
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest
-
La atleta ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, suspendida cuatro años por dopaje
-
La esposa del presidente de gobierno de España, convocada por un juez en un nuevo caso
-
Florida ejecuta a un hombre condenado por asesinato en 1982

España, en alerta ante el "riesgo extremo" por la ola de calor
Varias regiones españolas se encontraban este martes en alerta roja por "riesgo extremo" ante la ola de calor, que ha provocado un incendio forestal que ya incineró 3.500 hectáreas en una isla de Canarias.
Se espera que las temperaturas oscilen entre los 38 y los 42 °C en gran parte del centro de la península ibérica, pero podrían alcanzar 43 o 44 °C en el este del país, en las regiones de Cataluña, Aragón y Baleares, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En esas regiones, puestas bajo alerta roja, el riesgo es "extremo", advirtió la Aemet, que recordó los llamados de las autoridades a la precaución, recomendando a las personas permanecer dentro de sus viviendas en las horas de mayor calor del día y refrescarse con toallas húmedas.
Al mediodía del martes, el termómetro ya marcaba 42,2 ºC en Girona, Cataluña.
Esta ola de calor es la tercera del verano en España, pero también la más intensa. El lunes, provocó temperaturas extremas en el centro y sur del país, con un pico de 44,9 °C alcanzado en Andújar, Andalucía.
La Aemet registró inicialmente una temperatura de 47°C en Villarrobledo, Castilla-La Mancha (centrosur), cercano al récord absoluto de temperatura en España de 47,6 ºC medido el 14 de agosto de 2021 en la ciudad andaluza de La Rambla, pero esa marca fue invalidada este martes y la agencia dijo que sus técnicos revisarán la estación meteorológica automática en que se realizó.
Esta ola de calor, que afecta a toda la cuenca mediterránea, se ha traducido también en temperaturas nocturnas calificadas de "tórridas" por la Aemet. Por ejemplo, en el parque madrileño del Retiro, los termómetros no bajaron de los 25 °C, el nivel más alto desde el comienzo del verano.
"Como soy de Sevilla, estoy acostumbrada al calor, pero es asfixiante, además no se puede estar en la calle, es horrible", confió este martes a la AFPTV Lidia Rodríguez, una sevillana de 29 años de visita en Madrid.
- "Hace más calor" -
Ante las altas temperaturas, el Ministerio del Interior advirtió de un riesgo de incendio "muy alto", incluso "extremo" en algunas zonas del país, como en la isla canaria de La Palma, donde los bomberos combaten un gran incendio forestal desde el sábado.
Unas 3.500 hectáreas han ardido en esta isla atlántica, según las autoridades locales, y 4.000 vecinos fueron evacuados, aunque muchos de ellos ya pudieron volver a sus casas.
El fuego permanece "activo", pero la noche fue "tranquila" y sin novedad, detalló este martes un responsable de los servicios de emergencia locales, Manuel Miranda.
El humo del incendio ha provocado "un empeoramiento de la calidad del aire por partículas en suspensión" en zonas de La Palma, ante lo cual las autoridades locales pidieron reducir las actividades al aire libre y usar mascarilla.
País acostumbrado al calor en verano, España se enfrenta desde hace varios años a olas de calor cada vez más intensas y frecuentes, que dan poco respiro a sus habitantes. En el centro y sur del país, las temperaturas máximas rara vez bajan de los 35 °C en los periodos entre olas de calor.
"Lleva 5, 10 años que cada año, en verano, hace más calor", aseguró José Luis Llamas, un madrileño de 66 años. "Todos los países tienen que tomar medidas para paliar esto. El cambio climático es generado por el hombre", señaló.
Según la Aemet, la frecuencia de los episodios de calor se ha triplicado en la última década en este país, ubicado en primera línea frente al cambio climático.
La duración del verano meteorológico se ha alargado unos diez días por década desde los años 80.
Según un estudio publicado el 10 de julio por el Instituto Nacional de Salud de Francia (Inserm) y el Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal), 11.324 personas fallecieron el año pasado en España a causa de las olas de calor.
D.Moore--AMWN