-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
El hemisferio norte sufre peligrosas y consecutivas olas de calor extremo
El verano recién empezó en el hemisferio norte y ya se han registrado brutales olas de calor desde Europa a China pasando por Estados Unidos, donde se esperan temperaturas récord el fin de semana. Unos episodios que ilustran claramente los peligros del calentamiento global.
En Estados Unidos, más de 100 millones de personas están bajo alertas de calor, de acuerdo con el sitio gubernamental heat.gov.
Texas, Arizona, Nevada y California esperan condiciones potencialmente peligrosas en los próximos días, con registros récord de temperatura, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional estadounidense (NWS).
También Italia, España, Francia, Alemania y Polonia enfrentan temperaturas abrasadoras.
El termómetro puede llegar hasta los 48 ºC en las islas de Sicilia y Cerdeña "potencialmente las temperaturas más altas jamás registradas en Europa", según la Agencia Espacial Europea (ESA).
El norte de África también se sofoca. Marruecos sufre episodios de calor extremo desde el inicio del verano y una alerta roja de calor se emitió para varias provincias del sur del país.
Algunas regiones de China, entre ellas donde está Pekín, también sufren de una fuerte ola de calor. La mayor empresa eléctrica del país indicó el lunes que registró un récord de generación diaria de electricidad debido a la mayor demanda relacionada con las altas temperaturas.
A nivel mundial, el pasado mes de junio fue el más caliente jamás registrado, de acuerdo con la agencias europea Copernicus y la estadounidense Nasa.
Luego, la primera semana de julio se convirtió en la más caliente jamás registrada, según datos preliminares de la organización meteorológica mundial (OMM).
El calor es uno de los eventos meteorológicos más mortíferos, recordó la OMM. El verano pasado, solo en Europa, las fuertes temperaturas causaron más de 60.000 muertes, según un reciente estudio.
Además, este clima extremo ocurre más frecuentemente por el cambio climático, "desafortunadamente se convierte en la nueva norma", aseguró en un comunicado el jueves el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
El fenómeno meteorológico cíclico de El Niño, que por lo general implica el aumento de las temperaturas mundiales, también contribuye a empeorar la situación.
- Incendios, inundaciones, calor -
En Norteamérica, el verano ya es responsable de una serie de catástrofes. El humo de los incendios forestales en Canadá, donde más de 500 fuegos aún están fuera de control, provocaron varios episodios de fuerte contaminación atmosférica sobre todo en el noroeste de Estados Unidos en junio.
Asimismo, inundaciones catastróficas afectaron esta semana al estado de Vermont (noreste). Científicos recordaron que el calentamiento global también puede causar lluvias más frecuentes y más fuertes, aumentando el vapor de agua en la atmósfera.
Además, desde hace varias semanas, el sur del país enfrenta una ola de calor que no da respiro a los habitantes.
Este fin de semana, en el desierto californiano del Valle de la Muerte, la temperatura podría igualar o superar la temperatura aérea más alta jamás registrada de forma confiable en la Tierra, según el climatólogo Daniel Swain, de la universidad de California en Los Ángeles.
Oficialmente, el récord mundial absoluto fue establecido en el Valle de la Muerte en los 56,7°C por la OMM. Pero éste data de 1913 y varios meteorólogos no lo consideran fiable, explicó el científico, que prefiere ceñirse a los 54,4°C registrados en el mismo lugar en 2020 y 2021.
- Olas de calor marinas -
Los océanos no están exentos del cálido comienzo del verano.
En el sur de la Florida (sureste de Estados Unidos), la temperatura del agua cerca de las costas superó los 32°C, de acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Las temperaturas en la superficie del Mediterráneo serán "extremadamente altas en los próximos días y semanas", advirtió la OMM, con más de 30°C y valores de más de 4°C por encima de la media en vastas zonas del oeste.
Las olas de calor marinas tienen efectos devastadores sobre las especies que allí viven, sobre su sobrevivencia y sus migraciones, y también pueden tener consecuencias negativas para la pesca.
En el otro extremo del planeta, el hielo marino de la Antártica alcanzó su punto más bajo para un mes de junio.
En comparación a la era preindustrial, el mundo ya experimenta un recalentamiento cercano a 1,2°C bajo los efectos de la actividad humana, en especial por el uso de combustibles fósiles como carbón, petróleo o gas.
Para el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, las olas de calor actuales "subrayan la urgencia creciente de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero los más rápido posible y el máximo posible".
M.A.Colin--AMWN