-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones
-
La Antártida entra en fase crítica de cambios acelerados debido al clima
-
El centrocampista del Atlético Álex Baena sufre una lesión de bajo grado
-
La policía francesa investiga una muerte transmitida en directo
-
Un juez de EEUU rechaza publicar las transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Sudaneses se lanzan a reconstruir su capital devastada por la guerra
-
Bajo presión de Trump, Texas aprueba un nuevo mapa electoral
-
Un buque naval de EEUU se incendia frente a la costa japonesa
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
-
México y EEUU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Trump pide la renuncia de una directiva de la Fed
-
Ordenan detener a dueño de laboratorios ligados a fentanilo contaminado en Argentina
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
Llamados a reformar sistema financiero global dominan cumbre del clima en África
El secretario general de la ONU se unió al llamado de dirigentes africanos a una reforma urgente del "anticuado e injusto" sistema financiero internacional, en su intervención este martes en una histórica cumbre sobre el clima en Kenia que busca impulsar la inversión en energías verdes en África.
El encuentro en Nairobi reúne a jefes de Estado y de gobierno y empresarios y busca captar financiamiento para proyectos medioambientales para que la región pueda desarrollarse y al mismo tiempo luchar contra el cambio climático.
Los Emiratos Árabes Unidos prometieron este martes inversiones de 4.500 millones de dólares en energías limpias en África. Este país acogerá en noviembre la próxima conferencia de la ONU sobre el clima (COP28) en Dubái.
Sultan Al Jaber, quien dirige la compañía petrolera nacional de Emiratos (ADNOC) y la compañía gubernamental de energía renovable (Masdar), dijo que esta inversión "liberará la capacidad de África para lograr una prosperidad sostenible".
Un consorcio que incluye a Masdar ayudará a desarrollar 15 gigavatios de energía limpia para 2030, dijo Sultan Al Jaber, quien también presidirá las negociaciones de la próxima COP28.
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, pidió el martes al mundo que haga de África "una superpotencia de energía renovable".
También pidió a los líderes del G20, que se reúnen este fin de semana en India, que "asuman sus responsabilidades" en la lucha contra el cambio climático.
Guterres destacó la inequidad de acceso a las oportunidades económicas que tiene África, una región que sufre con fuerza el embate de desastres relacionados con el clima, pese a que contribuye menos al calentamiento global.
"Las estructuras de gobernanza mundial reflejan el mundo tal y como era, no como es", afirmó Guterres y dijo que el sistema financiero internacional de "anticuado, injusto y disfuncional".
Al Jaber pidió en particular una "intervención quirúrgica en la arquitectura financiera global construida para un tiempo diferente", instando a las instituciones internacionales a reducir la carga de la deuda que paraliza a muchos países.
- "Sistema financiero justo" -
Varios participantes en la cumbre han insistido en que es necesaria una reforma de las estructuras financieras globales para adaptarlas a los objetivos climáticos.
El presidente de Kenia, William Ruto, afirmó este martes que "sin un sistema justo", que permita un alivio de la deuda e inversiones que sean accesibles, África no va a poder explotar su potencial para una economía verde.
"Queremos un sistema financiero justo que trate a todos por igual", defendió Ruto.
A pesar de su riqueza en recursos naturales, solo el 3% de las inversiones energéticas mundiales se realizan en el continente africano.
Las tensiones geopolíticas dificultan la expectativa de encontrar terreno común para luchar contra el calentamiento global.
El emisario de Estados Unidos para el clima, John Kerry, dijo que "espera" que su país y China, las dos economías más grandes del mundo y los dos mayores emisores, se "acerquen" en las próximas negociaciones.
"Nuestra esperanza es que el clima sea reconocido por lo que es", añadió el diplomático estadounidense, subrayando que no es un "tema bilateral, ni una simple disputa entre Estados Unidos y China como hay en otros temas".
- Una posición común africana -
La transición energética limpia en los países en desarrollo es crucial para tratar de mantener el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global "muy por debajo" de los 2 ºC desde la época preindustrial y, si es posible, por debajo de 1,5 °C
Para lograrlo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) asegura que las inversiones tendrán que alcanzar los 2.000 millones de dólares anuales en una década, ocho veces más.
El énfasis de la cumbre en las cuestiones de financiación despierta sin embargo la oposición de algunos defensores del medioambiente, que consideran que este enfoque está demasiado alineado con los intereses de los países ricos.
Varias organizaciones denunciaron los mercados de créditos de carbono, que consideran que son una solución falsa que da un pase a los países desarrollados para compensar sus emisiones.
La cumbre de Nairobi también tiene como objetivo definir una postura común sobre el desarrollo y el clima en África, un continente de 1.400 millones de habitantes, con 54 países política y económicamente diversos, que es uno de los más vulnerables al cambio climático.
B.Finley--AMWN