
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest
-
La atleta ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, suspendida cuatro años por dopaje
-
La esposa del presidente de gobierno de España, convocada por un juez en un nuevo caso
-
Florida ejecuta a un hombre condenado por asesinato en 1982

Una ciudad en EEUU lucha por impedir que reparen el canal que la inunda
Reparar un canal centenario crucial, pero con fugas, que ha inundado gravemente a la ciudad estadounidense de Fernley, en Nevada (oeste), podría parecer una obviedad. Pero cuando funcionarios federales intervinieron para hacerlo, los residentes demandaron.
En una situación que pone de relieve las complejas y conflictivas reivindicaciones sobre el agua en el oeste de Estados Unidos, la desértica ciudad afirma que el agua que se filtra por la deteriorada base de tierra del canal es esencial para su propia supervivencia.
Los residentes alegan que un nuevo revestimiento de hormigón, destinado a proteger a la ciudad de futuras fugas, haría que los pozos en los que han confiado durante décadas se sequen.
"Sería como si entráramos a la sala de urgencias con un tobillo roto y la solución del doctor fuera cortarnos la pierna", explicó el abogado David Rigdon, que representa a Fernley. "La cura es peor que la enfermedad".
Nadie cuestiona, eso sí, que las reparaciones sean necesarias.
Los diques del canal se rompieron en 2008, no por primera vez, inundando cientos de hogares. Su operador fue demandado por negligencia y llegó a un acuerdo por 20 millones de dólares.
El gobierno federal quiere solucionar urgentemente este problema de seguridad y cree que revestir el canal reduciría el despilfarro de agua que, alega, no corresponde a la ciudad.
Pero los propietarios y agricultores de Fernley recuerdan la razón por la que el canal fue creado en primer lugar.
Durante unos 120 años, formó parte del primer proyecto bajo la Ley de Reclamación del presidente Theodore Roosevelt, encaminada a irrigar el oeste de Estados Unidos.
La ley alentó a los estadounidenses a trasladarse a tierras que antes eran áridas y cultivar frondosos campos. Este caño en concreto toma el agua procedente del lago Tahoe y riega vastas plantaciones de alfalfa y melón.
La propia ciudad de Fernley se estableció en 1904 a mitad de camino de la vía acuática, unos 50 kilómetros al este de Reno, a medida que surgían granjas y ranchos para aprovechar los sistemas de riego del canal.
Desde entonces, las fugas de agua han creado un fiable depósito acuífero subterráneo que ha permitido el auge de la población de Fernley, cercana a los 25.000 habitantes.
- "Devastador" -
Ahora la ciudad se encuentra en pugna con la misma Oficina de Reclamación que construyó el canal inicialmente.
"La agencia que lo creó (el canal) es ahora la que nos está perjudicando", afirmó David Stix, ganadero local y exalcalde de Fernley.
"Nos están cortando nuestra línea de vida", manifestó.
Utilizando un recurso jurídico conocido como "estoppel", los abogados sostienen que si se induce a la gente a depender de un recurso, como el agua, la entidad que lo proporcionó en primer lugar no puede retirarlo después.
Aun así, el abogado Rigdon admite que se trata de una "situación bastante singular".
La Oficina de Reclamación dijo que no haría comentarios mientras se dirime el asunto.
A pesar de los esfuerzos de Fernley por retrasarlos, los trabajos para revestir con cemento el canal, que lleva meses vacío por las obras, ya están muy avanzados.
El nivel de las aguas subterráneas, en tanto, ha empezado a descender.
"El proyecto tiene que terminar: tenemos que devolver el agua al Canal Truckee, tenemos que seguir adelante", dijo Stix, quien como gran parte de la comunidad quiere que se modifique su diseño para que pueda seguir abasteciendo las aguas subterráneas igual que antes.
De lo contrario, "el revestimiento del caño destruirá nuestro entorno", sentenció. "Quizás no durante mi vida, pero sí en la de mis hijos. Será devastador".
M.Fischer--AMWN