-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Manifestación pro-UE y contra la extrema derecha en Rumania antes de los comicios
-
Los trenes de San Francisco sufren una interrupción del servicio
-
Fila de barcos en el Lago de Maracaibo antes del cese de las trasnacionales petroleras en Venezuela
-
Al menos 39 menores asesinados en ocho meses de guerra narco en México
-
Un Festival de Cannes lleno de estrellas y con cierta tensión por los planes de Trump
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
-
EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
-
El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación
Llamados a reformar sistema financiero global dominan cumbre del clima en África
El secretario general de la ONU se unió al llamado de dirigentes africanos a una reforma urgente del "anticuado e injusto" sistema financiero internacional, en su intervención este martes en una histórica cumbre sobre el clima en Kenia que busca impulsar la inversión en energías verdes en África.
El encuentro en Nairobi reúne a jefes de Estado y de gobierno y empresarios y busca captar financiamiento para proyectos medioambientales para que la región pueda desarrollarse y al mismo tiempo luchar contra el cambio climático.
Los Emiratos Árabes Unidos prometieron este martes inversiones de 4.500 millones de dólares en energías limpias en África. Este país acogerá en noviembre la próxima conferencia de la ONU sobre el clima (COP28) en Dubái.
Sultan Al Jaber, quien dirige la compañía petrolera nacional de Emiratos (ADNOC) y la compañía gubernamental de energía renovable (Masdar), dijo que esta inversión "liberará la capacidad de África para lograr una prosperidad sostenible".
Un consorcio que incluye a Masdar ayudará a desarrollar 15 gigavatios de energía limpia para 2030, dijo Sultan Al Jaber, quien también presidirá las negociaciones de la próxima COP28.
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, pidió el martes al mundo que haga de África "una superpotencia de energía renovable".
También pidió a los líderes del G20, que se reúnen este fin de semana en India, que "asuman sus responsabilidades" en la lucha contra el cambio climático.
Guterres destacó la inequidad de acceso a las oportunidades económicas que tiene África, una región que sufre con fuerza el embate de desastres relacionados con el clima, pese a que contribuye menos al calentamiento global.
"Las estructuras de gobernanza mundial reflejan el mundo tal y como era, no como es", afirmó Guterres y dijo que el sistema financiero internacional de "anticuado, injusto y disfuncional".
Al Jaber pidió en particular una "intervención quirúrgica en la arquitectura financiera global construida para un tiempo diferente", instando a las instituciones internacionales a reducir la carga de la deuda que paraliza a muchos países.
- "Sistema financiero justo" -
Varios participantes en la cumbre han insistido en que es necesaria una reforma de las estructuras financieras globales para adaptarlas a los objetivos climáticos.
El presidente de Kenia, William Ruto, afirmó este martes que "sin un sistema justo", que permita un alivio de la deuda e inversiones que sean accesibles, África no va a poder explotar su potencial para una economía verde.
"Queremos un sistema financiero justo que trate a todos por igual", defendió Ruto.
A pesar de su riqueza en recursos naturales, solo el 3% de las inversiones energéticas mundiales se realizan en el continente africano.
Las tensiones geopolíticas dificultan la expectativa de encontrar terreno común para luchar contra el calentamiento global.
El emisario de Estados Unidos para el clima, John Kerry, dijo que "espera" que su país y China, las dos economías más grandes del mundo y los dos mayores emisores, se "acerquen" en las próximas negociaciones.
"Nuestra esperanza es que el clima sea reconocido por lo que es", añadió el diplomático estadounidense, subrayando que no es un "tema bilateral, ni una simple disputa entre Estados Unidos y China como hay en otros temas".
- Una posición común africana -
La transición energética limpia en los países en desarrollo es crucial para tratar de mantener el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global "muy por debajo" de los 2 ºC desde la época preindustrial y, si es posible, por debajo de 1,5 °C
Para lograrlo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) asegura que las inversiones tendrán que alcanzar los 2.000 millones de dólares anuales en una década, ocho veces más.
El énfasis de la cumbre en las cuestiones de financiación despierta sin embargo la oposición de algunos defensores del medioambiente, que consideran que este enfoque está demasiado alineado con los intereses de los países ricos.
Varias organizaciones denunciaron los mercados de créditos de carbono, que consideran que son una solución falsa que da un pase a los países desarrollados para compensar sus emisiones.
La cumbre de Nairobi también tiene como objetivo definir una postura común sobre el desarrollo y el clima en África, un continente de 1.400 millones de habitantes, con 54 países política y económicamente diversos, que es uno de los más vulnerables al cambio climático.
B.Finley--AMWN