadas", explicó una de las autoras, Lisa Erdle, a AFP.
Las causas de contaminación por plástico en el océano son numerosas. Las redes de pesca o las boyas suelen aparecer en plena mar, mientras que las bolsas, la ropa o las llantas de auto están presentes en las costas.
Todos esos desechos acaban convirtiéndose en microplásticos, como "confeti en la superficie del océano", en palabras de Lisa Erdle.
- 'Productos tóxicos' -
Los países del G20 duplicarán su uso de plásticos de aquí a 2050, hasta los 451 millones de toneladas según el informe, elaborado conjuntamente por Economist Impact y The Nippon Foundation.
En 1950 solo se producían dos millones de toneladas de plásticos en todo el mundo.
El reciclaje, incluso en los países más avanzados, ha tenido un escaso impacto hasta ahora.
Sin una gestión adecuada, los plásticos depositados en basureros terrestres pueden acabar en el mar.
"Hace falta más reciclaje, asistimos a un verdadero derrame de productos tóxicos y de envoltorios", explicó Erdle.
Entre 1990 y 2005 se produjeron esfuerzos internacionales para paliar parcialmente el problema, como el tratado MARPOL de 1988, firmado por 154 países para prohibir el vertido de plásticos desde barcos.
Pero el aumento de la producción ha superado esos marcos legales, alerta el estudio, que aboga por un nuevo tratado mundial.
En diciembre más de 160 países reunidos en Uruguay bajo la égida de la ONU arrancaron las negociaciones para ese acuerdo mundial contra la contaminación marina por plásticos, pero la segunda ronda debe celebrarse ahora en Francia.
Los principales puntos del acuerdo son la prohibición del uso de plásticos de un solo uso, un sistema de multas para los contaminantes e impuestos sobre los productores.
El peso total de la contaminación por plástico detectada hasta la fecha es de 2,3 millones de toneladas, según el estudio de PLOS.
El texto analizó datos de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico y el mar Mediterráneo.
O.Norris--AMWN